viernes, 3 de octubre de 2025

Estudiantes de Univalle reciben la Medalla al Mérito Turístico con la iniciativa “Turismo Joven para la Paz”

 Estudiantes de Univalle reciben la Medalla al Mérito Turístico con la iniciativa “Turismo Joven para la Paz”


Boletín informativo 629, octubre 3 de 2025


La Universidad del Valle celebra un nuevo reconocimiento nacional que resalta el talento, la innovación y el compromiso social de sus estudiantes. La iniciativa “Turismo Joven para la Paz”, diseñada por jóvenes del programa de Administración Turística, fue galardonada con la Medalla al Mérito Turístico en la categoría “Turismo para una Cultura de Paz”, otorgada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


Este premio constituye el máximo reconocimiento que el Estado colombiano concede a personas y organizaciones que han contribuido de manera significativa al desarrollo del turismo en el país. La ceremonia se realizó el pasado jueves 2 de octubre en la ciudad de Armenia, Quindío, en el marco del Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, un espacio en el que se dieron cita líderes del sector de todo el país.


En la versión 2025, el Ministerio recibió más de 500 postulaciones enmarcadas en 8 categorías, lo que realza aún más la importancia de este logro para la comunidad universitaria.


“Turismo Joven para la Paz” busca transformar el turismo en un motor de cambio social, redibujando las dinámicas de territorios golpeados por la violencia, la indiferencia y el olvido. Su pilar es la educación, con la convicción de que el conocimiento y la práctica turística pueden abrir puertas a un futuro más esperanzador. Esta propuesta no es solo un proyecto de estudiantes para estudiantes, es la demostración de cómo la juventud puede ser protagonista de un cambio real.


El proyecto también fue ganador en 2025 de la convocatoria “Soy comunidad, soy Univalle”, de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad, bajo la tutoría del profesor Alexander Zúñiga Collazos y la participación de los estudiantes: Camila Ramos Sandoval, Jeniffer Carabalí Miranda, Valentina Carvajal Orobio, Andrea Viloria Gómez, Santiago Ortiz Valencia, Sofía Zapata Hernández, Valentina Panameño Pinillo, Kevin Felipe Riascos Panameño, Cristian David Arroyabe Arana y Diego Estrella.


Este reconocimiento nacional reafirma el compromiso de la Universidad del Valle con la formación de profesionales capaces de liderar proyectos transformadores que aporten al fortalecimiento del turismo y a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y en paz. Al respecto, el profesor Alexander Zúñiga Collazos, director del programa de Administración Turística, destacó que la Medalla al Mérito Turístico constituye un alto reconocimiento a la calidad de la formación de los estudiantes, reflejada en su esfuerzo, dedicación y compromiso, así como en la tenacidad con la que desarrollan iniciativas que trascienden lo académico y fortalecen el compromiso social de la Universidad.

-------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Expertos se reúnen en Univalle para avanzar en la medición de daños ambientales en Colombia

Expertos se reúnen en Univalle para avanzar en la medición de daños ambientales en Colombia 


Boletín informativo 628, octubre 2 de 2025


Parques Nacionales Naturales de Colombia, con el apoyo de la CEPAL, la Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad del Valle, realizará el próximo lunes 6 de octubre de 2025, a las 9:00 a.m., en el auditorio Diego Delgadillo de la Facultad de Ciencias de la Administración, una jornada académica para socializar la Metodología de Estimación de Daños y Pérdidas Ambientales.


El evento contará con la participación del Dr. Omar D. Bello, experto de la CEPAL en evaluación de desastres, y tiene como propósito fortalecer capacidades en la medición y valoración de los impactos ambientales generados por fenómenos como el cambio climático, la minería ilegal, los incendios y la erosión, además de promover el intercambio académico y la construcción de una agenda nacional en esta materia.


Colombia, uno de los países más megadiversos del planeta, enfrenta crecientes amenazas como el cambio climático, la deforestación, la minería ilegal, los incendios y la erosión. Estos fenómenos generan daños irreversibles en la biodiversidad y pérdidas en servicios ecosistémicos fundamentales para la resiliencia territorial y el bienestar humano. Aunque a nivel internacional las metodologías de Evaluación de Daños y Pérdidas (DaLA) han permitido dimensionar los impactos económicos y sociales de los desastres, el componente ambiental sigue siendo el menos desarrollado y valorado, lo que limita la recuperación de los ecosistemas y la movilización de recursos para su restauración.


Durante la jornada se desarrollarán exposiciones técnicas, estudios de caso, plenarias y ejercicios prácticos de análisis. La actividad convoca a funcionarios de Parques Nacionales, docentes y estudiantes de la Universidad del Valle, así como a representantes de los Comités de Gestión de Riesgos de Desastres, administradores e interesados en la contabilidad ambiental, en un esfuerzo conjunto por avanzar en la protección de los ecosistemas y la sostenibilidad del país.


En la sesión del lunes se presentarán los resultados obtenidos con la aplicación de esta metodología en tres escenarios: la minería ilegal en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, la erosión costera en el Parque Nacional Natural Sanquianga y los incendios forestales en áreas protegidas del país. La jornada continuará el miércoles 8 de octubre en la ciudad de Santa Marta y el viernes 10 de octubre en Bogotá.

La entrada al evento será libre sin inscripción previa.


--------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Inscripciones abiertas a posgrados hasta el 24 de noviembre

 Inscripciones abiertas a posgrados hasta el 24 de noviembre


Boletín informativo 627, septiembre 30 de 2025

La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones a los programas de posgrado, disponibles hasta el 24 de noviembre. Con una oferta académica amplia y diversa que incluye doctorados, maestrías y especializaciones, la Facultad continúa consolidándose como un referente en la formación avanzada de profesionales en la región y el país.

Para el primer semestre de 2026, la Facultad incluirá en su oferta académica un nuevo programa 100% virtual: la Especialización en Gerencia Pública, diseñada para responder a los desafíos de la gestión estatal contemporánea y ofrecer a los estudiantes la posibilidad de formarse con flexibilidad desde cualquier lugar del país o del mundo.

En este nuevo periodo de inscripciones se mantendrán importantes beneficios para la comunidad académica. Las inscripciones serán completamente gratis y, adicionalmente, todos los egresados de la Universidad del Valle, sin importar el año de su graduación, podrán acceder a un descuento del 20% en el valor de la matrícula de los programas de posgrado.

La decisión de estudiar un posgrado en la Universidad del Valle representa una ventaja competitiva en el mercado laboral. La institución cuenta con Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años, el máximo reconocimiento otorgado a las universidades del país, y la Facultad de Ciencias de la Administración es pionera en recibir acreditación internacional por parte de la Agencia EQUAA, lo que garantiza estándares de excelencia académica. A ello se suma un cuerpo docente con formación en universidades de prestigio internacional, sólidas alianzas con instituciones extranjeras y una propuesta académica flexible que se adapta a las necesidades de profesionales en ejercicio.

La Universidad del Valle reafirma su compromiso con una educación de excelencia, inclusiva e innovadora, orientada a la formación de líderes capaces de transformar organizaciones públicas y privadas y de impulsar cambios significativos en la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles.

👉 Conozca la oferta completa de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración en: https://posgradosadministracion.univalle.edu.co/

----------------------------------------------------------

Informes a prensa:
Programa de Comunicaciones – Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle

Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264

miércoles, 1 de octubre de 2025

Univalle lanza nuevo posgrado 100% virtual en Gerencia Pública

 Univalle lanza nuevo posgrado 100% virtual en Gerencia Pública

Boletín informativo 626, septiembre 30 de 2025


La Universidad del Valle amplía su oferta académica con la apertura de la Especialización en Gerencia Pública 100% virtual, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Administración. Este nuevo programa, disponible desde el primer semestre de 2026, responde a la necesidad de formar profesionales capaces de liderar y transformar la gestión pública desde cualquier lugar del país y del mundo, gracias a la flexibilidad que ofrece la modalidad en línea.


La Especialización está orientada a preparar expertos con competencias en gerencia pública para desempeñarse como dirigentes y asesores en organizaciones públicas, privadas o no gubernamentales, con el propósito de fortalecer su desempeño institucional, fomentar la democracia y promover el cambio social. Está dirigida a profesionales en cargos directivos de la administración pública, consultores, asesores y a quienes deseen profundizar en los componentes de la administración y las políticas públicas en contextos locales, regionales e internacionales.


El egresado del programa desarrollará competencias para comprender la compleja actividad de la gerencia pública desde un enfoque interdisciplinar, diseñar proyectos que respondan a problemas sociopolíticos en diferentes escalas territoriales y aplicar destrezas analíticas y administrativas que le permitan enfrentar con éxito los retos de la gestión estatal contemporánea.


Entre sus ventajas, este posgrado virtual ofrece la posibilidad de estudiar a un ritmo propio y desde cualquier lugar, acceder a contenidos dinámicos, talleres en línea y herramientas innovadoras de aprendizaje, además de contar con el acompañamiento de profesores expertos en gerencia pública y políticas públicas. También brinda la oportunidad de ampliar redes profesionales e incluso homologar cursos con la Maestría en Políticas Públicas de la misma Facultad.


El programa se distingue por su énfasis en la gestión de proyectos, las finanzas y el desarrollo territorial, así como en la formación de líderes con capacidad de negociación y visión estratégica para enfrentar los problemas de los territorios.


Con esta nueva oferta, la Universidad del Valle reafirma su compromiso con la educación de calidad, accesible e innovadora, fortaleciendo su liderazgo en la formación de profesionales altamente capacitados para la administración pública en Colombia y América Latina. Las inscripciones para este posgrado estarán abiertas  hasta el 24 de noviembre.


👉 Conozca más de este programa en: Especialización en Gerencia Pública Virtual

-----------------------------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

EIFA 2025: un espacio internacional para repensar las políticas de juventud urbana

 EIFA 2025: un espacio internacional para repensar las políticas de juventud urbana

Boletín informativo 625, septiembre 29 de 2025


La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle llevará a cabo en la segunda y tercera semana de octubre la Escuela Internacional de Formación Avanzada (EIFA) “Políticas públicas comparadas de juventud en contextos metropolitanos”.


Este espacio académico internacional tendrá una duración de 40 horas y está dirigido a estudiantes de pregrado en Administración Pública, así como a quienes cursan la Maestría en Políticas Públicas o el Doctorado en Gobierno, Políticas Públicas y Administración Pública.


La EIFA busca abrir un escenario de reflexión y debate sobre el papel de las juventudes en América Latina, su participación en la vida política y el impacto que tienen en la construcción de políticas públicas en un contexto marcado por tensiones democráticas, discursos de exclusión y nuevas formas de acción colectiva juvenil. “El propósito es que los participantes fortalezcan sus capacidades para analizar críticamente estas realidades y propongan alternativas que promuevan sociedades más justas, inclusivas y sostenibles”, señaló Bairon Otálvaro Marín, director del programa académico de Administración Pública de la Universidad del Valle.


El evento contará con la participación de reconocidos docentes internacionales, entre ellos Marcela Castro y Ana Laura Cesar, de Argentina, y Alberto Arellano Ríos, de México, quienes compartirán sus investigaciones y experiencias en torno a juventudes, ciudadanía y políticas públicas. La programación académica se desarrollará a través de clases teórico-prácticas, talleres y conversatorios organizados en tres módulos: juventudes y sus miradas teóricas y políticas; la política y lo político en clave juvenil con análisis de casos latinoamericanos; y enfoques comparados de las políticas públicas de juventud en contextos urbanos y metropolitanos.


La escuela se propone como un espacio académico de resistencia y construcción colectiva, en un escenario donde los consensos democráticos se ven debilitados y la participación juvenil muchas veces es estigmatizada. De allí la necesidad de repensar la juventud como una categoría plural y diversa, atravesada por distintas experiencias y realidades sociales.


Su realización también se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 10 de reducción de desigualdades, el ODS 11 de ciudades y comunidades sostenibles y el ODS 17 de alianzas estratégicas.


Se espera una nutrida participación de estudiantes de pregrado y posgrado, quienes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias, generar redes de trabajo colaborativo y formular propuestas que incidan en la agenda pública juvenil de la región. De esta manera, la Universidad del Valle se consolida como un referente en el estudio de las políticas públicas de juventud en América Latina.


Conozca la programación completa aquí: https://acortar.link/fWu7H4
Inscríbase sin costo aquí: https://forms.gle/4fohFsU8Qms9VAmp7

-----------------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Académico de Univalle será conferencista en importante encuentro internacional de gastronomía en Brasil

Académico de Univalle será conferencista en importante encuentro internacional de gastronomía en Brasil

Boletín informativo 623, septiembre 19 de 2025


El profesor Alexander Zuñiga Collazos, PhD, director del Programa de Administración Turística de la Universidad del Valle, participará como ponente en el II Seminario Internacional del Museo de la Gastronomía de Maranhão: Museos y Acción Climática, que se llevará a cabo el próximo 24 de septiembre a las 2:00 p.m. (hora Colombia).


Este evento, realizado en el marco del Día Internacional del Turismo, es organizado por el Museo Gastronómico de San Luis (Brasil) y el Programa Académico en Administración Turística de la Universidad del Valle.


En este espacio académico, el profesor Zuñiga-Collazos presentará la ponencia:
“Actitudes de los visitantes sobre las dimensiones motivacionales del consumo de alimentos locales en un destino turístico emergente: El caso de Cali, Colombia”.


La investigación realizada por un equipo de investigadores (Dra. Marysol Castillo-Palacio de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Dr. Rich Harrill de la University of South Carolina-USA, Magister Paola Aguilar junto con el Dr. Zuñiga-Collazos) analiza la relación entre la actitud gastronómica y las motivaciones para consumir alimentos locales a partir de la experiencia de visitantes en Cali, reconocida como ciudad gastronómica de la Red Global Délice. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, aplicando una encuesta semiestructurada a 362 turistas y procesando los datos mediante el software Smart PLS-SEM versión 4.0, a través de la técnica de mínimos cuadrados parciales.


Algunos hallazgos de este estudio evidencian que la actitud gastronómica de los visitantes predice su motivación para consumir alimentos locales, destacándose como factor determinante la influencia de la gastronomía de la ciudad en la decisión de visita. El estudio también plantea importantes implicaciones teóricas y prácticas para el fortalecimiento del turismo gastronómico en destinos emergentes.

El seminario será transmitido en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Secretaría Municipal de Turismo de San Luis (Brasil):
👉 https://www.youtube.com/@secretariadeturismodesaolu2647

Trayectoria del profesor Alexander Zuñiga Collazos

El profesor Zuñiga-Collazos es Doctor en Perspectivas Científicas en Turismo y Dirección de Empresas Turísticas de la ULPC de España, graduado con tesis doctoral Cumlaude, Profesor Asociado e investigador de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, adscrito al Departamento de Administración y Organizaciones. Su experiencia académica se centra en áreas cuantitativas aplicadas a la competitividad, productividad y calidad. Actualmente dirige el programa Académico de Administración Turística y el Grupo de Investigación en Turismo y Sostenibilidad (GITUS). Investigador senior reconocido por MinCiencias (Colombia).


Ha sido profesor invitado en programas de doctorado y centros de investigación nacionales e internacionales, entre ellos: la Universidad del Valle, la Universidad de San Buenaventura Cali, la Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, la Universidad del Norte, la University of Illinois (EE.UU.), la University of South Carolina (EE.UU.) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España).


Entre 2016 y 2023 se desempeñó como representante académico en la Junta Directiva del Cali Conventions and Visitors Bureau y actualmente es integrante del Sistema de Información Turística (SITUR) del Valle del Cauca. Además, ha trabajado como consultor empresarial en calidad y marketing turístico, planeación estratégica e innovación.

-----------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264. 

domingo, 28 de septiembre de 2025

Profesor de Univalle presentó ponencia sobre oferta exportable sostenible del Valle del Cauca

 Profesor de Univalle presentó ponencia sobre oferta exportable sostenible del Valle del Cauca


Boletín informativo 624, septiembre 22 de 2025 

En el marco del foro “Territorios Sostenibles en Acción”, realizado el pasado 11 de septiembre en Cali y liderado por Coomeva, Pacto Global Red Colombia, Propacífico y la Universidad del Valle, el profesor Edgar Guillermo Rodríguez Guevara, Director del Programa de Extensión y Proyección Social de la Facultad de Ciencias de la Administración, participó como ponente con la conferencia: ¿Cómo consolidar una oferta exportable sostenible para el Valle del Cauca? 

Durante su intervención, el profesor Rodríguez presentó una radiografía de la canasta exportadora del Valle del Cauca en el período 2020–2024, en la que se destacan productos tradicionales como café, azúcar y confitería, junto con emergentes como el aguacate Hass y el ácido cítrico. Subrayó que el gran reto de la región es evolucionar de una base sólida en agroindustria y manufactura hacia una oferta diferenciada por su valor sostenible, capaz de responder a las crecientes exigencias de los mercados internacionales, donde la sostenibilidad ya representa más del 20 % del consumo en países como Estados Unidos. 

Además, explicó los principales marcos internacionales de medición de la sostenibilidad, entre ellos la OCDE (bioeconomía), la UNCTAD (productos verdes), la ONU (clasificaciones CPC/HS) y los Estándares Voluntarios de Sostenibilidad (VSS), herramientas que otorgan legitimidad y competitividad global a los productos certificados. 

Asimismo, identificó sectores con alto potencial sostenible para el Valle del Cauca, tales como: Agroindustria bioeconómica (café, azúcar, aguacate, cítricos); Bienes verdes (acumuladores eléctricos y ácido cítrico); Medicamentos y biotecnología limpia; Economía circular aplicada a llantas y Energías renovables y turismo sostenible. 

En su conferencia también compartió experiencias internacionales de referencia, como los bananos certificados en Canadá, los cafés sostenibles en Costa Rica y los biocombustibles en Brasil, que evidencian la importancia de la sostenibilidad como factor de acceso a mercados diferenciados y competitivos. 

Finalmente, resaltó que la sostenibilidad “no es solo una coyuntura, sino una estrategia clave de competitividad para el Valle del Cauca, capaz de abrir nuevas oportunidades a través del financiamiento verde, la diversificación en nichos premium y la consolidación de una marca regional: Valle del Cauca, exportador sostenible de Colombia”

El foro, que reunió a líderes empresariales, autoridades locales, representantes de la academia y aliados estratégicos, se llevó a cabo en la sede nacional de Coomeva y abordó temas relacionados con igualdad de género, gestión ambiental y finanzas sostenibles, en sintonía con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

----------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264. 

jueves, 28 de agosto de 2025

Cali será sede del Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2025

Cali será sede del Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2025



Boletín informativo 622, agosto 28 de 2025


La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle y la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia invitan a la comunidad académica y científica al Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2025, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre en la ciudad de Cali, Colombia.


Este evento se consolida como un espacio de reflexión y construcción de redes académicas para abordar los grandes desafíos que enfrentan las organizaciones, los sectores productivos y la sociedad en general, en un mundo caracterizado por la turbulencia global y la necesidad de tomar decisiones estratégicas en tiempo real.


El encuentro convoca a profesores e investigadores de universidades y centros de investigación de todo el país, así como a estudiantes de doctorado en distintas etapas de su formación y a estudiantes de pregrado y posgrados, vinculados a semilleros o monitorías de investigación, a presentar reflexiones y resultados que ofrezcan soluciones innovadoras, orientadas a enriquecer la toma de decisiones empresariales y el diseño de políticas públicas.


Durante las jornadas se llevarán a cabo presentaciones de ponencias con la retroalimentación de expertos nacionales e internacionales, conferencias magistrales y conversatorios con invitados del mundo académico, así como la exposición de avances de proyectos de tesis doctorales en el Coloquio Doctoral en Administración 2025, junto con un espacio para los semilleros de investigación, en el que se visibilizarán los aportes de los jóvenes investigadores. Esta dinámica permitirá compartir experiencias, establecer alianzas académicas y enriquecer el debate en torno a los retos que plantea el actual contexto global.


La participación en el Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2025 ofrece múltiples beneficios. La inscripción es gratuita para asistentes y ponentes, quienes recibirán un certificado de participación. Además, las ponencias aceptadas serán publicadas en las memorias electrónicas del evento con código ISBN, y se entregarán premios a las mejores ponencias en las categorías de ejes temáticos, redes de investigación y pregrado-semilleros, así como un reconocimiento especial al mejor evaluador de ponencias.


El Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2025 será una oportunidad única para compartir conocimientos, fortalecer la investigación en el campo de la administración y aportar a la construcción de soluciones frente a los desafíos que enfrentan las organizaciones en el escenario actual. 


Para mayor información ingresa a la página web:  https://administracion.univalle.edu.co/encuentro-internacional-investigadores-2025


--------------------------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264.


Powered By Blogger