jueves, 28 de agosto de 2025

Cali será sede del Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2025

Cali será sede del Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2025



Boletín informativo 622, agosto 28 de 2025


La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle y la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia invitan a la comunidad académica y científica al Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2025, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre en la ciudad de Cali, Colombia.


Este evento se consolida como un espacio de reflexión y construcción de redes académicas para abordar los grandes desafíos que enfrentan las organizaciones, los sectores productivos y la sociedad en general, en un mundo caracterizado por la turbulencia global y la necesidad de tomar decisiones estratégicas en tiempo real.


El encuentro convoca a profesores e investigadores de universidades y centros de investigación de todo el país, así como a estudiantes de doctorado en distintas etapas de su formación y a estudiantes de pregrado y posgrados, vinculados a semilleros o monitorías de investigación, a presentar reflexiones y resultados que ofrezcan soluciones innovadoras, orientadas a enriquecer la toma de decisiones empresariales y el diseño de políticas públicas.


Durante las jornadas se llevarán a cabo presentaciones de ponencias con la retroalimentación de expertos nacionales e internacionales, conferencias magistrales y conversatorios con invitados del mundo académico, así como la exposición de avances de proyectos de tesis doctorales en el Coloquio Doctoral en Administración 2025, junto con un espacio para los semilleros de investigación, en el que se visibilizarán los aportes de los jóvenes investigadores. Esta dinámica permitirá compartir experiencias, establecer alianzas académicas y enriquecer el debate en torno a los retos que plantea el actual contexto global.


La participación en el Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2025 ofrece múltiples beneficios. La inscripción es gratuita para asistentes y ponentes, quienes recibirán un certificado de participación. Además, las ponencias aceptadas serán publicadas en las memorias electrónicas del evento con código ISBN, y se entregarán premios a las mejores ponencias en las categorías de ejes temáticos, redes de investigación y pregrado-semilleros, así como un reconocimiento especial al mejor evaluador de ponencias.


El Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2025 será una oportunidad única para compartir conocimientos, fortalecer la investigación en el campo de la administración y aportar a la construcción de soluciones frente a los desafíos que enfrentan las organizaciones en el escenario actual. 


Para mayor información ingresa a la página web:  https://administracion.univalle.edu.co/encuentro-internacional-investigadores-2025


--------------------------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264.


En memoria del Maestro Alain Chanlat (1943 – 2025)

En memoria del Maestro Alain Chanlat

(1943 – 2025)



Boletín informativo 621, agosto 28 de 2025


La comunidad académica internacional, y en particular América Latina, lamenta profundamente el fallecimiento del Profesor Alain Chanlat, insigne pensador humanista, pedagogo y maestro de maestros.


Nacido en París en 1943, doctor en Administración de Empresas por la George Washington University, desarrolló gran parte de su vida académica en la Escuela de Altos Estudios Comerciales de la Universidad de Montreal (HEC-Montreal), institución desde la cual dejó una huella imborrable en la formación de generaciones de investigadores y dirigentes.


Su legado se cimenta en la convicción de que la administración no se reduce a la gestión de recursos, sino que implica el buen gobierno de las personas, una visión profundamente humanista que inspiró la creación del Groupe Humanisme et Gestion y del Centre Humanismes, Gestions et Mondialisation. Con sus célebres seminarios de Introducción a las Ciencias Humanas, transmitió a miles de estudiantes la importancia de pensar la gestión desde la cultura, la filosofía, la biología y la vida misma, dejando en cada uno de ellos una huella transformadora.


Latinoamérica fue una de sus grandes pasiones. Desde mediados de los años ochenta, promovió activamente el desarrollo de programas de maestría y doctorado en administración y estudios organizacionales en Colombia, México, Perú y Brasil. Fue cofundador de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO), impulsor de la Red Pilares de Posgrados en Administración en América Latina, y promotor del Grupo de Investigación Humanismo y Gestión de la Universidad del Valle. Su visión permitió consolidar programas como la Maestría y Doctorado en Estudios Organizacionales de la UAM-Iztapalapa y la Maestría en Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle, entre otros.


Su obra académica, nutrida por libros, artículos y conferencias en todo el mundo, dejó conceptos clave como la multicomplementariedad del conocimiento y la acción, la reflexión sobre una sociedad enferma de sus dirigentes, y la defensa del dirigente como “hombre de palabra”. Por su dedicación recibió reconocimientos como el Gran Premio de Pedagogía Jean-Guertin de HEC-Montreal y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Valle.


Alain Chanlat nos deja un ejemplo de vida académica generosa, comprometida y transformadora, que puso siempre al ser humano en el centro de la administración. Hoy despedimos con gratitud y admiración a quien nos enseñó que la verdadera gestión se ejerce con rigor, humanidad y palabra.


Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia y allegados, con el deseo de que encuentren serenidad y consuelo en el legado perdurable de su vida y obra. ¡Paz en su memoria!


----------------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264


Egresada de la Maestría en Prospectiva e Innovación recibe reconocimiento internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

Egresada de la Maestría en Prospectiva e Innovación recibe reconocimiento internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

Boletín informativo 620, agosto 28 de 2025

La egresada de la Maestría en Prospectiva e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, Astrid Eugenia Enciso Reyes, obtuvo el tercer lugar a la mejor ponencia en el XII Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizado en Madrid, España, los días 4, 5 y 6 de junio de 2025.


Su investigación, titulada “Estudio de vigilancia e inteligencia de las tendencias de uso de la tecnología inmersiva en el campo de la seguridad y salud en el trabajo: posibilidades de aplicación en el contexto colombiano”, fue distinguida entre numerosas ponencias y póster presentados por expertos internacionales en el área, consolidándose como un aporte innovador y pertinente para el contexto actual.


La ponencia resaltó la importancia de mejorar la prevención de riesgos laborales en Colombia, donde en el primer semestre de 2024 se registraron 2,35 accidentes por cada 100 trabajadores, una cifra ligeramente más alta que en 2023 (2,32). A nivel mundial, cada año mueren más de 2,78 millones de personas por accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, según reportes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Ante este panorama, la investigación propone la aplicación de tecnologías inmersivas —como la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (RM)— como herramientas eficaces para simular entornos de riesgo y entrenar a los trabajadores para la prevención de accidentes y enfermedades laborales, promoviendo entornos laborales más seguros y alineados con las normativas de seguridad. Como parte de los resultados, se elaboró un mapa de oportunidades para orientar a las organizaciones colombianas en la adopción de estas tecnologías dentro del campo de la seguridad y la salud en el trabajo (SST).


La investigación concluye que estas innovaciones pueden reducir los riesgos laborales, mejorar la seguridad de los trabajadores y aumentar la productividad. Sin embargo, su consolidación depende de la creación de políticas y estrategias que impulsen la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento. Además, el avance tecnológico y su mayor acceso están abriendo el camino a nuevos servicios y soluciones que podrían implementarse en el corto y mediano plazo.


El Congreso, organizado por la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo, reunió a especialistas de todo el mundo en torno a los desafíos del siglo XXI, como la inteligencia artificial, el humanismo digital y las tecnologías emergentes aplicadas a la seguridad laboral. Este espacio se constituyó en un escenario de reflexión y aprendizaje que dejó importantes aportes para la comunidad académica y profesional.


La ponencia de Astrid Eugenia Enciso Reyes hace parte de su trabajo integrador de la Maestría en Prospectiva e Innovación, dirigido por los profesores Alexis Andrés Aguilera Alvear y Ana Milena Padilla Ospina. Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista oficial del evento y pueden consultarse en el siguiente enlace: Revista SESST – Junio 2025.


Este reconocimiento refleja el compromiso académico y científico de los programas de posgrado de la Universidad del Valle, orientados a impulsar investigaciones con impacto social y relevancia internacional.


--------------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264

300 nuevos estudiantes de pregrado asistieron a la bienvenida institucional

 300 nuevos estudiantes de pregrado asistieron a la bienvenida institucional


Boletín informativo 619, agosto 28 de 2025


La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle realizó el pasado 4 de agosto su evento de bienvenida institucional, que por primera vez reunió a la totalidad de estudiantes admitidos en los programas de pregrado de Administración de Empresas, Administración Pública, Administración Turística, Comercio Exterior, Contaduría Pública, Gestión del Emprendimiento y la Innovación y Finanzas y Banca. 


Más de 300 jóvenes participaron en este encuentro, que marcó el inicio de su trayectoria universitaria y les permitió conocer al equipo directivo, así como a los directores y personal de apoyo de cada programa.



Durante la jornada, se presentó el Kit Digital de Herramientas Académicas, una multimedia interactiva que reúne de manera clara y dinámica los servicios y recursos que la Universidad pone a disposición de sus estudiantes: bienestar universitario, atención en salud, apoyos económicos, programas de internacionalización, redes académicas y espacios culturales, entre otros. Esta iniciativa busca fortalecer el acompañamiento integral de los nuevos estudiantes en su proceso de formación profesional.


El evento también fue una oportunidad para conocer al representante estudiantil de la Facultad y los diferentes medios de comunicación institucionales, que permitirán a los estudiantes mantenerse informados sobre noticias, convocatorias y actividades académicas y culturales.



Asimismo, como parte de la jornada, se realizó una reunión con padres de familia y acudientes, en la cual se destacó la importancia de su rol en el acompañamiento académico y personal de los jóvenes, fomentando una alianza entre la Universidad y la familia en beneficio del éxito formativo de los estudiantes.



Con esta bienvenida, la Facultad de Ciencias de la Administración reafirmó su compromiso de brindar una formación académica de calidad, acompañada de un ambiente universitario inclusivo y participativo que promueva la solidaridad, el respeto y la colaboración entre sus futuros profesionales.


 “Abrimos las puertas a esta nueva generación de estudiantes, confiados en que aquí iniciarán uno de los capítulos más importantes de sus vidas y que, junto a la institución, construirán un futuro lleno de aprendizajes, logros y sueños cumplidos”, afirmó Andrés Ramiro Azuero, vicedecano académico de la Facultad de Ciencias de la Administración.



--------------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

martes, 26 de agosto de 2025

Asamblea Departamental entregó condecoración a la Facultad de Ciencias de la Administración

 Asamblea Departamental entregó condecoración a la Facultad de Ciencias de la Administración


Boletín informativo 618, julio 30 de 2025


En reconocimiento a su trayectoria y su contribución a la formación especializada de varias generaciones de profesionales al servicio de la sociedad, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca le entregó la Orden Independencia Vallecaucana en el grado Comendador a la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.

La Orden Independencia Vallecaucana fue creada para destacar a personas e instituciones que prestan servicios ejemplares y contribuyen al desarrollo y progreso departamental y al bienestar de sus comunidades.

Este reconocimiento exalta nuestros 40 años de compromiso con la formación de líderes que transforman el sector público, privado y académico de la región y del país.



“La Facultad de Ciencias de la Administración se merece este y muchos más homenajes, por sus más de 40 años de servicio a nuestro departamento, por sus excelentes grupos de investigación y todos los programas de pregrado y posgrado. Esta Facultad le ha entregado cifras, datos y una visión para el Valle del Cauca”, declaró el diputado Esteban Oliveros Montoya, proponente de esta distinción.

“La política, la Gobernación y la Asamblea necesitan que la investigación y la ciencia sigan apoyando las decisiones que se toman en lo público. De esta manera, la unión entre el Estado y la academia es esencial para que el Valle del Cauca sea un mejor Departamento”, agregó el diputado.

En la Resolución que otorga este reconocimiento, se destaca que hace cuarenta años, bajo el liderazgo del rector Hugo Restrepo Ramírez, y la colaboración del Jefe de Planeación Universitaria Jaime López y el jefe del Departamento de Administración Milton Mora Lema, se sentaron las bases para la creación de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, que en ese momento la convirtió en la octava facultad de la institución.

Durante el acto se destacaron los programas de pregrado y posgrado de la Facultad, que han permitido crear una escuela del conocimiento que desarrolla actividades de investigación y docencia, apoyada en diversas disciplinas.


Así mismo se resaltó el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, que alcanza 15 años de trayectoria, consolidándose como un referente latinoamericano en investigación aplicada en áreas como Prospectiva, Gestión del Conocimiento y Vigilancia Tecnológica, Gestión del Territorio y Competitividad, Gestión Pública y Modernización, así como en Desarrollo y Planificación y Políticas Públicas.


“Recibimos esta distinción con profundo orgullo y la dedicamos a quienes, con su entrega diaria, han hecho de nuestra Facultad un referente nacional en educación superior. Este reconocimiento respalda más de 40 años de trabajo continuo en favor del desarrollo de la región, reafirmando nuestro compromiso con la transformación del sector empresarial y el fortalecimiento de las organizaciones públicas y privadas del país”, señaló el profesor Tulio Ferney Silva Castellanos, decano.

El profesor Silva Castellanos agradeció a todas las generaciones de estudiantes, docentes, egresados y equipo administrativo que han hecho posible la trayectoria de excelencia de la Facultad de Ciencias de la Administración.


—--------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264


jueves, 3 de julio de 2025

Judith Salinas, primera doctora en Gobierno, Política Pública y Administración Pública de la Universidad del Valle

Judith Salinas, primera doctora en Gobierno, Política Pública y Administración Pública de la Universidad del Valle

Boletín informativo 617, jueves 3 de julio de 2025 

Judith Salinas González se convierte en la primera Doctora en Gobierno, Política Pública y Administración Pública de la Universidad del Valle, un hito que reafirma el compromiso institucional con la formación avanzada en temas fundamentales para la transformación del Estado, el desarrollo territorial y la toma de decisiones públicas con enfoque social y sostenible.

Nacida en Bogotá, Judith eligió este programa con el propósito de comprender en mayor profundidad la estructura del sistema público colombiano y el impacto de las decisiones gubernamentales en la vida urbana. Desde su experiencia como docente universitaria, identificó la necesidad de profundizar en la gestión pública para orientar de forma más consciente y efectiva a sus estudiantes, y aportar así a la generación de riqueza en los territorios mediante políticas públicas eficaces y bien fundamentadas.

Su tesis doctoral, titulada “Ciudades globales y ciudades inteligentes para la innovación de la gestión urbana – caso de estudio Bogotá”, explora cómo la globalización, la tecnología y los atributos urbanos influyen en la planeación y gestión de las ciudades. El estudio analiza el caso de Bogotá desde una mirada crítica y propositiva, abordando dimensiones como vivienda, equipamiento urbano, espacio -  transporte – servicios públicos y usos del suelo. Propone un modelo académico que articula el pensamiento urbano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura ) y el ODS 11 (ciudades sostenibles).

La tesis obtuvo la calificación de Sobresaliente por decisión unánime del jurado, que además destacó a Judith Salinas como una de las investigadoras pioneras en los estudios sobre transdisciplinariedad en el desarrollo urbano en América Latina.

Durante su proceso formativo, vivió una experiencia enriquecedora y desafiante, marcada por la diversidad territorial y académica de sus compañeros, así como por la oportunidad de cursar asignaturas en otros programas de la Universidad del Valle, como el Doctorado en Gestión Urbana y del Territorio. Gracias a una beca AUIP, realizó una pasantía internacional en la Universidad de Málaga (España), donde logró una cotutela y obtuvo doble titulación con el Doctorado en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible.

Su proceso investigativo contó con el acompañamiento de un sólido equipo académico en la Universidad del Valle y en España. Se destacan los doctores Raúl Tabarquino, Raquel Ceballos y Bairon Otálvaro, así como el doctor Juan José Natera, de la Universidad de Málaga, quien además de dirigir su tesis, impulsó la publicación de sus artículos científicos.

Uno de los principales retos de su investigación fue el acceso a información técnica sobre el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (POT Bogotá Reverdece 2022–2035), un documento clave pero complejo. Superó esta dificultad con disciplina, consultas bibliográficas y búsqueda de entrevistas con figuras relevantes del sector público, como Úrsula Ablanque (Secretaría de Planeación), Juan Carlos Prieto (participación ciudadana), Juan Daniel Oviedo (exdirector del DANE) y María Carolina Castillo (ProBogotá).

Judith enfatiza que su investigación no propone una mirada urbana únicamente desde la arquitectura o la ingeniería, sino desde una integración de saberes que incluye la administración, el derecho, la sociología, la geografía y la cibernética. Considera fundamental que estas disciplinas se integren activamente en la planeación territorial, superando enfoques exclusivamente técnicos para avanzar hacia una gestión urbana más democrática, sostenible y humana. Entender la complejidad y el trabajo en red de lo urbano, sigue siendo un gran reto y, como propone Acebillo (2023), desde la ciudad, también podemos pensar en cómo mejorar “el metabolismo urbano”.   

Convertirse en la primera doctora del programa representa para ella un logro colectivo y una forma de romper brechas de género desde el mérito, la constancia y la perseverancia. Se proyecta como una voz activa en la comunidad científica latinoamericana, con especial interés en los temas de urbanismo, tecnología y desarrollo territorial. Entre sus metas futuras están publicar un libro sobre su investigación, ingresar a la carrera administrativa del Estado y continuar aportando desde el ámbito académico y público al mejoramiento de las ciudades.

“Los funcionarios públicos tenemos la responsabilidad de mantenernos actualizados frente a los cambios urbanos, demográficos y tecnológicos. Este doctorado me ha dado las herramientas para hacerlo”, concluye.

Con este logro, Judith Salinas marca un precedente para las nuevas generaciones de académicos e investigadores comprometidos con la transformación de lo público y reafirma el papel de la Universidad del Valle como líder en la formación de alto nivel en Gobierno, Política Pública y Administración Pública.

-----------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264

Univalle y Pacto Global Red Colombia promovieron el compromiso empresarial con la sostenibilidad

Univalle y Pacto Global Red Colombia promovieron el compromiso empresarial con la sostenibilidad


Boletín informativo 616, julio 03 de 2025


El pasado jueves 26 de junio, la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, en alianza con el Pacto Global Red Colombia, llevó a cabo dos espacios formativos dirigidos a fortalecer la gestión de sostenibilidad en las organizaciones del suroccidente colombiano, como parte del compromiso con el desarrollo empresarial responsable y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


La jornada inició en horas de la mañana con el espacio de acompañamiento “Ven y Diligencia tu CoP”, dirigido a representantes de empresas adheridas al Pacto Global. Durante esta sesión, se brindó orientación personalizada sobre la elaboración y presentación de la Comunicación de Progreso (CoP), un informe anual que permite evidenciar los avances de las organizaciones en materia de sostenibilidad, en concordancia con los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas. Los asistentes recibieron información detallada sobre los aspectos técnicos de la plataforma de reporte, los requisitos fundamentales, los plazos establecidos y tuvieron la oportunidad de resolver dudas específicas con el fin de facilitar el cumplimiento de este compromiso, promoviendo así la transparencia y la responsabilidad empresarial.


En horas de la tarde se realizó el conversatorio “Conozca el Pacto Global de las Naciones Unidas”, un espacio abierto a organizaciones, estudiantes y demás actores interesados en conocer más sobre esta red de sostenibilidad corporativa, la más grande del mundo. Durante el evento se presentaron los principios que la rigen, los beneficios de adhesión, las principales áreas de trabajo, así como los compromisos asociados a esta iniciativa internacional. El conversatorio permitió comprender cómo el Pacto Global contribuye directamente a la Agenda 2030, incentivando la participación activa del sector privado en el logro de los ODS.


Ambos espacios contaron con la participación de Natalia Ardila Rizo, Coordinadora de Asuntos Ambientales, Gestión del Conocimiento, Reportes y Punto Focal del Pacto Global Red Colombia, quien estuvo a cargo de facilitar los contenidos y resolver inquietudes de los asistentes. El evento también contó con la intervención del profesor Edgar Guillermo Rodríguez Guevara, director del Programa de Extensión y Proyección Social de la Facultad de Ciencias de la Administración, quien reafirmó el compromiso institucional con la sostenibilidad y la articulación entre la academia y los sectores productivos del país.


La actividad se desarrolló en el Auditorio Auxiliar del Edificio 126, en el Campus San Fernando, y fue organizada conjuntamente por el Pacto Global Red Colombia y la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, consolidando una alianza esencial para promover el liderazgo responsable y el desarrollo sostenible en la región.

-----------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de laAdministración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264


martes, 24 de junio de 2025

El Programa de Finanzas y Banca de Univalle estrecha lazos con el sector financiero

El Programa de Finanzas y Banca de Univalle estrecha lazos con el sector financiero

Boletín informativo 614, junio 4 de 2025 

La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle presentó el Programa Académico de Finanzas y Banca, adscrito al Departamento de Contabilidad y Finanazas, ante un selecto grupo de líderes del sector financiero, en un ambiente de diálogo y cooperación. 

El desayuno empresarial, realizado el pasado 23 de mayo en el Club de Ejecutivos de Cali, tuvo como propósito consolidar la relación entre la academia y la industria financiera, fortaleciendo los lazos que permitirán al programa responder eficazmente a las necesidades del mercado laboral. 

Durante la jornada, el Decano Tulio Ferney Silva Castellanos resaltó la importancia de estos encuentros como oportunidades para garantizar la pertinencia de la formación profesional: “Es vital que nuestros estudiantes se formen con un conocimiento cercano a la realidad del sector”, afirmó el directivo. 

Desde su apertura en el segundo semestre de 2021, el Programa de Finanzas y Banca se ofrece con una estructura académica sólida y pertinente en el país, con una duración de nueve semestres. Su objetivo es formar profesionales capaces de aplicar conceptos teóricos y éticos en el ejercicio financiero y bancario, con una visión estratégica y un compromiso con el desarrollo sostenible. 

La jornada también tuvo un enfoque claro en el fortalecimiento del networking académico y empresarial, con el propósito de generar oportunidades de prácticas para los estudiantes en reconocidas entidades financieras. En línea con este objetivo, se puso a disposición de los representantes del sector un banco de hojas de vida de los estudiantes que integran la primera cohorte del programa, facilitando el acercamiento entre el talento en formación y las demandas del mercado laboral. 

En el marco de la actividad, participaron como conferencistas invitadas dos reconocidas líderes del sector: la Dra. Valentina Ochoa, directora del Laboratorio de Innovación Social de Asonbancaria, y la Dra. Adriana Cárdenas Mesa, gerente general de Certificación en AMV. Ambas destacaron la relevancia de formar talento humano con habilidades técnicas y blandas, capaces de responder a los retos de un entorno financiero en constante evolución. 

Asimismo, los invitados al encuentro expresaron su respaldo y visión sobre el impacto que tendrá el programa a mediano plazo. Manifestaron la relevancia de la existencia de un Programa de Finanzas y Banca porque a través del programa se va contribuir a la generación de conocimiento, la técnica y las habilidades blandas que el sector financiero necesita. Afirmaron que el programa de Finanzas y Banca de la Universidad del Valle permitirá un crecimiento del sector con personal altamente capacitado. 

Desde la perspectiva estudiantil, el evento realizado fortalece el networking empresarial en el sector financiero y es una oportunidad para conectar la teoría con la práctica. 

Con este tipo de iniciativas, la Universidad del Valle reafirma su compromiso con una formación de calidad, pertinente y articulada con el entorno, asegurando que los futuros egresados del Programa de Finanzas y Banca estén preparados para liderar con ética y visión el futuro del sector financiero colombiano. 

------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264 



 

Powered By Blogger