Avance significativo en la investigación sobre corrupción en Colombia
Boletín informativo 608 – Marzo 31 de 2025
La comunidad académica y profesional cuenta con un nuevo y relevante aporte al estudio de la corrupción en Colombia. Se trata del primer resultado científico derivado de la tesis doctoral del profesor Ibis Danilo Yanguas Botero, docente de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. Su artículo de investigación denominado “Cartografía de la Corrupción en Colombia: una aproximación a las dimensiones social, cultural y económica”, derivado de su tesis doctoral titulada "Determinantes Contemporáneos de la Corrupción en la Asignación de Bienes y Servicios Públicos en Colombia, periodo 2014-2023", ha sido publicado recientemente en Cogent Social Sciences, una prestigiosa revista de la editorial británica Taylor & Francis Group.
Cogent Social Sciences es un referente en el campo de las ciencias sociales y se encuentra clasificada en el segundo cuartil (Q2) según el SCImago Journal Rank (SJR). Su indexación en bases de datos reconocidas como Scopus, Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Web of Science, DOAJ y EBSCO, garantiza su amplia visibilidad y rigor académico.
Este estudio, resultado de más de dos años de investigación, fue desarrollado con el acompañamiento de los profesores Alexander Zúñiga Collazos y Omar de Jesús Montilla Galvis, directores de la tesis y docentes de la Facultad. Su trabajo ha sido fundamental en la consolidación de este análisis, que examina la corrupción en distintas dimensiones de la sociedad colombiana y su interacción con factores importantes como la democracia, la ética, el comportamiento humano, el turismo, las finanzas públicas y la transparencia, entre otros.
La investigación se basa en una revisión sistemática de la literatura científica, permitiendo identificar categorías que explican los factores de corrupción asociados a la asignación de bienes y servicios públicos. Para ello, se empleó un enfoque de Análisis Cualitativo de Datos (QDA, por sus siglas en inglés), integrando herramientas de la parte Analítico-Descriptiva de los Estudios Críticos del Discurso (ECD) y la Teoría Fundamentada. Esto permitió la construcción de marcos interpretativos denominados "dimensiones de interacción", que facilitan la identificación de vacíos teóricos y la propuesta de nuevas líneas de investigación para comprender mejor el fenómeno de la corrupción y sus posibles soluciones.
Lea la publicación completa aquí: https://lnkd.in/e-RtEEfB.
El profesor Ibis Danilo Yanguas Botero expresó su agradecimiento a la Universidad del Valle y a la Vicerrectoría de Investigaciones por el respaldo brindado a través de la beca/estímulo para estudiantes de doctorado. Además, destacó el valioso aporte del Dr. Mauricio Montoya Londoño, tutor de su estancia/pasantía doctoral, cuyas enseñanzas fueron fundamentales en este proceso de investigación.
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264