Expertos se reúnen en Univalle para avanzar en la medición de daños ambientales en Colombia
Boletín informativo 628, octubre 2 de 2025
Parques Nacionales Naturales de Colombia, con el apoyo de la CEPAL, la Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad del Valle, realizará el próximo lunes 6 de octubre de 2025, a las 9:00 a.m., en el auditorio Diego Delgadillo de la Facultad de Ciencias de la Administración, una jornada académica para socializar la Metodología de Estimación de Daños y Pérdidas Ambientales.
El evento contará con la participación del Dr. Omar D. Bello, experto de la CEPAL en evaluación de desastres, y tiene como propósito fortalecer capacidades en la medición y valoración de los impactos ambientales generados por fenómenos como el cambio climático, la minería ilegal, los incendios y la erosión, además de promover el intercambio académico y la construcción de una agenda nacional en esta materia.
Colombia, uno de los países más megadiversos del planeta, enfrenta crecientes amenazas como el cambio climático, la deforestación, la minería ilegal, los incendios y la erosión. Estos fenómenos generan daños irreversibles en la biodiversidad y pérdidas en servicios ecosistémicos fundamentales para la resiliencia territorial y el bienestar humano. Aunque a nivel internacional las metodologías de Evaluación de Daños y Pérdidas (DaLA) han permitido dimensionar los impactos económicos y sociales de los desastres, el componente ambiental sigue siendo el menos desarrollado y valorado, lo que limita la recuperación de los ecosistemas y la movilización de recursos para su restauración.
Durante la jornada se desarrollarán exposiciones técnicas, estudios de caso, plenarias y ejercicios prácticos de análisis. La actividad convoca a funcionarios de Parques Nacionales, docentes y estudiantes de la Universidad del Valle, así como a representantes de los Comités de Gestión de Riesgos de Desastres, administradores e interesados en la contabilidad ambiental, en un esfuerzo conjunto por avanzar en la protección de los ecosistemas y la sostenibilidad del país.
En la sesión del lunes se presentarán los resultados obtenidos con la aplicación de esta metodología en tres escenarios: la minería ilegal en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, la erosión costera en el Parque Nacional Natural Sanquianga y los incendios forestales en áreas protegidas del país. La jornada continuará el miércoles 8 de octubre en la ciudad de Santa Marta y el viernes 10 de octubre en Bogotá.
La entrada al evento será libre sin inscripción previa.
--------------------------------------
Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.
No hay comentarios:
Publicar un comentario