viernes, 21 de noviembre de 2025

Docente de la Facultad obtiene posdoctorado en la Universidad de Buenos Aires

 Docente de la Facultad obtiene posdoctorado en la Universidad de Buenos Aires

Boletín informativo 640, noviembre 21 de 2025

La Facultad de Ciencias de la Administración destaca el reciente logro académico del profesor Raúl Andrés Tabarquino Muñoz, quien obtuvo su posdoctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con profundización en administración y políticas públicas.

El proyecto posdoctoral, desarrollado entre 2022 y 2024, se tituló “Lineamientos de Política Pública para el Metaverso como Proceso de Convergencia Tecnológica” y contó con la tutoría de la profesora Silvia Lago Martínez y el acompañamiento del Grupo de Investigación Equipo Sociedad, Internet y Cultura (E-SIC). Esta investigación se articuló al macroproyecto “Sociabilidad y plataformas digitales. Nuevas formas de vinculación, construcción de lazos y tensiones en la cultura digital”, orientado al análisis de las transformaciones sociales derivadas del ecosistema digital contemporáneo.

Los resultados del trabajo posdoctoral fueron publicados en la revista Argumentos. Revista de Crítica Social, editada por el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y pueden consultarse en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/index/

En su artículo, el profesor Tabarquino aporta a la comprensión del metaverso desde el enfoque de redes de política pública y mediante la metodología de análisis de redes sociales (ARS). El estudio identifica actores relevantes, tipologías, categorías de relaciones, vínculos y diversos indicadores posicionales y estructurales que permiten caracterizar la dinámica en red del metaverso. Entre los hallazgos, se evidencia que actualmente no existe una definición ni una propuesta organizacional única de metaverso, debido a la yuxtaposición de múltiples subredes que lo conforman.

Finalmente, el docente plantea lineamientos de política pública para el metaverso como proceso de convergencia tecnológica, basados en la tipología de comunidad de política (policy community), proponiendo un marco analítico y estratégico de alto valor para futuras investigaciones, para la gestión pública y para la comprensión de fenómenos digitales emergentes.

El equipo directivo de la Facultad de Ciencias de la Administración felicita al profesor Raúl Andrés Tabarquino por este importante logro académico y resalta el aporte que su investigación ofrece a la sociedad, al análisis de las transformaciones digitales y al fortalecimiento de la calidad académica e investigativa de nuestra institución. Su trabajo constituye un referente para el estudio de nuevas tecnologías y sus implicaciones en las políticas públicas contemporáneas.

------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle.

La Facultad de Ciencias de la Administración vuelve a sembrar vida en el Cerro de las Tres Cruces

 La Facultad de Ciencias de la Administración vuelve a sembrar vida en el Cerro de las Tres Cruces


Boletín informativo 639, noviembre 21 de 2025


La Facultad de Ciencias de la Administración realizó el pasado 9 de noviembre de 2025 la IV Siembra Colectiva FCA en el Cerro de las Tres Cruces, una actividad ambiental que reunió a estudiantes, egresados y miembros de la comunidad universitaria en torno a acciones de restauración ecológica. La jornada contó con el acompañamiento de la Fundación Ecoproyecto: Amigos del Cerro, organización comunitaria que desde hace más de tres décadas trabaja en la recuperación de este emblemático espacio natural de la ciudad.


La actividad fue liderada por el Grupo de Investigación Contabilidad, Finanzas y Gestión Pública – GICOFING, el semillero GICOFING (en creación) y el Programa de Extensión y Proyección Social, quienes coordinaron el recorrido y la siembra de nuevas especies nativas en las zonas priorizadas para restauración.



Durante el ascenso, los participantes visitaron áreas donde se han realizado siembras en años anteriores y verificaron el crecimiento de los árboles plantados en jornadas pasadas. Los organizadores destacaron que estos resultados evidencian la continuidad del proceso y el impacto positivo del trabajo conjunto entre la academia y las organizaciones ambientales.


La jornada fue guiada por Edgar, Wendy y Arbey, integrantes de la Fundación Amigos del Cerro. Según explicó Edgar, líder ambiental de la zona, el proceso de recuperación del cerro ha sido gradual y exigente: “Hace unos años la tierra aquí era completamente naranja y árida. Nada crecía. Con apoyo de la comunidad empezamos a traer semanalmente cerca de 30 bultos de cáscaras de naranja para abonar el suelo. Poco a poco la tierra volvió a tener vida”.



Gracias a este trabajo continuo, el Cerro de las Tres Cruces cuenta hoy con una reserva natural en recuperación, donde especies sembradas años atrás ya alcanzan alturas significativas y contribuyen a la restauración del ecosistema.


El Grupo de Investigación GICOFING destacó la labor de la fundación y su papel como referente comunitario “El compromiso de don Edgar y su equipo ha permitido que este espacio, antes degradado, se convierta en un territorio fértil y en un laboratorio vivo para la educación ambiental”.


La jornada concluyó con un llamado a la comunidad universitaria para continuar participando en iniciativas de sensibilización y educación ambiental. “Estas actividades no solo fortalecen el vínculo con el territorio, sino que aportan a la formación integral de nuestros estudiantes”, afirmaron los organizadores.


--------------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle.

Docentes de la Facultad se capacitan en 4prot, el nuevo software de prototipado interactivo disponible en el CUSE

Docentes de la Facultad se capacitan en 4prot, el nuevo software de prototipado interactivo disponible en el CUSE 


Boletín informativo 638, noviembre 21 de 2025


La Facultad de Ciencias de la Administración realizó el pasado 12 de noviembre, en el Laboratorio CUSE, una jornada de demostración y capacitación sobre el software 4prot, una herramienta innovadora diseñada para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante simulación y prototipado interactivo en un entorno virtual tipo videojuego.


4prot brinda a los usuarios una forma dinámica, visual y colaborativa de crear, experimentar y validar modelos empresariales o administrativos. Su enfoque de prototipado gamificado transforma la simulación en una experiencia inmersiva que facilita el aprendizaje, al permitir que docentes y estudiantes pongan a prueba sus decisiones, comprendan sus efectos y desarrollen habilidades en gestión, estrategia y resolución de problemas. Su formato tipo videojuego hace que el aprendizaje sea más ágil, intuitivo y atractivo para los usuarios.



El software fue adquirido por la Universidad del Valle a través del Sistema Institucional Integrado de Laboratorios (SIILUV), entidad que ha venido promoviendo su implementación como parte de las estrategias institucionales para integrar tecnologías emergentes en los procesos de enseñanza. Desde su adquisición, se han desarrollado varias demostraciones virtuales para familiarizar a la comunidad universitaria con sus funcionalidades y alcances.


En esta ocasión, un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias de la Administración, con el acompañamiento logístico de la profesora Gloria Patricia Ávila, profesional de apoyo del CUSE, y de los monitores del laboratorio, participó en una capacitación presencial orientada por Javier Ruiz. Durante la sesión, el asesor presentó las herramientas avanzadas de 4prot, resolvió inquietudes sobre su aplicación en el aula y compartió ejemplos prácticos de su uso en actividades pedagógicas orientadas al aprendizaje experiencial.



La jornada también contó con la presencia de Fernando Luna, director de Laboratorios de Univalle, quien destacó el papel estratégico del software dentro del Sistema Institucional de Laboratorios y su potencial para fortalecer la innovación docente. Asimismo, resaltó que herramientas como 4prot permiten consolidar metodologías activas, mejorar la comprensión de escenarios empresariales complejos y promover competencias transversales en los estudiantes.


Durante la capacitación, los docentes exploraron múltiples posibilidades de uso del software, entre ellas el diseño de ejercicios para cursos de emprendimiento, administración, sistemas de información e innovación; la creación de simulaciones de toma de decisiones en contextos administrativos; y la modelación de procesos organizacionales y dinámicas colaborativas que fortalecen la evaluación formativa. La jornada también permitió identificar oportunidades para incorporar 4prot en asignaturas de pregrado y posgrado, ampliando los recursos disponibles para enriquecer las experiencias de aprendizaje en el aula.


---------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle.

Laboratorio CUSE alcanza el máximo aval institucional del SIILUV

 Laboratorio CUSE alcanza el máximo aval institucional del SIILUV


Boletín informativo 637, noviembre 21 de 2025


El Centro Universitario de Simulación Empresarial (CUSE) de la Facultad de Ciencias de la Administración obtuvo el aval del 100 % en la implementación del Proceso de Gestión de Laboratorios, otorgado por la Dirección del Sistema Institucional Integrado de Laboratorios (SIILUV). Este resultado adquiere especial relevancia, pues solo dos laboratorios de toda la Universidad del Valle y sus sedes han alcanzado este nivel de cumplimiento, evidenciando el rigor técnico, la planeación y la articulación de procesos desarrollados por el equipo del CUSE.


El aval certifica la implementación total de los componentes del sistema, entre ellos la gestión de requerimientos, la seguridad y salud en el trabajo, la gestión de la calidad, el equipamiento, el mejoramiento continuo y los perfiles y competencias. Este logro fue posible gracias al trabajo articulado con la Dirección de Laboratorios y con las dependencias de Salud Ocupacional, Higiene y Seguridad Industrial, así como al compromiso permanente con las políticas y procedimientos institucionales.


Para Sandra Cristina Riascos Erazo, coordinadora del CUSE, este resultado representa “la consolidación de un proceso continuo, responsable y transparente que ha permitido fortalecer no solo la operación del laboratorio, sino también la confianza institucional en el trabajo que realizamos. Obtener el 100 % es un reconocimiento a la dedicación del equipo y al esfuerzo por mantener estándares altos que benefician directamente a nuestros estudiantes y a las comunidades que atendemos”.


La gestión integral alcanzada posiciona al CUSE dentro del Sistema Institucional de Laboratorios, garantizando su reconocimiento y habilitación para acceder a recursos destinados al fortalecimiento técnico y administrativo. Este cumplimiento implica tareas constantes de seguimiento, actualización documental, coordinación interdependencial y gestión administrativa, desarrolladas desde el espacio académico y operativo del laboratorio, cuyo papel ha sido clave para asegurar la trazabilidad y organización del proceso.


Desde su creación, en el año 2007, el CUSE ha tenido como propósito ofrecer a los estudiantes un entorno para simular ideas empresariales y aplicar sus conocimientos en escenarios prácticos. Con el tiempo, su alcance se ha ampliado hacia organizaciones externas interesadas en procesos de simulación y en el uso de software especializado. Actualmente, el laboratorio desarrolla cursos de extensión y espacios formativos que permiten demostrar las capacidades que los estudiantes fortalecen en sus clases, al tiempo que proyectan el impacto del CUSE más allá de la Universidad.

--------------------------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

martes, 11 de noviembre de 2025

Culmina el proyecto “Turismo Joven para la Paz” con la entrega de certificados de reconocimiento

 Culmina el proyecto “Turismo Joven para la Paz” con la entrega de certificados de reconocimiento


Boletín informativo 636, noviembre 10 de 2025


El pasado 20 de octubre se realizó en la Facultad de Ciencias de la Administración la clausura del proyecto “Turismo Joven para la Paz”, iniciativa orientada a promover el turismo como herramienta para la construcción de paz y el fortalecimiento del sentido de pertenencia por el territorio. 


Durante la jornada se llevó a cabo la entrega de certificados de reconocimiento a los estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria San Antonio de Jamundí, quienes participaron activamente en el proceso formativo.


“Turismo Joven para la Paz” fue ganador de la convocatoria “Soy Comunidad, soy Univalle” de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, y recibió la Medalla al Mérito Turístico en la categoría “Turismo para una Cultura de Paz”, otorgada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Este reconocimiento destaca el impacto social y educativo del proyecto, así como su aporte en la transformación de territorios históricamente afectados por la violencia y la indiferencia.


Durante los meses de septiembre y octubre, los estudiantes participaron en talleres de Introducción al turismo, turismo sustentable, reconocimiento del territorio y diseño de rutas turísticas, con una intensidad total de 16 horas. Su compromiso y entusiasmo reflejaron el potencial de la juventud como agente activo en la construcción de nuevas narrativas territoriales y de paz.


En el acto de clausura se entregaron también notas de estilo a los estudiantes universitarios que hicieron posible la implementación del proyecto, reafirmando su liderazgo y dedicación en el trabajo con comunidades educativas.


El evento contó con la presencia de la vicerrectora de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Valle, profesora Fátima Díaz Bambula; el decano de la Facultad de Ciencias de la Administración, profesor Tulio Ferney Silva Castellanos; y el director del Programa de Administración Turística, profesor Alexander Zúñiga Collazos.


Este espacio permitió evidenciar el papel de la educación y el turismo como dimensiones que pueden incidir positivamente en la construcción de comunidad. Los resultados obtenidos invitan a continuar promoviendo proyectos que reconozcan el territorio como un escenario vivo de memoria, identidad y esperanza.


--------------------------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Univalle entre las cinco mejores universidades en el Desafío Finclash 2025

 Univalle entre las cinco mejores universidades en el Desafío Finclash 2025


Boletín informativo 635, Noviembre 7 de  2025


La Facultad de Ciencias de la Administración extiende un reconocimiento especial y felicita a los estudiantes del Programa de Finanzas y Banca —Juan José Muñoz González, Brayan Stiven Erazo Agreda, Juan Camilo Cobo, Juan José Bedón Vélez y Roberto Andrés Viveros Enríquez— por dejar en alto el nombre de la Universidad del Valle durante la primera edición del Desafío Finclash: ¿Quién quiere ser financiero?


El desempeño del equipo de Univalle sobresalió a nivel nacional por su preparación, dedicación y capacidad analítica, posicionándose por encima de instituciones reconocidas como la Universidad de los Andes, la Universidad Externado, la Pontificia Universidad Javeriana, EAFIT y la Universidad Icesi. 


En esta edición participaron 150 estudiantes de 30 universidades, quienes disputaron semifinales regionales en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín. Los cinco equipos finalistas representaron a cada región del país, ubicando a la Universidad del Valle en el grupo de instituciones con mejor desempeño académico y aplicabilidad de conocimientos en finanzas.


La gran final se realizó en la sede principal de la Universidad del Rosario, en Bogotá. El concurso fue organizado por el Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV), en alianza con la Universidad EAFIT y la Universidad EIA, con el propósito de fomentar el interés por el mercado de valores y fortalecer las competencias financieras de los futuros profesionales.


El profesor Luis Fernando Cardenas, tutor del equipo de la Universidad del Valle, resaltó el logro alcanzado “La universidad estuvo muy bien representada por estos talentosos estudiantes. Haber llegado a la final y quedar entre las cinco mejores instituciones del país es un reconocimiento a su disciplina, compromiso y proyección profesional. Seguiremos fortaleciendo nuestras habilidades y preparación para futuras competencias”.


La Facultad de Ciencias de la Administración celebra este importante resultado y reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sector financiero del país.


Los ganadores del certamen fueron los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín: Mariana Cano Cardona, Vanessa Carolina Martínez de Ornelas, José Ricardo Pino Medina, Valentina Rendón Hurtado y María Paula Ruiz Zuleta, acompañados por su tutor Juan David González Ruiz.

---------------------------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Programa de Administración Turística firmó convenio de cooperación internacional

 Programa de Administración Turística firmó convenio de cooperación internacional


Boletín informativo 634— Noviembre 7 de 2025


El Programa de Administración Turística de la Universidad del Valle concretó la firma de un convenio de cooperación internacional con la Universidade Estadual do Maranhão (UEMA), de Brasil, con el propósito de ampliar las oportunidades de formación, investigación y vinculación académica para estudiantes y docentes de ambas instituciones.


Esta alianza se enmarca en el eje estratégico de internacionalización del Programa de Administración Turística, orientado al fortalecimiento de la movilidad académica y al desarrollo de proyectos conjuntos de investigación e innovación en el campo turístico.


En el marco del convenio, se proyecta el desarrollo de diversas acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento académico y científico, entre ellas el intercambio de estudiantes para procesos de investigación y formación; la movilidad de docentes e investigadores; el diseño y ejecución de proyectos colaborativos de investigación y producción académica; la implementación de programas de enseñanza de idiomas y de Educación Continua; así como la organización y participación conjunta en seminarios, congresos y encuentros académicos. De igual manera, se contempla el intercambio de materiales educativos y publicaciones, la asistencia técnica en áreas de interés común y el desarrollo de recursos pedagógicos compartidos, con miras a avanzar hacia la creación de programas de doble titulación o titulación conjunta.


El profesor Alexander Zuñiga Collazos, director del Programa de Administración Turística, destacó el respaldo institucional recibido para la consolidación de este proceso:


“Agradecemos de manera especial a las directivas de ambas instituciones por el apoyo brindado en este proyecto de cooperación internacional. En particular, al rector de la Universidad del Valle, Dr. Guillermo Murillo Vargas; al decano de la Facultad de Ciencias de la Administración, profesor Tulio Ferney Silva; al rector de la Universidade Estadual do Maranhão, Dr. Walter Canales Santana; y al profesor y actual secretario de Turismo de São Luís de Maranhão, Dr. Saulo Ribeiro dos Santos, con quien hemos impulsado y continuaremos fortaleciendo este trabajo colaborativo”.


La alianza tendrá una vigencia inicial de cinco años y se espera que contribuya significativamente al desarrollo académico, científico y cultural entre Colombia y Brasil.


---------------------------------------------

Informes a prensa:
Programa de Comunicaciones — Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle

Teléfono: (602) 321 21 00 Ext. 4264.

Facultad de Ciencias de la Administración fortalece lazos con el sector empresarial regional

 Facultad de Ciencias de la Administración fortalece lazos con el sector empresarial regional


Boletín informativo 633, noviembre 07 de 2025


La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle continúa consolidando su relación con el entorno empresarial del suroccidente colombiano. Como parte de ese propósito, el pasado 6 de noviembre la Facultad recibió la visita del Dr. Saulo Bravo García, representante del Grupo Multisectorial del Valle del Cauca, en las instalaciones del Campus San Fernando.



Durante la jornada, el Dr. Bravo sostuvo una reunión con el profesor Guillermo Rodríguez, director de la Oficina de Extensión de la Facultad, en la que se exploraron posibles líneas de cooperación orientadas al fortalecimiento de iniciativas conjuntas en formación, emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial para la región.



Así mismo, en el marco del curso Gestión del Emprendimiento y la Innovación, dirigido por el profesor Edgar Julián Gálvez, el invitado compartió con estudiantes de primer semestre su experiencia como líder gremial, emprendedor y docente, resaltando la importancia de la articulación entre la academia, el sector productivo y las organizaciones territoriales para impulsar la competitividad regional.



El Grupo Multisectorial del Valle del Cauca es un gremio empresarial con más de 15 años de trayectoria, que agrupa 35 organizaciones pertenecientes a 23 sectores económicos de la región pacífica. A través de su red, representa e impulsa a más de 4.500 micro, pequeños y medianos empresarios, promoviendo escenarios de cooperación, innovación y participación en el desarrollo económico del Valle del Cauca.


La Facultad de Ciencias de la Administración reafirma así su compromiso de fortalecer vínculos con actores estratégicos del territorio, con el propósito de enriquecer la formación profesional y contribuir al crecimiento económico y social de la región.


----------------------------------------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Powered By Blogger