domingo, 28 de septiembre de 2025

Profesor de Univalle presentó ponencia sobre oferta exportable sostenible del Valle del Cauca

 Profesor de Univalle presentó ponencia sobre oferta exportable sostenible del Valle del Cauca


Boletín informativo 624, septiembre 22 de 2025 

En el marco del foro “Territorios Sostenibles en Acción”, realizado el pasado 11 de septiembre en Cali y liderado por Coomeva, Pacto Global Red Colombia, Propacífico y la Universidad del Valle, el profesor Edgar Guillermo Rodríguez Guevara, Director del Programa de Extensión y Proyección Social de la Facultad de Ciencias de la Administración, participó como ponente con la conferencia: ¿Cómo consolidar una oferta exportable sostenible para el Valle del Cauca? 

Durante su intervención, el profesor Rodríguez presentó una radiografía de la canasta exportadora del Valle del Cauca en el período 2020–2024, en la que se destacan productos tradicionales como café, azúcar y confitería, junto con emergentes como el aguacate Hass y el ácido cítrico. Subrayó que el gran reto de la región es evolucionar de una base sólida en agroindustria y manufactura hacia una oferta diferenciada por su valor sostenible, capaz de responder a las crecientes exigencias de los mercados internacionales, donde la sostenibilidad ya representa más del 20 % del consumo en países como Estados Unidos. 

Además, explicó los principales marcos internacionales de medición de la sostenibilidad, entre ellos la OCDE (bioeconomía), la UNCTAD (productos verdes), la ONU (clasificaciones CPC/HS) y los Estándares Voluntarios de Sostenibilidad (VSS), herramientas que otorgan legitimidad y competitividad global a los productos certificados. 

Asimismo, identificó sectores con alto potencial sostenible para el Valle del Cauca, tales como: Agroindustria bioeconómica (café, azúcar, aguacate, cítricos); Bienes verdes (acumuladores eléctricos y ácido cítrico); Medicamentos y biotecnología limpia; Economía circular aplicada a llantas y Energías renovables y turismo sostenible. 

En su conferencia también compartió experiencias internacionales de referencia, como los bananos certificados en Canadá, los cafés sostenibles en Costa Rica y los biocombustibles en Brasil, que evidencian la importancia de la sostenibilidad como factor de acceso a mercados diferenciados y competitivos. 

Finalmente, resaltó que la sostenibilidad “no es solo una coyuntura, sino una estrategia clave de competitividad para el Valle del Cauca, capaz de abrir nuevas oportunidades a través del financiamiento verde, la diversificación en nichos premium y la consolidación de una marca regional: Valle del Cauca, exportador sostenible de Colombia”

El foro, que reunió a líderes empresariales, autoridades locales, representantes de la academia y aliados estratégicos, se llevó a cabo en la sede nacional de Coomeva y abordó temas relacionados con igualdad de género, gestión ambiental y finanzas sostenibles, en sintonía con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

----------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264. 

Powered By Blogger