miércoles, 1 de octubre de 2025

EIFA 2025: un espacio internacional para repensar las políticas de juventud urbana

 EIFA 2025: un espacio internacional para repensar las políticas de juventud urbana

Boletín informativo 625, septiembre 29 de 2025


La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle llevará a cabo en la segunda y tercera semana de octubre la Escuela Internacional de Formación Avanzada (EIFA) “Políticas públicas comparadas de juventud en contextos metropolitanos”.


Este espacio académico internacional tendrá una duración de 40 horas y está dirigido a estudiantes de pregrado en Administración Pública, así como a quienes cursan la Maestría en Políticas Públicas o el Doctorado en Gobierno, Políticas Públicas y Administración Pública.


La EIFA busca abrir un escenario de reflexión y debate sobre el papel de las juventudes en América Latina, su participación en la vida política y el impacto que tienen en la construcción de políticas públicas en un contexto marcado por tensiones democráticas, discursos de exclusión y nuevas formas de acción colectiva juvenil. “El propósito es que los participantes fortalezcan sus capacidades para analizar críticamente estas realidades y propongan alternativas que promuevan sociedades más justas, inclusivas y sostenibles”, señaló Bairon Otálvaro Marín, director del programa académico de Administración Pública de la Universidad del Valle.


El evento contará con la participación de reconocidos docentes internacionales, entre ellos Marcela Castro y Ana Laura Cesar, de Argentina, y Alberto Arellano Ríos, de México, quienes compartirán sus investigaciones y experiencias en torno a juventudes, ciudadanía y políticas públicas. La programación académica se desarrollará a través de clases teórico-prácticas, talleres y conversatorios organizados en tres módulos: juventudes y sus miradas teóricas y políticas; la política y lo político en clave juvenil con análisis de casos latinoamericanos; y enfoques comparados de las políticas públicas de juventud en contextos urbanos y metropolitanos.


La escuela se propone como un espacio académico de resistencia y construcción colectiva, en un escenario donde los consensos democráticos se ven debilitados y la participación juvenil muchas veces es estigmatizada. De allí la necesidad de repensar la juventud como una categoría plural y diversa, atravesada por distintas experiencias y realidades sociales.


Su realización también se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 10 de reducción de desigualdades, el ODS 11 de ciudades y comunidades sostenibles y el ODS 17 de alianzas estratégicas.


Se espera una nutrida participación de estudiantes de pregrado y posgrado, quienes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias, generar redes de trabajo colaborativo y formular propuestas que incidan en la agenda pública juvenil de la región. De esta manera, la Universidad del Valle se consolida como un referente en el estudio de las políticas públicas de juventud en América Latina.


Conozca la programación completa aquí: https://acortar.link/fWu7H4
Inscríbase sin costo aquí: https://forms.gle/4fohFsU8Qms9VAmp7

-----------------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger