martes, 11 de noviembre de 2025

Culmina el proyecto “Turismo Joven para la Paz” con la entrega de certificados de reconocimiento

 Culmina el proyecto “Turismo Joven para la Paz” con la entrega de certificados de reconocimiento


Boletín informativo 636, noviembre 10 de 2025


El pasado 20 de octubre se realizó en la Facultad de Ciencias de la Administración la clausura del proyecto “Turismo Joven para la Paz”, iniciativa orientada a promover el turismo como herramienta para la construcción de paz y el fortalecimiento del sentido de pertenencia por el territorio. 


Durante la jornada se llevó a cabo la entrega de certificados de reconocimiento a los estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria San Antonio de Jamundí, quienes participaron activamente en el proceso formativo.


“Turismo Joven para la Paz” fue ganador de la convocatoria “Soy Comunidad, soy Univalle” de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, y recibió la Medalla al Mérito Turístico en la categoría “Turismo para una Cultura de Paz”, otorgada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Este reconocimiento destaca el impacto social y educativo del proyecto, así como su aporte en la transformación de territorios históricamente afectados por la violencia y la indiferencia.


Durante los meses de septiembre y octubre, los estudiantes participaron en talleres de Introducción al turismo, turismo sustentable, reconocimiento del territorio y diseño de rutas turísticas, con una intensidad total de 16 horas. Su compromiso y entusiasmo reflejaron el potencial de la juventud como agente activo en la construcción de nuevas narrativas territoriales y de paz.


En el acto de clausura se entregaron también notas de estilo a los estudiantes universitarios que hicieron posible la implementación del proyecto, reafirmando su liderazgo y dedicación en el trabajo con comunidades educativas.


El evento contó con la presencia de la vicerrectora de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Valle, profesora Fátima Díaz Bambula; el decano de la Facultad de Ciencias de la Administración, profesor Tulio Ferney Silva Castellanos; y el director del Programa de Administración Turística, profesor Alexander Zúñiga Collazos.


Este espacio permitió evidenciar el papel de la educación y el turismo como dimensiones que pueden incidir positivamente en la construcción de comunidad. Los resultados obtenidos invitan a continuar promoviendo proyectos que reconozcan el territorio como un escenario vivo de memoria, identidad y esperanza.


--------------------------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Univalle entre las cinco mejores universidades en el Desafío Finclash 2025

 Univalle entre las cinco mejores universidades en el Desafío Finclash 2025


Boletín informativo 635, Noviembre 7 de  2025


La Facultad de Ciencias de la Administración extiende un reconocimiento especial y felicita a los estudiantes del Programa de Finanzas y Banca —Juan José Muñoz González, Brayan Stiven Erazo Agreda, Juan Camilo Cobo, Juan José Bedón Vélez y Roberto Andrés Viveros Enríquez— por dejar en alto el nombre de la Universidad del Valle durante la primera edición del Desafío Finclash: ¿Quién quiere ser financiero?


El desempeño del equipo de Univalle sobresalió a nivel nacional por su preparación, dedicación y capacidad analítica, posicionándose por encima de instituciones reconocidas como la Universidad de los Andes, la Universidad Externado, la Pontificia Universidad Javeriana, EAFIT y la Universidad Icesi. 


En esta edición participaron 150 estudiantes de 30 universidades, quienes disputaron semifinales regionales en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín. Los cinco equipos finalistas representaron a cada región del país, ubicando a la Universidad del Valle en el grupo de instituciones con mejor desempeño académico y aplicabilidad de conocimientos en finanzas.


La gran final se realizó en la sede principal de la Universidad del Rosario, en Bogotá. El concurso fue organizado por el Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV), en alianza con la Universidad EAFIT y la Universidad EIA, con el propósito de fomentar el interés por el mercado de valores y fortalecer las competencias financieras de los futuros profesionales.


El profesor Luis Fernando Cardenas, tutor del equipo de la Universidad del Valle, resaltó el logro alcanzado “La universidad estuvo muy bien representada por estos talentosos estudiantes. Haber llegado a la final y quedar entre las cinco mejores instituciones del país es un reconocimiento a su disciplina, compromiso y proyección profesional. Seguiremos fortaleciendo nuestras habilidades y preparación para futuras competencias”.


La Facultad de Ciencias de la Administración celebra este importante resultado y reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sector financiero del país.


Los ganadores del certamen fueron los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín: Mariana Cano Cardona, Vanessa Carolina Martínez de Ornelas, José Ricardo Pino Medina, Valentina Rendón Hurtado y María Paula Ruiz Zuleta, acompañados por su tutor Juan David González Ruiz.

---------------------------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Programa de Administración Turística firmó convenio de cooperación internacional

 Programa de Administración Turística firmó convenio de cooperación internacional


Boletín informativo 634— Noviembre 7 de 2025


El Programa de Administración Turística de la Universidad del Valle concretó la firma de un convenio de cooperación internacional con la Universidade Estadual do Maranhão (UEMA), de Brasil, con el propósito de ampliar las oportunidades de formación, investigación y vinculación académica para estudiantes y docentes de ambas instituciones.


Esta alianza se enmarca en el eje estratégico de internacionalización del Programa de Administración Turística, orientado al fortalecimiento de la movilidad académica y al desarrollo de proyectos conjuntos de investigación e innovación en el campo turístico.


En el marco del convenio, se proyecta el desarrollo de diversas acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento académico y científico, entre ellas el intercambio de estudiantes para procesos de investigación y formación; la movilidad de docentes e investigadores; el diseño y ejecución de proyectos colaborativos de investigación y producción académica; la implementación de programas de enseñanza de idiomas y de Educación Continua; así como la organización y participación conjunta en seminarios, congresos y encuentros académicos. De igual manera, se contempla el intercambio de materiales educativos y publicaciones, la asistencia técnica en áreas de interés común y el desarrollo de recursos pedagógicos compartidos, con miras a avanzar hacia la creación de programas de doble titulación o titulación conjunta.


El profesor Alexander Zuñiga Collazos, director del Programa de Administración Turística, destacó el respaldo institucional recibido para la consolidación de este proceso:


“Agradecemos de manera especial a las directivas de ambas instituciones por el apoyo brindado en este proyecto de cooperación internacional. En particular, al rector de la Universidad del Valle, Dr. Guillermo Murillo Vargas; al decano de la Facultad de Ciencias de la Administración, profesor Tulio Ferney Silva; al rector de la Universidade Estadual do Maranhão, Dr. Walter Canales Santana; y al profesor y actual secretario de Turismo de São Luís de Maranhão, Dr. Saulo Ribeiro dos Santos, con quien hemos impulsado y continuaremos fortaleciendo este trabajo colaborativo”.


La alianza tendrá una vigencia inicial de cinco años y se espera que contribuya significativamente al desarrollo académico, científico y cultural entre Colombia y Brasil.


---------------------------------------------

Informes a prensa:
Programa de Comunicaciones — Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Valle

Teléfono: (602) 321 21 00 Ext. 4264.

Facultad de Ciencias de la Administración fortalece lazos con el sector empresarial regional

 Facultad de Ciencias de la Administración fortalece lazos con el sector empresarial regional


Boletín informativo 633, noviembre 07 de 2025


La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle continúa consolidando su relación con el entorno empresarial del suroccidente colombiano. Como parte de ese propósito, el pasado 6 de noviembre la Facultad recibió la visita del Dr. Saulo Bravo García, representante del Grupo Multisectorial del Valle del Cauca, en las instalaciones del Campus San Fernando.



Durante la jornada, el Dr. Bravo sostuvo una reunión con el profesor Guillermo Rodríguez, director de la Oficina de Extensión de la Facultad, en la que se exploraron posibles líneas de cooperación orientadas al fortalecimiento de iniciativas conjuntas en formación, emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial para la región.



Así mismo, en el marco del curso Gestión del Emprendimiento y la Innovación, dirigido por el profesor Edgar Julián Gálvez, el invitado compartió con estudiantes de primer semestre su experiencia como líder gremial, emprendedor y docente, resaltando la importancia de la articulación entre la academia, el sector productivo y las organizaciones territoriales para impulsar la competitividad regional.



El Grupo Multisectorial del Valle del Cauca es un gremio empresarial con más de 15 años de trayectoria, que agrupa 35 organizaciones pertenecientes a 23 sectores económicos de la región pacífica. A través de su red, representa e impulsa a más de 4.500 micro, pequeños y medianos empresarios, promoviendo escenarios de cooperación, innovación y participación en el desarrollo económico del Valle del Cauca.


La Facultad de Ciencias de la Administración reafirma así su compromiso de fortalecer vínculos con actores estratégicos del territorio, con el propósito de enriquecer la formación profesional y contribuir al crecimiento económico y social de la región.


----------------------------------------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Estudiante de Comercio Exterior obtuvo el 1er. lugar en las Olimpiadas Saber UV 2025

Estudiante de Comercio Exterior obtuvo el 1er. lugar en las Olimpiadas Saber UV 2025


Boletin informativo 632, octubre 24 de 2025

Harold Andrés Ortega Silva, estudiante del programa académico de Comercio Exterior de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, obtuvo el primer lugar en las Olimpiadas Saber UV 2025, una estrategia institucional de preparación para las Pruebas Saber Pro en la que participan todas las facultades de la Universidad.

Este reconocimiento refleja su disciplina, constancia y compromiso con la excelencia académica. “Sentí una gran alegría y gratitud hacia Dios al recibir este reconocimiento. Obtener el primer lugar en las Olimpiadas Saber UV representa una recompensa al esfuerzo constante, a la disciplina y a la dedicación que he sostenido durante mi trayectoria académica. Es un logro que no solo me pertenece a mí, sino también a mi familia, mis docentes y mis compañeros, quienes han sido parte esencial de este camino”, afirmó Harold.


Para alcanzar este resultado, destacó la importancia de la gestión del tiempo y la organización personal, ya que combina sus estudios universitarios con su trabajo en una empresa del sector farmacéutico. Planificar sus actividades, mantener rutinas y tener una motivación clara fueron elementos clave para cumplir con éxito en ambos ámbitos. Su preparación consistió en estudiar los contenidos de los cinco módulos —Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Inglés y Comunicación Escrita—, dedicando entre una y dos horas diarias al fortalecimiento de sus capacidades de análisis, lectura comprensiva y dominio del inglés.

Harold aprovechó los recursos que ofrece la Universidad del Valle a través de su programa de apoyo para estas pruebas, que incluye clases en vivo, grabaciones, materiales didácticos y simulacros con el formato de las Pruebas Saber Pro. 

Según explicó, empleó una metodología basada en la autoevaluación y el análisis detallado de los errores. “Después de cada práctica revisaba minuciosamente las respuestas incorrectas, buscando comprender la razón detrás de la opción correcta. Esta reflexión me permitió corregir fallos y consolidar conocimientos de manera más eficaz”.


El módulo de Razonamiento Cuantitativo representó su mayor desafío, pero también una oportunidad para fortalecer el pensamiento lógico, la capacidad de análisis y la toma de decisiones bajo presión. Considera que su formación en Comercio Exterior ha sido esencial para desarrollar habilidades analíticas, comunicativas y de pensamiento crítico, gracias a un plan de estudios que fomenta la aplicación práctica del conocimiento. Además, ser egresado del programa de Administración de Empresas y cursar actualmente Contaduría Pública y Comercio Exterior le ha permitido obtener una visión integral del entorno económico y empresarial, vinculando distintos saberes y aplicándolos en contextos reales.

Harold resaltó el papel de sus profesores, compañeros y del apoyo institucional en su proceso de formación. Agradeció el compromiso de los docentes de la Facultad, el ambiente colaborativo entre estudiantes y los espacios de formación complementaria y semilleros de investigación que fortalecen la experiencia académica. “He contado con profesores altamente capacitados que motivan a ir más allá de lo esperado. En la Facultad de Ciencias de la Administración se vive una cultura de esfuerzo compartido y superación constante”, expresó.

Finalmente, envió un mensaje a los estudiantes que se preparan para futuras ediciones de las Olimpiadas Saber UV: “Confíen en sus capacidades y no subestimen el poder de la disciplina y la perseverancia. Más allá de competir, estas Olimpiadas representan una oportunidad para evaluar nuestro crecimiento, retarnos intelectualmente y descubrir nuevas fortalezas. Con preparación, actitud positiva y confianza en Dios, los frutos llegan”.

Para Harold, las Olimpiadas Saber UV son una preparación fundamental para enfrentar las Pruebas Saber Pro, pues replican con precisión su formato y nivel de dificultad, permitiendo identificar fortalezas, reconocer áreas de mejora y adquirir mayor seguridad. Este logro reafirma su compromiso con la excelencia académica y el aprendizaje continuo, valores que distinguen a la Universidad del Valle y a su comunidad estudiantil.

----------------------------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

martes, 21 de octubre de 2025

Investigaciones de Univalle sobre transición energética serán publicadas en la revista EnerLAC

 Investigaciones de Univalle sobre transición energética serán publicadas en la revista EnerLAC

Boletín informativo 631, octubre 15 de 2025 

Dos egresados de la Universidad del Valle fueron seleccionados para publicar sus investigaciones en EnerLAC, la revista académica de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), tras ser escogidos en el call for papers de su más reciente edición.

Se trata de Luis Ferney Ortiz Torres, egresado del programa de Ingeniería Eléctrica, con el trabajo titulado “Generación sintética de perfiles de consumo eléctrico mediante redes generativas antagónicas (GAN)”; y Zulma Crespo Marín, egresada de la Maestría en Prospectiva e Innovación, con el estudio “La educación superior como impulsor para la transición energética: estrategias a 2034 para fortalecer capacidades en energías renovables en Colombia”.

Ambos presentaron sus investigaciones durante el evento académico “Conectando Mentes, Energizando el Futuro”, realizado el 26 de septiembre de 2025 en La Serena, Chile, una jornada organizada por la Universidad Santo Tomás y OLADE como actividad preliminar a la X Semana de la Energía, el encuentro más importante del sector energético de América Latina y el Caribe.

Este espacio académico tuvo como propósito fortalecer el vínculo entre energía y educación, promoviendo la reflexión sobre el papel de las instituciones de educación superior en la formación de capital humano para la transición energética. Además, abordó los desafíos asociados al uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial en la gestión y el consumo eficiente de la energía, así como su contribución a la descarbonización y sostenibilidad regional.

El call for papers de OLADE, desarrollado en alianza con la Universidad Santo Tomás, seleccionó un grupo de investigaciones que serán publicadas en la próxima edición de la revista EnerLAC. Estos trabajos representan aportes significativos para comprender los retos de la transformación energética en América Latina desde perspectivas tecnológicas, sociales y educativas.

Con esta participación, los egresados de la Universidad del Valle se destacan una vez más por su contribución al conocimiento científico y por representar el compromiso institucional con la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible en la región.

---------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264. 

Univalle, finalista en el Desafío Finclash: ¿Quién quiere ser financiero?

 Univalle, finalista en el Desafío Finclash: ¿Quién quiere ser financiero?


Boletín informativo 630,  Octubre 17 de 2025


Un talentoso grupo de estudiantes del programa académico de Finanzas y Banca de la Universidad del Valle clasificó a la gran final del concurso académico Desafío Finclash: ¿Quién quiere ser financiero?, representando con orgullo a la región Pacífica.


El equipo, conformado por Juan José Muñoz González, Brayan Stiven Erazo Agreda, Juan Camilo Cobo, Juan José Bedón Vélez y Roberto Andrés Viveros Enríquez, bajo la tutoría del profesor Luis Fernando Cárdenas Caicedo, demostró su conocimiento y habilidades durante las etapas clasificatorias de la competencia.


El evento es organizado por el Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV), en alianza con la Universidad EAFIT y la Universidad EIA. En su primera edición, reunió a 150 estudiantes de 30 universidades de todo el país.


Esta iniciativa se consolida como una estrategia de formación, acercamiento y posicionamiento de las carreras con orientación financiera, así como del esquema de certificación del AMV. Su propósito es promover el interés profesional por la industria financiera y fortalecer las competencias en el ámbito del desarrollo laboral, académico e investigativo.


La gran final nacional se llevará a cabo de forma presencial en Bogotá, el 23 de octubre de 2025, donde los equipos finalistas competirán por el primer lugar en esta importante iniciativa que impulsa el futuro financiero del país.


 “Este logro tiene un valor especial, pues proviene de un programa académico joven que, en poco tiempo, ha demostrado una notable capacidad para alcanzar grandes metas. Sin duda, el programa de Finanzas y Banca se consolida como uno de los más sólidos y prometedores del país en el ámbito financiero. Felicitaciones a este destacado grupo de estudiantes y a su tutor”, expresó Tulio Ferney Silva Castellanos, Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración.


------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264

viernes, 3 de octubre de 2025

Estudiantes de Univalle reciben la Medalla al Mérito Turístico con la iniciativa “Turismo Joven para la Paz”

 Estudiantes de Univalle reciben la Medalla al Mérito Turístico con la iniciativa “Turismo Joven para la Paz”


Boletín informativo 629, octubre 3 de 2025


La Universidad del Valle celebra un nuevo reconocimiento nacional que resalta el talento, la innovación y el compromiso social de sus estudiantes. La iniciativa “Turismo Joven para la Paz”, diseñada por jóvenes del programa de Administración Turística, fue galardonada con la Medalla al Mérito Turístico en la categoría “Turismo para una Cultura de Paz”, otorgada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


Este premio constituye el máximo reconocimiento que el Estado colombiano concede a personas y organizaciones que han contribuido de manera significativa al desarrollo del turismo en el país. La ceremonia se realizó el pasado jueves 2 de octubre en la ciudad de Armenia, Quindío, en el marco del Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, un espacio en el que se dieron cita líderes del sector de todo el país.


En la versión 2025, el Ministerio recibió más de 500 postulaciones enmarcadas en 8 categorías, lo que realza aún más la importancia de este logro para la comunidad universitaria.


“Turismo Joven para la Paz” busca transformar el turismo en un motor de cambio social, redibujando las dinámicas de territorios golpeados por la violencia, la indiferencia y el olvido. Su pilar es la educación, con la convicción de que el conocimiento y la práctica turística pueden abrir puertas a un futuro más esperanzador. Esta propuesta no es solo un proyecto de estudiantes para estudiantes, es la demostración de cómo la juventud puede ser protagonista de un cambio real.


El proyecto también fue ganador en 2025 de la convocatoria “Soy comunidad, soy Univalle”, de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad, bajo la tutoría del profesor Alexander Zúñiga Collazos y la participación de los estudiantes: Camila Ramos Sandoval, Jeniffer Carabalí Miranda, Valentina Carvajal Orobio, Andrea Viloria Gómez, Santiago Ortiz Valencia, Sofía Zapata Hernández, Valentina Panameño Pinillo, Kevin Felipe Riascos Panameño, Cristian David Arroyabe Arana y Diego Estrella.


Este reconocimiento nacional reafirma el compromiso de la Universidad del Valle con la formación de profesionales capaces de liderar proyectos transformadores que aporten al fortalecimiento del turismo y a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y en paz. Al respecto, el profesor Alexander Zúñiga Collazos, director del programa de Administración Turística, destacó que la Medalla al Mérito Turístico constituye un alto reconocimiento a la calidad de la formación de los estudiantes, reflejada en su esfuerzo, dedicación y compromiso, así como en la tenacidad con la que desarrollan iniciativas que trascienden lo académico y fortalecen el compromiso social de la Universidad.

-------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Powered By Blogger