miércoles, 22 de octubre de 2025

Estudiante de Comercio Exterior obtuvo el 1er. lugar en las Olimpiadas Saber UV 2025

Estudiante de Comercio Exterior obtuvo el 1er. lugar en las Olimpiadas Saber UV 2025


Boletin informativo 632, octubre 24 de 2025

Harold Andrés Ortega Silva, estudiante del programa académico de Comercio Exterior de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, obtuvo el primer lugar en las Olimpiadas Saber UV 2025, una estrategia institucional de preparación para las Pruebas Saber Pro en la que participan todas las facultades de la Universidad.

Este reconocimiento refleja su disciplina, constancia y compromiso con la excelencia académica. “Sentí una gran alegría y gratitud hacia Dios al recibir este reconocimiento. Obtener el primer lugar en las Olimpiadas Saber UV representa una recompensa al esfuerzo constante, a la disciplina y a la dedicación que he sostenido durante mi trayectoria académica. Es un logro que no solo me pertenece a mí, sino también a mi familia, mis docentes y mis compañeros, quienes han sido parte esencial de este camino”, afirmó Harold.


Para alcanzar este resultado, destacó la importancia de la gestión del tiempo y la organización personal, ya que combina sus estudios universitarios con su trabajo en una empresa del sector farmacéutico. Planificar sus actividades, mantener rutinas y tener una motivación clara fueron elementos clave para cumplir con éxito en ambos ámbitos. Su preparación consistió en estudiar los contenidos de los cinco módulos —Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Inglés y Comunicación Escrita—, dedicando entre una y dos horas diarias al fortalecimiento de sus capacidades de análisis, lectura comprensiva y dominio del inglés.

Harold aprovechó los recursos que ofrece la Universidad del Valle a través de su programa de apoyo para estas pruebas, que incluye clases en vivo, grabaciones, materiales didácticos y simulacros con el formato de las Pruebas Saber Pro. 

Según explicó, empleó una metodología basada en la autoevaluación y el análisis detallado de los errores. “Después de cada práctica revisaba minuciosamente las respuestas incorrectas, buscando comprender la razón detrás de la opción correcta. Esta reflexión me permitió corregir fallos y consolidar conocimientos de manera más eficaz”.


El módulo de Razonamiento Cuantitativo representó su mayor desafío, pero también una oportunidad para fortalecer el pensamiento lógico, la capacidad de análisis y la toma de decisiones bajo presión. Considera que su formación en Comercio Exterior ha sido esencial para desarrollar habilidades analíticas, comunicativas y de pensamiento crítico, gracias a un plan de estudios que fomenta la aplicación práctica del conocimiento. Además, ser egresado del programa de Administración de Empresas y cursar actualmente Contaduría Pública y Comercio Exterior le ha permitido obtener una visión integral del entorno económico y empresarial, vinculando distintos saberes y aplicándolos en contextos reales.

Harold resaltó el papel de sus profesores, compañeros y del apoyo institucional en su proceso de formación. Agradeció el compromiso de los docentes de la Facultad, el ambiente colaborativo entre estudiantes y los espacios de formación complementaria y semilleros de investigación que fortalecen la experiencia académica. “He contado con profesores altamente capacitados que motivan a ir más allá de lo esperado. En la Facultad de Ciencias de la Administración se vive una cultura de esfuerzo compartido y superación constante”, expresó.

Finalmente, envió un mensaje a los estudiantes que se preparan para futuras ediciones de las Olimpiadas Saber UV: “Confíen en sus capacidades y no subestimen el poder de la disciplina y la perseverancia. Más allá de competir, estas Olimpiadas representan una oportunidad para evaluar nuestro crecimiento, retarnos intelectualmente y descubrir nuevas fortalezas. Con preparación, actitud positiva y confianza en Dios, los frutos llegan”.

Para Harold, las Olimpiadas Saber UV son una preparación fundamental para enfrentar las Pruebas Saber Pro, pues replican con precisión su formato y nivel de dificultad, permitiendo identificar fortalezas, reconocer áreas de mejora y adquirir mayor seguridad. Este logro reafirma su compromiso con la excelencia académica y el aprendizaje continuo, valores que distinguen a la Universidad del Valle y a su comunidad estudiantil.

----------------------------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

martes, 21 de octubre de 2025

Investigaciones de Univalle sobre transición energética serán publicadas en la revista EnerLAC

 Investigaciones de Univalle sobre transición energética serán publicadas en la revista EnerLAC

Boletín informativo 631, octubre 15 de 2025 

Dos egresados de la Universidad del Valle fueron seleccionados para publicar sus investigaciones en EnerLAC, la revista académica de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), tras ser escogidos en el call for papers de su más reciente edición.

Se trata de Luis Ferney Ortiz Torres, egresado del programa de Ingeniería Eléctrica, con el trabajo titulado “Generación sintética de perfiles de consumo eléctrico mediante redes generativas antagónicas (GAN)”; y Zulma Crespo Marín, egresada de la Maestría en Prospectiva e Innovación, con el estudio “La educación superior como impulsor para la transición energética: estrategias a 2034 para fortalecer capacidades en energías renovables en Colombia”.

Ambos presentaron sus investigaciones durante el evento académico “Conectando Mentes, Energizando el Futuro”, realizado el 26 de septiembre de 2025 en La Serena, Chile, una jornada organizada por la Universidad Santo Tomás y OLADE como actividad preliminar a la X Semana de la Energía, el encuentro más importante del sector energético de América Latina y el Caribe.

Este espacio académico tuvo como propósito fortalecer el vínculo entre energía y educación, promoviendo la reflexión sobre el papel de las instituciones de educación superior en la formación de capital humano para la transición energética. Además, abordó los desafíos asociados al uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial en la gestión y el consumo eficiente de la energía, así como su contribución a la descarbonización y sostenibilidad regional.

El call for papers de OLADE, desarrollado en alianza con la Universidad Santo Tomás, seleccionó un grupo de investigaciones que serán publicadas en la próxima edición de la revista EnerLAC. Estos trabajos representan aportes significativos para comprender los retos de la transformación energética en América Latina desde perspectivas tecnológicas, sociales y educativas.

Con esta participación, los egresados de la Universidad del Valle se destacan una vez más por su contribución al conocimiento científico y por representar el compromiso institucional con la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible en la región.

---------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264. 

Univalle, finalista en el Desafío Finclash: ¿Quién quiere ser financiero?

 Univalle, finalista en el Desafío Finclash: ¿Quién quiere ser financiero?


Boletín informativo 630,  Octubre 17 de 2025


Un talentoso grupo de estudiantes del programa académico de Finanzas y Banca de la Universidad del Valle clasificó a la gran final del concurso académico Desafío Finclash: ¿Quién quiere ser financiero?, representando con orgullo a la región Pacífica.


El equipo, conformado por Juan José Muñoz González, Brayan Stiven Erazo Agreda, Juan Camilo Cobo, Juan José Bedón Vélez y Roberto Andrés Viveros Enríquez, bajo la tutoría del profesor Luis Fernando Cárdenas Caicedo, demostró su conocimiento y habilidades durante las etapas clasificatorias de la competencia.


El evento es organizado por el Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV), en alianza con la Universidad EAFIT y la Universidad EIA. En su primera edición, reunió a 150 estudiantes de 30 universidades de todo el país.


Esta iniciativa se consolida como una estrategia de formación, acercamiento y posicionamiento de las carreras con orientación financiera, así como del esquema de certificación del AMV. Su propósito es promover el interés profesional por la industria financiera y fortalecer las competencias en el ámbito del desarrollo laboral, académico e investigativo.


La gran final nacional se llevará a cabo de forma presencial en Bogotá, el 23 de octubre de 2025, donde los equipos finalistas competirán por el primer lugar en esta importante iniciativa que impulsa el futuro financiero del país.


 “Este logro tiene un valor especial, pues proviene de un programa académico joven que, en poco tiempo, ha demostrado una notable capacidad para alcanzar grandes metas. Sin duda, el programa de Finanzas y Banca se consolida como uno de los más sólidos y prometedores del país en el ámbito financiero. Felicitaciones a este destacado grupo de estudiantes y a su tutor”, expresó Tulio Ferney Silva Castellanos, Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración.


------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264

viernes, 3 de octubre de 2025

Estudiantes de Univalle reciben la Medalla al Mérito Turístico con la iniciativa “Turismo Joven para la Paz”

 Estudiantes de Univalle reciben la Medalla al Mérito Turístico con la iniciativa “Turismo Joven para la Paz”


Boletín informativo 629, octubre 3 de 2025


La Universidad del Valle celebra un nuevo reconocimiento nacional que resalta el talento, la innovación y el compromiso social de sus estudiantes. La iniciativa “Turismo Joven para la Paz”, diseñada por jóvenes del programa de Administración Turística, fue galardonada con la Medalla al Mérito Turístico en la categoría “Turismo para una Cultura de Paz”, otorgada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


Este premio constituye el máximo reconocimiento que el Estado colombiano concede a personas y organizaciones que han contribuido de manera significativa al desarrollo del turismo en el país. La ceremonia se realizó el pasado jueves 2 de octubre en la ciudad de Armenia, Quindío, en el marco del Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, un espacio en el que se dieron cita líderes del sector de todo el país.


En la versión 2025, el Ministerio recibió más de 500 postulaciones enmarcadas en 8 categorías, lo que realza aún más la importancia de este logro para la comunidad universitaria.


“Turismo Joven para la Paz” busca transformar el turismo en un motor de cambio social, redibujando las dinámicas de territorios golpeados por la violencia, la indiferencia y el olvido. Su pilar es la educación, con la convicción de que el conocimiento y la práctica turística pueden abrir puertas a un futuro más esperanzador. Esta propuesta no es solo un proyecto de estudiantes para estudiantes, es la demostración de cómo la juventud puede ser protagonista de un cambio real.


El proyecto también fue ganador en 2025 de la convocatoria “Soy comunidad, soy Univalle”, de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad, bajo la tutoría del profesor Alexander Zúñiga Collazos y la participación de los estudiantes: Camila Ramos Sandoval, Jeniffer Carabalí Miranda, Valentina Carvajal Orobio, Andrea Viloria Gómez, Santiago Ortiz Valencia, Sofía Zapata Hernández, Valentina Panameño Pinillo, Kevin Felipe Riascos Panameño, Cristian David Arroyabe Arana y Diego Estrella.


Este reconocimiento nacional reafirma el compromiso de la Universidad del Valle con la formación de profesionales capaces de liderar proyectos transformadores que aporten al fortalecimiento del turismo y a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y en paz. Al respecto, el profesor Alexander Zúñiga Collazos, director del programa de Administración Turística, destacó que la Medalla al Mérito Turístico constituye un alto reconocimiento a la calidad de la formación de los estudiantes, reflejada en su esfuerzo, dedicación y compromiso, así como en la tenacidad con la que desarrollan iniciativas que trascienden lo académico y fortalecen el compromiso social de la Universidad.

-------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Expertos se reúnen en Univalle para avanzar en la medición de daños ambientales en Colombia

Expertos se reúnen en Univalle para avanzar en la medición de daños ambientales en Colombia 


Boletín informativo 628, octubre 2 de 2025


Parques Nacionales Naturales de Colombia, con el apoyo de la CEPAL, la Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad del Valle, realizará el próximo lunes 6 de octubre de 2025, a las 9:00 a.m., en el auditorio Diego Delgadillo de la Facultad de Ciencias de la Administración, una jornada académica para socializar la Metodología de Estimación de Daños y Pérdidas Ambientales.


El evento contará con la participación del Dr. Omar D. Bello, experto de la CEPAL en evaluación de desastres, y tiene como propósito fortalecer capacidades en la medición y valoración de los impactos ambientales generados por fenómenos como el cambio climático, la minería ilegal, los incendios y la erosión, además de promover el intercambio académico y la construcción de una agenda nacional en esta materia.


Colombia, uno de los países más megadiversos del planeta, enfrenta crecientes amenazas como el cambio climático, la deforestación, la minería ilegal, los incendios y la erosión. Estos fenómenos generan daños irreversibles en la biodiversidad y pérdidas en servicios ecosistémicos fundamentales para la resiliencia territorial y el bienestar humano. Aunque a nivel internacional las metodologías de Evaluación de Daños y Pérdidas (DaLA) han permitido dimensionar los impactos económicos y sociales de los desastres, el componente ambiental sigue siendo el menos desarrollado y valorado, lo que limita la recuperación de los ecosistemas y la movilización de recursos para su restauración.


Durante la jornada se desarrollarán exposiciones técnicas, estudios de caso, plenarias y ejercicios prácticos de análisis. La actividad convoca a funcionarios de Parques Nacionales, docentes y estudiantes de la Universidad del Valle, así como a representantes de los Comités de Gestión de Riesgos de Desastres, administradores e interesados en la contabilidad ambiental, en un esfuerzo conjunto por avanzar en la protección de los ecosistemas y la sostenibilidad del país.


En la sesión del lunes se presentarán los resultados obtenidos con la aplicación de esta metodología en tres escenarios: la minería ilegal en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, la erosión costera en el Parque Nacional Natural Sanquianga y los incendios forestales en áreas protegidas del país. La jornada continuará el miércoles 8 de octubre en la ciudad de Santa Marta y el viernes 10 de octubre en Bogotá.

La entrada al evento será libre sin inscripción previa.


--------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Inscripciones abiertas a posgrados hasta el 24 de noviembre

 Inscripciones abiertas a posgrados hasta el 24 de noviembre


Boletín informativo 627, septiembre 30 de 2025

La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones a los programas de posgrado, disponibles hasta el 24 de noviembre. Con una oferta académica amplia y diversa que incluye doctorados, maestrías y especializaciones, la Facultad continúa consolidándose como un referente en la formación avanzada de profesionales en la región y el país.

Para el primer semestre de 2026, la Facultad incluirá en su oferta académica un nuevo programa 100% virtual: la Especialización en Gerencia Pública, diseñada para responder a los desafíos de la gestión estatal contemporánea y ofrecer a los estudiantes la posibilidad de formarse con flexibilidad desde cualquier lugar del país o del mundo.

En este nuevo periodo de inscripciones se mantendrán importantes beneficios para la comunidad académica. Las inscripciones serán completamente gratis y, adicionalmente, todos los egresados de la Universidad del Valle, sin importar el año de su graduación, podrán acceder a un descuento del 20% en el valor de la matrícula de los programas de posgrado.

La decisión de estudiar un posgrado en la Universidad del Valle representa una ventaja competitiva en el mercado laboral. La institución cuenta con Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años, el máximo reconocimiento otorgado a las universidades del país, y la Facultad de Ciencias de la Administración es pionera en recibir acreditación internacional por parte de la Agencia EQUAA, lo que garantiza estándares de excelencia académica. A ello se suma un cuerpo docente con formación en universidades de prestigio internacional, sólidas alianzas con instituciones extranjeras y una propuesta académica flexible que se adapta a las necesidades de profesionales en ejercicio.

La Universidad del Valle reafirma su compromiso con una educación de excelencia, inclusiva e innovadora, orientada a la formación de líderes capaces de transformar organizaciones públicas y privadas y de impulsar cambios significativos en la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles.

👉 Conozca la oferta completa de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración en: https://posgradosadministracion.univalle.edu.co/

----------------------------------------------------------

Informes a prensa:
Programa de Comunicaciones – Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle

Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264

miércoles, 1 de octubre de 2025

Univalle lanza nuevo posgrado 100% virtual en Gerencia Pública

 Univalle lanza nuevo posgrado 100% virtual en Gerencia Pública

Boletín informativo 626, septiembre 30 de 2025


La Universidad del Valle amplía su oferta académica con la apertura de la Especialización en Gerencia Pública 100% virtual, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Administración. Este nuevo programa, disponible desde el primer semestre de 2026, responde a la necesidad de formar profesionales capaces de liderar y transformar la gestión pública desde cualquier lugar del país y del mundo, gracias a la flexibilidad que ofrece la modalidad en línea.


La Especialización está orientada a preparar expertos con competencias en gerencia pública para desempeñarse como dirigentes y asesores en organizaciones públicas, privadas o no gubernamentales, con el propósito de fortalecer su desempeño institucional, fomentar la democracia y promover el cambio social. Está dirigida a profesionales en cargos directivos de la administración pública, consultores, asesores y a quienes deseen profundizar en los componentes de la administración y las políticas públicas en contextos locales, regionales e internacionales.


El egresado del programa desarrollará competencias para comprender la compleja actividad de la gerencia pública desde un enfoque interdisciplinar, diseñar proyectos que respondan a problemas sociopolíticos en diferentes escalas territoriales y aplicar destrezas analíticas y administrativas que le permitan enfrentar con éxito los retos de la gestión estatal contemporánea.


Entre sus ventajas, este posgrado virtual ofrece la posibilidad de estudiar a un ritmo propio y desde cualquier lugar, acceder a contenidos dinámicos, talleres en línea y herramientas innovadoras de aprendizaje, además de contar con el acompañamiento de profesores expertos en gerencia pública y políticas públicas. También brinda la oportunidad de ampliar redes profesionales e incluso homologar cursos con la Maestría en Políticas Públicas de la misma Facultad.


El programa se distingue por su énfasis en la gestión de proyectos, las finanzas y el desarrollo territorial, así como en la formación de líderes con capacidad de negociación y visión estratégica para enfrentar los problemas de los territorios.


Con esta nueva oferta, la Universidad del Valle reafirma su compromiso con la educación de calidad, accesible e innovadora, fortaleciendo su liderazgo en la formación de profesionales altamente capacitados para la administración pública en Colombia y América Latina. Las inscripciones para este posgrado estarán abiertas  hasta el 24 de noviembre.


👉 Conozca más de este programa en: Especialización en Gerencia Pública Virtual

-----------------------------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

EIFA 2025: un espacio internacional para repensar las políticas de juventud urbana

 EIFA 2025: un espacio internacional para repensar las políticas de juventud urbana

Boletín informativo 625, septiembre 29 de 2025


La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle llevará a cabo en la segunda y tercera semana de octubre la Escuela Internacional de Formación Avanzada (EIFA) “Políticas públicas comparadas de juventud en contextos metropolitanos”.


Este espacio académico internacional tendrá una duración de 40 horas y está dirigido a estudiantes de pregrado en Administración Pública, así como a quienes cursan la Maestría en Políticas Públicas o el Doctorado en Gobierno, Políticas Públicas y Administración Pública.


La EIFA busca abrir un escenario de reflexión y debate sobre el papel de las juventudes en América Latina, su participación en la vida política y el impacto que tienen en la construcción de políticas públicas en un contexto marcado por tensiones democráticas, discursos de exclusión y nuevas formas de acción colectiva juvenil. “El propósito es que los participantes fortalezcan sus capacidades para analizar críticamente estas realidades y propongan alternativas que promuevan sociedades más justas, inclusivas y sostenibles”, señaló Bairon Otálvaro Marín, director del programa académico de Administración Pública de la Universidad del Valle.


El evento contará con la participación de reconocidos docentes internacionales, entre ellos Marcela Castro y Ana Laura Cesar, de Argentina, y Alberto Arellano Ríos, de México, quienes compartirán sus investigaciones y experiencias en torno a juventudes, ciudadanía y políticas públicas. La programación académica se desarrollará a través de clases teórico-prácticas, talleres y conversatorios organizados en tres módulos: juventudes y sus miradas teóricas y políticas; la política y lo político en clave juvenil con análisis de casos latinoamericanos; y enfoques comparados de las políticas públicas de juventud en contextos urbanos y metropolitanos.


La escuela se propone como un espacio académico de resistencia y construcción colectiva, en un escenario donde los consensos democráticos se ven debilitados y la participación juvenil muchas veces es estigmatizada. De allí la necesidad de repensar la juventud como una categoría plural y diversa, atravesada por distintas experiencias y realidades sociales.


Su realización también se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 10 de reducción de desigualdades, el ODS 11 de ciudades y comunidades sostenibles y el ODS 17 de alianzas estratégicas.


Se espera una nutrida participación de estudiantes de pregrado y posgrado, quienes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias, generar redes de trabajo colaborativo y formular propuestas que incidan en la agenda pública juvenil de la región. De esta manera, la Universidad del Valle se consolida como un referente en el estudio de las políticas públicas de juventud en América Latina.


Conozca la programación completa aquí: https://acortar.link/fWu7H4
Inscríbase sin costo aquí: https://forms.gle/4fohFsU8Qms9VAmp7

-----------------------------------------------

Informes de prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: (602) 3212100 Ext. 4264.

Powered By Blogger