Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de marzo de 2017

Reconocimiento a ponencia de estudiantes de Contaduría Pública

Reconocimiento a ponencia de estudiantes de Contaduría Pública

Boletín informativo 82, Marzo 02 de 2017

Daniela Arenas Estupiñán y Kelly Gómez Muñoz
obtuvieron el tercer lugar a Mejor Ponencia. 


La Universidad Javeriana de Bogotá realiza, desde el año 2005, el Congreso de Estudiantes de Contaduría Pública, un espacio pensado para que los universitarios compartan sus conocimientos y se planteen el papel de la contabilidad frente a las distintas problemáticas actuales. 

En la más reciente edición, la ponencia de Kelly Gómez Múñoz y Daniela Arenas Estupiñán, estudiantes del programa académico de Contaduría Pública, fue reconocida como la tercera mejor ponencia entre las cuarenta y dos que fueron expuestas durante el I Congreso Internacional y XII Nacional de estudiantes de Contaduría Pública realizado los días comprendidos del 6 al 8 de Octubre de 2016.

La ponencia titulada Apuntes sobre el Control Fiscal Ambiental en Colombia: Una mirada reflexiva. Caso: Reserva Forestal Thomas van der Hammen es un escrito que indaga acerca de la posibilidad de aplicar el Control Fiscal adoptado en Colombia, desde la perspectiva de su perfil ambiental, en una nación megadiversa. 

Kelly Gómez y Daniela Arenas, decidieron participar del congreso por su interés en reflexionar sobre una problemática ambiental en la que pudiera aplicarse el modelo de Revisión Fiscal. También se sintieron motivadas por compartir sus ideas con otros estudiantes y así construir a un debate que retroalimente sus conocimientos. 

“Espacios como este permiten a los estudiantes reflexionar en torno a diversos temas que aportan a su formación como ciudadanos; como seres humanos involucrados en problemáticas de todo tipo, que a través de su formación pueden tener una posición crítica frente a las diversas injusticias, y a su vez brindar alternativas desde lo local y regional.”, expresó Kelly Gómez sobre el Congreso. 

Por su parte, la estudiante Daniela Arenas destacó la importancia de la Asociación de Estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad del Valle (ASECUVA), para su formación como contadora pública. “ASECUVA nos permitió pensarnos como personas y futuras profesionales, lo cual despertó una sensibilidad respecto a lo que acontece en nuestro país, de ahí que nuestra reflexión haya sido en torno a una coyuntura nacional.”

Informes: Programas de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la administración. Universidad del Valle. Cel: 315-5734225.

jueves, 2 de junio de 2016

Estudiantes reciben premio a la mejor ponencia en Congreso Internacional



Estudiantes reciben premio a la mejor ponencia en Congreso Internacional


Boletín informativo 025, junio 01 de 2016

Los estudiantes del programa académico de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, Alejandro Rodríguez Vásquez y Andrés Felipe Toro Serrano, obtuvieron el primer puesto en la presentación de ponencias del XI Congreso Nacional y I Internacional de Estudiantes de Contaduría Pública realizado por la Universidad Santo Tomás – Bogotá, el pasado 06 de mayo de 2016.





En dicha ponencia titulada “Análisis preliminar de la normalización de tributos ambientales. ¿Una ilusión ecológica?” los estudiantes hacen un acercamiento a la conceptualización de los tributos ambientales, para abordar el informe de que trata el artículo 184 de la Ley 1607 de 2012 desde el planteamiento de Arnaldo (2007) en el que señala que los tributos ambientales pueden estar formalmente legitimados por argumentos que difieren de su aplicación práctica.

Además del reconocimiento general, los estudiantes recibirán como premio la publicación de la ponencia en la Revista Contaduría de la Universidad de Antioquia.

Como integrantes de la Asociación de Estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad del Valle –ASECUVA, es un orgullo poder representar a nuestra alma mater en los espacios de discusión nacional y dejar en alto el nombre de nuestra institución y del programa académico. El trabajo en sí mismo, es nuestra forma de agradecer a la institución no sólo por formarnos sino también por posibilitar las discusiones académicas y fomentar la participación del estudiantado en estos espacios, expresaron Alejandro Rodríguez Vásquez y Andrés Felipe Toro Serrano.

En el Congreso participaron 14 universidades, incluyendo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), se presentaron un total de 16 ponencias donde se abordaron los siguientes ejes temáticos:


1. Impacto de los procesos de convergencia a IFRS: experiencias
2. Crisis económicas… una visión desde la contabilidad
3. Tributario y Hacienda Pública
4. Responsabilidad social Empresarial y Profesional

El consejo de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, felicita a los estudiantes por este premio, reconociendo la dedicación, el esfuerzo y el compromiso por dejar en alto el nombre de la Institución.



---
Informes: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Tel: 3212100 Ext. 4350.
Powered By Blogger