martes, 24 de junio de 2025

El Programa de Finanzas y Banca de Univalle estrecha lazos con el sector financiero

El Programa de Finanzas y Banca de Univalle estrecha lazos con el sector financiero

Boletín informativo 614, junio 4 de 2025 

La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle presentó el Programa Académico de Finanzas y Banca, adscrito al Departamento de Contabilidad y Finanazas, ante un selecto grupo de líderes del sector financiero, en un ambiente de diálogo y cooperación. 

El desayuno empresarial, realizado el pasado 23 de mayo en el Club de Ejecutivos de Cali, tuvo como propósito consolidar la relación entre la academia y la industria financiera, fortaleciendo los lazos que permitirán al programa responder eficazmente a las necesidades del mercado laboral. 

Durante la jornada, el Decano Tulio Ferney Silva Castellanos resaltó la importancia de estos encuentros como oportunidades para garantizar la pertinencia de la formación profesional: “Es vital que nuestros estudiantes se formen con un conocimiento cercano a la realidad del sector”, afirmó el directivo. 

Desde su apertura en el segundo semestre de 2021, el Programa de Finanzas y Banca se ofrece con una estructura académica sólida y pertinente en el país, con una duración de nueve semestres. Su objetivo es formar profesionales capaces de aplicar conceptos teóricos y éticos en el ejercicio financiero y bancario, con una visión estratégica y un compromiso con el desarrollo sostenible. 

La jornada también tuvo un enfoque claro en el fortalecimiento del networking académico y empresarial, con el propósito de generar oportunidades de prácticas para los estudiantes en reconocidas entidades financieras. En línea con este objetivo, se puso a disposición de los representantes del sector un banco de hojas de vida de los estudiantes que integran la primera cohorte del programa, facilitando el acercamiento entre el talento en formación y las demandas del mercado laboral. 

En el marco de la actividad, participaron como conferencistas invitadas dos reconocidas líderes del sector: la Dra. Valentina Ochoa, directora del Laboratorio de Innovación Social de Asonbancaria, y la Dra. Adriana Cárdenas Mesa, gerente general de Certificación en AMV. Ambas destacaron la relevancia de formar talento humano con habilidades técnicas y blandas, capaces de responder a los retos de un entorno financiero en constante evolución. 

Asimismo, los invitados al encuentro expresaron su respaldo y visión sobre el impacto que tendrá el programa a mediano plazo. Manifestaron la relevancia de la existencia de un Programa de Finanzas y Banca porque a través del programa se va contribuir a la generación de conocimiento, la técnica y las habilidades blandas que el sector financiero necesita. Afirmaron que el programa de Finanzas y Banca de la Universidad del Valle permitirá un crecimiento del sector con personal altamente capacitado. 

Desde la perspectiva estudiantil, el evento realizado fortalece el networking empresarial en el sector financiero y es una oportunidad para conectar la teoría con la práctica. 

Con este tipo de iniciativas, la Universidad del Valle reafirma su compromiso con una formación de calidad, pertinente y articulada con el entorno, asegurando que los futuros egresados del Programa de Finanzas y Banca estén preparados para liderar con ética y visión el futuro del sector financiero colombiano. 

------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264 



 

Univalle reconoció la trayectoria de su talento humano en sus 80 años de historia

 Univalle reconoció la trayectoria de su talento humano en sus 80 años de historia

Boletín informativo 615, junio 17 de 2025 

En el marco de la conmemoración de los 80 años de la Universidad del Valle, se realizó el pasado lunes 16 de junio en el Coliseo Alberto León Betancourt un acto solemne y profundamente emotivo: la entrega de los Botones de Antigüedad y la distinción “Orden por Servicios Distinguidos” a funcionarios y funcionarias que han dedicado años de compromiso, entrega y vocación al desarrollo institucional. 

Durante el evento, se entregaron los Botones de Antigüedad a quienes cumplieron quinquenios de servicio —desde los 5 hasta los 35 años o más— como símbolo de reconocimiento a su trayectoria, entrega y sentido de pertenencia con la universidad. 

Desde la Facultad de Ciencias de la Administración extendemos un mensaje de profundo reconocimiento y gratitud a nuestros docentes, administrativos y colaboradores que fueron homenajeados en este acto especial. Su labor representa los valores que orientan nuestra misión y visión institucional. 

Profesores y profesoras de la Facultad que recibieron Botón de Antigüedad: 

  • Rubén Darío Echeverri Romero, 50 años de servicio
  • Guillermo Murillo Vargas, 30 años de servicio
  • Omar de Jesús Montilla Galvis, 30 años de servicio
  • Edilberto Montaño Orozco, 30 años de servicio
  • Tulio Ferney Silva Castellanos, 20 años de servicio
  • Jhon Montaño Perdomo, 20 años de servicio
  • Isabel Cristina Gutiérrez Giraldo, 20 años de servicio
  • Carlos Hernán González Campo, 20 años de servicio
  • Edgar Julián Galvez Albarracín, 20 años de servicio
  • Ramiro Cifuentes Velez, 20 años de servicio
  • Henry Caicedo Asprilla, 20 años de servicio
  • Bairon Otálvaro Marín, 15 años de servicio
  • Gregorio Antonio Giraldo Garcés, 10 años de servicio
  • Beatriz Eugenia Agudelo Orrego, 10 años de servicio

Funcionarios y funcionarias de la Facultad que recibieron Botón de Antigüedad:

  • María del Pilar Ruales Rendón, 35 años de servicio
  • Liliana Pabon Muñoz, 20 años de servicio
  • Nelson Alexander Muñoz Rivera, 20 años de servicio

De igual manera, se otorgó la “Orden por Servicios Distinguidos” a quienes, por su excelencia, vocación y contribución institucional, fueron postulados por sus pares y directivos. 

Funcionarias de la Facultad que recibieron “Orden por servicios Distinguidos: 

  • Nereida Judith Escobar Aux
  • Luz Amparo Herrera Herrera

Su esfuerzo, compromiso y ejemplo inspiran a toda nuestra comunidad universitaria. ¡Felicitaciones y gracias por hacer de esta Facultad un ejemplo de excelencia, responsabilidad y vocación de servicio!.

-------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264 


domingo, 25 de mayo de 2025

Homenaje a nuestros profesores en el Día del Maestro ASCOLFA 2025

 Homenaje a nuestros profesores en el Día del Maestro ASCOLFA 2025


Boletín informativo 613, mayo 20 de 2025

El pasado 16 de mayo, en el marco del evento de Celebración y Reconocimiento del Día del Maestro ASCOLFA 2025 – Capítulo Suroccidente, llevado a cabo en la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, dos profesores de la Facultad de Ciencias de la Administración fueron homenajeados por su extraordinaria labor educativa y humana: Rubén Darío Echeverri Romero y Benjamín Betancourt Guerrero.

El profesor Rubén Darío Echeverri Romero recibió un sentido reconocimiento por sus 50 años continuos de entrega a la docencia universitaria en la Universidad del Valle. Medio siglo dedicado a sembrar conocimiento y transformar vidas. Su vocación, generosidad y pasión por enseñar han dejado una huella imborrable en quienes han tenido el privilegio de aprender a su lado. “Este homenaje no solo celebra su destacada carrera académica, sino también a la persona cálida, al colega ejemplar y al mentor incondicional que ha sido para nuestra comunidad universitaria. Una vida dedicada a compartir el saber, formar personas y transformar vidas”, reza la dedicatoria inscrita en el galardón.

Por su parte, el profesor Benjamín Betancourt Guerrero fue exaltado con el reconocimiento "VIDA Y OBRA", una distinción que rinde homenaje a su admirable trayectoria, marcada por la excelencia, el compromiso y una valiosa contribución al desarrollo del conocimiento en el campo de la Administración. Su legado académico ha impactado profundamente a generaciones de profesionales y ha aportado de manera significativa al desarrollo sostenible del país. Esta distinción reconoce su dedicación, pasión y entrega ejemplar, convirtiéndolo en una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

El equipo directivo de la Facultad de Ciencias de la Administración, celebra con orgullo y emoción estos reconocimientos que reafirman el inmenso valor humano y profesional de nuestros maestros. “A los profesores Rubén Darío Echeverri Romero y Benjamín Betancourt Guerrero les expresamos nuestra gratitud profunda, nuestra admiración sincera y nuestras más calurosas felicitaciones.

Ustedes son parte viva de la historia de esta Facultad y fuente permanente de inspiración para toda nuestra comunidad académica”, indicó el decano, Tulio Ferney Silva Castellanos.

-------------------
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la
Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264

Estudiantes de Gestión del Emprendimiento y la Innovación representan a Univalle en seminario de investigación

 Estudiantes de Gestión del Emprendimiento y la Innovación representan a Univalle en
seminario de investigación

Boletín informativo 611, mayo 12 de 2025

Dos estudiantes del Programa Académico Gestión del Emprendimiento y la Innovación de la Universidad del Valle participaron como ponentes invitadas en la Universidad de la Amazonia, en el marco del IX Seminario-Taller Investigando en la Academia y el II Encuentro de Semilleros de Investigación FACCEA, realizados los días 25 y 26 de abril en el Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual.

Angélica Echeverri Ibarra, de cuarto semestre, y Ailen Melissa Gómez Villacís, de sexto semestre, integrantes del Grupo de Investigación en Previsión y Pensamiento Estratégico, presentaron la ponencia titulada “Modelos de Negocio Familiares de Café Especial: Una experiencia de Desarrollo Local en Trujillo y el Centro del Valle del Cauca”. El proyecto surgió a partir de una experiencia previa de su tutor, Benjamín Betancourt, quien había participado en el proyecto "Fortalecimiento de la competitividad de los cafés especiales del Centro del Valle del Cauca", una investigación centrada en los emprendimientos familiares del sector caficultor, abordando temas como la sostenibilidad, la rentabilidad a largo plazo y la importancia de contar con un modelo de negocio sólido.

Durante su participación, las estudiantes no solo compartieron los hallazgos de su
investigación, sino que también asistieron a diversas ponencias y conferencias. Esta experiencia les permitió ampliar su perspectiva académica, intercambiar conocimientos con estudiantes de otras universidades y fortalecer los lazos con la comunidad académica nacional.

Para las ponentes, el evento fue una oportunidad invaluable de aprendizaje. “Nos permitió comprender todo el proceso, desde la construcción de la ponencia hasta su presentación. Además, fue gratificante representar a la Universidad del Valle en una región que no conocíamos”, comentaron. También destacaron el valor de aprender a comunicar sus proyectos de manera clara y efectiva, y de conocer nuevas temáticas de investigación presentadas por otros estudiantes.

Como mensaje final, invitaron a sus compañeros a participar en este tipo de espacios: “Aprovechen las oportunidades que brinda la universidad. Estos escenarios fortalecen el perfil profesional, permiten enfrentar nuevos retos y nos llenan de orgullo al representar a nuestra institución”.

Esta participación reafirma el compromiso del Programa Gestión del Emprendimiento y la Innovación de la Universidad del Valle con la formación integral de sus estudiantes, impulsando la investigación aplicada, la proyección social y el desarrollo regional desde las aulas.

--------------------
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la
Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264


jueves, 8 de mayo de 2025

Egresadas de la Facultad de Ciencias de la Administración obtienen becas para estudiar en Europa

Egresadas de la Facultad de Ciencias de la Administración obtienen becas para estudiar en Europa

Boletín informativo 611, abril 30 de 2025 

Janny Milady Riascos Torres, egresada del programa de Administración de Empresas y estudiante de Contaduría Pública, y Lily Johanna Urrutia Valencia, egresada del mismo programa y actual estudiante del programa Gestión del Emprendimiento y la Innovación, fueron admitidas en las prestigiosas Becas Hipólita para realizar estudios de posgrado en el extranjero. 

Este reconocimiento es un testimonio del impacto formativo que la Facultad de Ciencias de la Administración ha tenido en sus estudiantes, así como del compromiso institucional con la excelencia académica y la inclusión social.

El fondo administrado por el ICETEX  que permite el desarrollo del programa “Becas Hipólita” es dirigido a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y tiene como objetivo otorgar créditos condonables que posibiliten el acceso a programas de maestría o cursos cortos en el exterior. Estas becas cubren matrícula, sostenimiento y tiquetes aéreos, en universidades clasificadas entre las mejores del mundo según rankings internacionales. 

Janny Milady y Lily Johanna representan ejemplos notables de cómo la Universidad del Valle y, particularmente, la Facultad de Ciencias de la Administración, han transformado positivamente la vida de jóvenes afrodescendientes en la región. 

Desde su ingreso a la Universidad bajo condiciones de excepción para comunidades afrocolombianas, ambas se han destacado por su dedicación, rendimiento académico y liderazgo desempeñándose como monitoras en grupos de investigación y apoyo académico, y han estado activamente vinculadas al grupo estudiantil CADHUBEV BENKOS VIVE, espacio de participación y fortalecimiento identitario de estudiantes afrodescendientes. En reconocimiento a sus logros, recibieron estímulos académicos por ocupar los primeros lugares en promedio de notas semestral, otorgados por la Universidad del Valle.

Janny Milady, oriunda del municipio de López de Micay, en el Cauca, siempre tuvo como meta continuar su formación académica en el exterior. Esta visión la motivó a postularse a las Becas Hipólita, siendo admitida en el Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) de la Universidad Europea de Madrid. Durante su formación, se desempeñó como monitora en los Grupos de Apoyo a la Cultura Académica (GRACA), cuyo propósito institucional es fortalecer las competencias en lectura, escritura y comunicación oral como herramientas fundamentales para la construcción del conocimiento. Además, Janny desarrolló un proyecto educativo centrado en la administración del ingreso en el hogar para mujeres afrodescendientes de la vereda La Rotura, en López de Micay. Esta iniciativa, apoyada por CADHUBEV y el ICETEX, busca fomentar la generación de ingresos sostenibles y promover una adecuada administración de recursos económicos, especialmente en hogares donde la figura paterna es ausente y el nivel educativo es bajo. Con esta propuesta, Janny aspira a convertirse en un referente femenino que contribuya activamente a su comunidad.

Por su parte, Lily Johanna, oriunda de Cali, fue admitida en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde cursará un Full Time MBA presencial con duración de 14 meses. Su paso por la Universidad del Valle estuvo marcado por su disciplina y compromiso, desempeñándose como monitora de investigación en la Vicedecanatura de Investigaciones de la Facultad, apoyando la elaboración de informes, organización de eventos académicos y documentación del Comité de Ética CEICA. Participó también en el grupo GICOFINP, desde donde coordinó eventos y realizó seguimiento de indicadores de desempeño. Desde 2024, hace parte del Grupo de Investigación en Innovación Social y Negocios Inclusivos de Florida Universitària (España), donde inició como monitora y actualmente se desempeña como asistente de investigación, colaborando en análisis y publicaciones sobre innovación social. Además, su interés por el emprendimiento la llevó a crear el proyecto JWNNA, una plataforma digital orientada a la promoción de la salud capilar afro y el empoderamiento de la comunidad NARP, facilitando el contacto entre mujeres y estilistas ancestrales, promoviendo el desarrollo económico y la identidad cultural.

La Facultad de Ciencias de la Administración celebra con orgullo los logros de Janny Milady Riascos Torres y Lily Johanna Urrutia Valencia, quienes son reflejo del compromiso social y académico que caracteriza a sus programas de formación. Estas historias inspiran a futuras generaciones a alcanzar sus metas profesionales y personales, demostrando que la educación pública, inclusiva y de calidad transforma vidas y construye un país más justo e igualitario.

* Nota elaborada en colaboración con Sebastián Moreno Martínez.

---

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264

viernes, 2 de mayo de 2025

Graduación de la Primera Cohorte de Administración Pública de la Universidad del Valle

Graduación de la Primera Cohorte de Administración Pública de la Universidad del Valle

Santiago de Cali, abril 29 de 2025


El próximo 14 de junio de 2025, la Universidad del Valle celebrará un acontecimiento histórico para su comunidad académica y para el suroccidente colombiano: la graduación de la primera cohorte del programa de pregrado en Administración Pública, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Administración.


Este programa, creado en el año 2020, es el primero de su tipo en la región y tiene como misión formar profesionales íntegros y comprometidos con la transformación del sector público. Con una duración de ocho semestres, el plan de estudios está diseñado con un enfoque flexible e interdisciplinar, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos, capacidades y habilidades para enfrentar los complejos desafíos del sector gubernamental, tanto a nivel territorial, nacional e internacional.


La primera cohorte está conformada por los estudiantes: Juan Diego Ayala Gallego; Iván David Forero García; Martha Lucia Giraldo Díaz; Álvaro Antonio González Solís; Valentina Guzmán Hurtado; Liz Valentina Montaño Viveros; Nicoll Daniela Sevillano Londoño; Daniel Vásquez Valencia y María Andrea Vélez Caicedo. Un grupo de nueve estudiantes que han culminado satisfactoriamente su formación académica, cumpliendo con todos los créditos exigidos por el programa. 


La Facultad de Ciencias de la Administración ofrece el ciclo formativo completo en el campo de la Administración Pública, desde el programa de pregrado, hasta el nivel posgradual, que incluye la Especialización en Gerencia Pública, la Maestría en Políticas Públicas y el Doctorado en Gobierno, Política Pública y Administración Pública. Esta oferta académica integral responde a la necesidad de formar líderes públicos con visión estratégica, ética profesional y compromiso social.


El programa se orienta a la formación de Administradores Públicos capaces de dirigir instituciones públicas, investigar problemáticas sociales y de política pública, y asesorar procesos de gobernanza en un entorno cada vez más cambiante e innovador. Se espera que estos nuevos profesionales permanezcan en la función pública, comprendan los límites éticos del servicio estatal y aporten continuidad y transformación a las políticas del Estado”, señaló Bairon Otalvaro Marín, director del programa.


Durante el proceso de formación, los estudiantes han tenido la oportunidad de integrarse de manera práctica con las realidades sociales del país. Así lo expresó Daniel Vásquez, candidato a grado de esta primera cohorte:


"Este programa es cuna de los futuros servidores públicos. Como administradores públicos, tenemos una gran responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y próspera. Estar aquí me permitió pensar de forma crítica los problemas de nuestra región y contribuir en la búsqueda de soluciones reales para nuestro país."


La ceremonia de graduación no solo representa el cierre de un ciclo académico, sino también la apertura de una nueva etapa para estos profesionales que, desde una universidad pública, han recibido una formación crítica, ética y comprometida con el servicio a la sociedad.


Este evento será sin duda un momento memorable para la Universidad del Valle, en su apuesta constante por la excelencia académica, el compromiso público y la transformación social de Colombia.


Si desea obtener más información sobre el programa de Administración Pública, haga clic aquí


---

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264


jueves, 10 de abril de 2025

La Universidad del Valle en sus 80 años facilita el acceso a la formación posgradual

 La Universidad del Valle en sus 80 años facilita el acceso a la formación posgradual

Boletín informativo 609, abril 4 de 2025

En el marco de la conmemoración de sus 80 años, la Universidad del Valle reafirma su compromiso con la  región al anunciar una serie de disposiciones institucionales orientadas a facilitar el acceso a la formación posgradual. Entre ellas, se destacan nuevas exenciones en la matrícula financiera para egresados y gratuidad en la inscripción durante el año 2025. 

Inscripción gratuita durante todo el 2025

Como parte de su compromiso con el acceso y permanencia en la educación superior, el Consejo Superior determinó que, a lo largo de 2025, las inscripciones a programas de posgrado serán gratuitas. Esto aplica tanto para el ingreso a primer semestre como para transferencias, en todas las sedes de la Universidad del Valle y en todos sus programas posgraduales, excepto en los posgrados clínicos de la Escuela de Medicina de la Facultad de Salud.

Esta iniciativa busca reducir barreras de acceso para quienes desean continuar su formación en maestrías, especializaciones y doctorados.

Descuentos para egresados: un reconocimiento al mérito y la pertenencia institucional

El Consejo Superior aprobó la Resolución No. 003 - CS (27/03/2025), que otorga descuentos en la matrícula de posgrado a egresados con destacada trayectoria académica. Las exenciones  incluyen:

20% para todos los egresados de pregrado y posgrado de la Universidad del Valle.

30% para egresados con los mejores resultados en el examen Saber Pro a nivel nacional.

30% para egresados con premios nacionales o internacionales durante su formación.

30% para egresados con trabajo de grado, investigación o tesis con distinción meritoria.

40% para egresados con trabajo de grado, investigación o tesis con distinción laureada.

50% para egresados reconocidos como mejor graduando.

Este beneficio se aplicará durante el segundo semestre de 2025. Desde el primer semestre de 2026, la exención del 20% solo aplicará a egresados graduados en los últimos diez años, mientras que las exenciones del 30%, 40% y 50% se otorgarán a egresados graduados en los últimos cinco años.

Además, la Facultad de Ciencias de la Administración ha anunciado ajustes significativos en el valor de la matrícula en algunos de sus programas de posgrado, con reducciones de hasta el 40%.

¿Por qué estudiar un posgrado en la Facultad de Ciencias de la Administración?

La Facultad de Ciencias de la Administración se distingue por su calidad académica y reconocimiento internacional. Es la primera facultad de la Universidad del Valle en recibir acreditación internacional de la Agencia EQUAA, lo que garantiza altos estándares educativos. Su cuerpo docente está conformado por profesionales con formación en prestigiosas universidades de Canadá, Francia, España, Portugal, Brasil e Italia. Además, mantiene relaciones académicas con universidades extranjeras y diversas entidades, fortaleciendo la investigación y el intercambio de conocimientos.

La Universidad del Valle goza de un amplio reconocimiento a nivel local, nacional e internacional, respaldado por la renovación de su Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años, el máximo otorgado a instituciones de educación superior. Asimismo, según el ranking U-Sapiens 2024-2 de Sapiens Research, se ubica entre las cuatro mejores universidades de Colombia en indicadores de investigación.

La Facultad de Ciencias de la Administración cuenta con una oferta académica diversa en posgrados, con dos doctorados, ocho maestrías y siete especializaciones en distintas modalidades de formación. Para quienes buscan fortalecer su desarrollo profesional, la Universidad del Valle representa una oportunidad excepcional de acceder a una educación de excelencia en una de las instituciones más prestigiosas del país.

Conozca la oferta de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración en https://posgradosadministracion.univalle.edu.co/ 

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264


miércoles, 2 de abril de 2025

Avance significativo en la investigación sobre corrupción en Colombia

Avance significativo en la investigación sobre corrupción en Colombia

Boletín informativo 608 – Marzo 31 de 2025

La comunidad académica y profesional cuenta con un nuevo y relevante aporte al estudio de la corrupción en Colombia. Se trata del primer resultado científico derivado de la tesis doctoral del profesor Ibis Danilo Yanguas Botero, docente de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. Su artículo de investigación denominado “Cartografía de la Corrupción en Colombia: una aproximación a las dimensiones social, cultural y económica, derivado de su tesis doctoral titulada "Determinantes Contemporáneos de la Corrupción en la Asignación de Bienes y Servicios Públicos en Colombia, periodo 2014-2023", ha sido publicado recientemente en Cogent Social Sciences, una prestigiosa revista de la editorial británica Taylor & Francis Group.

Cogent Social Sciences es un referente en el campo de las ciencias sociales y se encuentra clasificada en el segundo cuartil (Q2) según el SCImago Journal Rank (SJR). Su indexación en bases de datos reconocidas como Scopus, Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Web of Science, DOAJ y EBSCO, garantiza su amplia visibilidad y rigor académico.

Este estudio, resultado de más de dos años de investigación, fue desarrollado con el acompañamiento de los profesores Alexander Zúñiga Collazos y Omar de Jesús Montilla Galvis, directores de la tesis y docentes de la Facultad. Su trabajo ha sido fundamental en la consolidación de este análisis, que examina la corrupción en distintas dimensiones de la sociedad colombiana y su interacción con factores importantes como la democracia, la ética, el comportamiento humano, el turismo, las finanzas públicas y la transparencia, entre otros.

La investigación se basa en una revisión sistemática de la literatura científica, permitiendo identificar categorías que explican los factores de corrupción asociados a la asignación de bienes y servicios públicos. Para ello, se empleó un enfoque de Análisis Cualitativo de Datos (QDA, por sus siglas en inglés), integrando herramientas de la parte Analítico-Descriptiva de los Estudios Críticos del Discurso (ECD) y la Teoría Fundamentada. Esto permitió la construcción de marcos interpretativos denominados "dimensiones de interacción", que facilitan la identificación de vacíos teóricos y la propuesta de nuevas líneas de investigación para comprender mejor el fenómeno de la corrupción y sus posibles soluciones.

Lea la publicación completa aquí: https://lnkd.in/e-RtEEfB.

El profesor Ibis Danilo Yanguas Botero expresó su agradecimiento a la Universidad del Valle y a la Vicerrectoría de Investigaciones por el respaldo brindado a través de la beca/estímulo para estudiantes de doctorado. Además, destacó el valioso aporte del Dr. Mauricio Montoya Londoño, tutor de su estancia/pasantía doctoral, cuyas enseñanzas fueron fundamentales en este proceso de investigación. 

---------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264

martes, 25 de marzo de 2025

 Facultad de Ciencias de la Administración y DIAN trabajan en convenio educativo con beneficios para funcionarios

Boletín informativo 607, marzo 13 de 2025 

La Dirección de Posgrados en Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias de la Administración realizó el pasado 3 de marzo en la ciudad de Cali un encuentro con funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). El objetivo de la reunión fue definir los lineamientos para establecer un convenio educativo que permita ofrecer descuentos especiales en los programas de Posgrados y Educación Continua de la Facultad. 

"Con este acercamiento se busca identificar las principales necesidades de formación de la entidad, con el fin de incorporarlas en la oferta de posgrados de la Facultad. Esto permitirá fortalecer la capacitación de futuros profesionales con las competencias requeridas por la institución y contribuir a la mejora de la gestión tributaria y aduanera en Colombia", afirmó Edilberto Montaño Orozco, director de Posgrados en Contabilidad y Finanzas. 

Durante este encuentro, también se ofreció una charla a los funcionarios sobre la actualización en normatividad tributaria, abordando los cambios más recientes y su impacto en el ejercicio profesional, a cargo del doctor Jairo Casanova Muñoz. La sesión permitió a los participantes resolver inquietudes, fortalecer sus conocimientos y conocer las mejores prácticas para el cumplimiento de sus funciones dentro de la entidad. 

Otro resultado importante de este acercamiento será el inicio de la participación de la Facultad de Ciencias de la Administración en las ferias de servicios universitarios organizadas regularmente en las instalaciones de la DIAN – Aduanas Seccional Cali. Esta colaboración permitirá a la Facultad dar a conocer su oferta académica y brindar información sobre sus programas de posgrado y educación continua a los funcionarios de la entidad, fomentando así el acceso a oportunidades de formación especializada. 

Los Posgrados en Contabilidad y Finanzas incluyen la Especialización en Gestión Tributaria, el primer programa de su tipo ofrecido por una universidad pública regional en Colombia; la Especialización en Finanzas, reconocida en el suroccidente colombiano por su enfoque en la formación y actualización de profesionales en administración financiera y la Maestría en Contabilidad con modalidad de profundización, orientada al desarrollo de competencias técnicas para la resolución de problemas empresariales. 

De esta manera, la Facultad de Ciencias de la Administración fortalece su vínculo con el sector público, promoviendo un diálogo activo para comprender y atender sus principales necesidades. A través de la actualización de sus contenidos curriculares y el desarrollo de programas académicos alineados con las exigencias del entorno, la Facultad reafirma su compromiso con una educación de excelencia, relevante y orientada a contribuir al progreso del país. 

--------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264 



Conmemoración de los 50 años del día del Contador Público Colombiano

 Conmemoración de los 50 años del día del Contador Público Colombiano


Boletín informativo 606, marzo 12 de 2025 

La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, junto con el Departamento de Contabilidad y Finanzas y el Programa Académico de Contaduría Pública, conmemoró el pasado 3 de marzo los 50 años del Día del Contador Público Colombiano e inició las actividades programadas para celebrar el 50.º aniversario de la creación del Programa de Contaduría Pública

Desde su fundación el 11 de diciembre de 1975, el Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Valle ha sido testigo y protagonista de los grandes cambios en la profesión. Durante cinco décadas, el cuerpo de docentes de la Facultad ha formado generaciones de contadoras(es) es públicas (os) comprometidos con el desarrollo económico y social del país, adaptándose a los desafíos de un mundo en evolución constante. 

Como acto central, se llevó a cabo el conversatorio “La Contaduría Pública, sus debates y proyecciones en sus 50 años” , con la participación de los expertos Jack Alberto Araujo Ensuncho y Edgar Gracia López

Durante el evento los conferencistas, integrantes del Centro Colombiano de Investigaciones Contables (C-CINCO), destacaron la relevancia de la profesión contable y el papel del gremio profesional y estudiantil para proyectar la dimensión social de la disciplina y la profesión Contable. 

El evento resultó muy importante para que la Facultad y el Departamento de Contabilidad y Finanzas, exhortaran a reflexionar sobre la importancia y la proyección de los procesos académicos e investigativos que han definido la profesión y han permitido que la comunidad internacional reconozca el desarrollo académico de la disciplina contable en Colombia. Se resaltó entre otros grandes hitos forjados desde el gremio y la educación contable: 

  • Ley 145 de 1960 , que reguló la ciencia contable.
  • Ley 43 de 1990 , que formuló los principios de ética y las funciones del contador público.
  • Creación del Contador General de la Nación, consignada en el artículo 354 de la Constitución Política de Colombia.

Estos hitos, según el conversatorio, reafirman la esencia y el enaltecimiento de la profesión contable que se encuadra en: transparencia, integridad y confianza. Conceptos y valores que han coadyuvado a la consolidación de credibilidad en el actuar ético con los que se promueve la educación y la formación del profesional contable colombiano. 

El evento permitió que bajo la lectura del pasado y reconociendo los retos que impone la inteligencia artificial, se vislumbren diversos caminos para que la educación contable proyecte los desarrollos científicos tecnológicos y los saberes de la contabilidad. Reconocer la importancia de la IA implica fortalecer los principios y los conceptos que forjan la ética y la creación del conocimiento. Ninguna IA puede reemplazar el compromiso formativo que desde otrora la universidad ha labrado para formar profesionales capaces de desarrollar y proponer el juicio profesional e integral. 

Asimismo, el conversatorio hizo un llamado a la comunidad académica para que sigan preparándose para continuar liderando la transformación de la profesión y el desarrollo del pensamiento contable. Se instó a desarrollar habilidades científico-tecnológicas sin perder de vista los principios éticos que fundamentan la contabilidad. El futuro de la profesión estará impulsado por la innovación, pero siempre regido por la integridad y la confianza. 

Con esta conmemoración, la Universidad del Valle reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales que contribuyen al progreso de la sociedad colombiana. 

-----------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264 

Powered By Blogger