martes, 23 de mayo de 2023

I Coloquio de Prospectiva e Innovación “Luis Armando Noriega In memoriam”

 I Coloquio de Prospectiva e Innovación Luis Armando Noriega In memoriam”


Boletín informativo 558, mayo 12 de 2023

Con la asistencia de estudiantes de la Maestría en Prospectiva e Innovación de todas sus cohortes, profesores de la Facultad de Ciencias de la Administración e invitados internacionales, se llevó a cabo el pasado 6 de mayo, en el Auditorio Diego Delgadillo de la Universidad del Valle Sede San Fernando, el I Coloquio de Prospectiva e Innovación Luis Armando Noriega In memoriam”. 


Este encuentro tuvo como propósito presentar los trabajos de grado de los estudiantes a la comunidad universitaria y fomentar la integración de todas las promociones para generar redes de trabajo en conjunto.  En la presentación de las experiencias se tuvieron en cuenta las diferentes modalidades que pueden realizar los estudiantes para optar por el título de grado, tales como: ponencias internacionales, planes estratégicos institucionales, ejercicios prospectivos o de vigilancia tecnológica y white Paper. 


Durante el evento se rindió un sentido homenaje al estudiante Luis Armando Noriega, quien lamentablemente falleció en días pasados y pertenecía a la primera promoción de este posgrado. El director de la maestría, profesor Javier Enrique Medina Vásquez, solicitó ante el Consejo de Facultad el grado póstumo y además anunció que en honor al estudiante el Coloquio llevará su nombre de ahora en adelante.


Desde su creación en el año 2021, la Maestría en Prospectiva e Innovación de la Universidad del Valle ha tenido un balance exitoso pues logrará graduar este año a casi todos los integrantes de la primera cohorte. Actualmente el programa completa su cuarta promoción.  “Este semestre no abriremos nuevas cohortes porque estamos dedicados a tener la posibilidad de ofertar el programa en modalidad virtual. Próximamente vamos a tener la versión internacional de la maestría y todo esto nos ha ayudado a estructurar la propuesta de creación del Doctorado en Estudios de Futuro, el cual sería único en Iberoamérica”, señaló el profesor Medina Vásquez. 


La Universidad del Valle es punto de referencia en la prospectiva a nivel iberoamericano; con el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración se han adelantado múltiples desarrollos que le permiten a los estudiantes estar en la frontera del conocimiento. La prospectiva es un tema novedoso que comienza a ser ampliamente valorado en el contexto internacional sobre todo a partir de la pandemia.


--------------

Informes a prensa: Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318 5799007.




La Facultad de Ciencias de la Administración rindió cuentas a la sociedad

 La Facultad de Ciencias de la Administración rindió cuentas a la sociedad


Boletín informativo 557, mayo 11 de 2023


La Facultad de Ciencias de la Administración se consolida como una de las facultades más influyentes en la dinámica social y económica de los vallecaucanos al contar con la mayor población de estudiantes  de la Universidad del Valle en todas sus sedes regionales. 

Una gran responsabilidad que el equipo directivo ha logrado asumir tras presentar sus principales logros de gestión en el evento de Rendición de Cuentas, vigencia 2022. 


En concordancia con las nuevas políticas del gobierno nacional, la Facultad de Ciencias de la Administración ha ampliado su oferta de programas académicos de pregrado y tiene el propósito de extenderlos a las sedes regionales para así aumentar la cobertura educativa en la región. “No será una tarea fácil pues estos programas se deben fortalecer con un cuerpo docente especializado en la sede principal de Cali y estamos haciendo las solicitudes para tramitar el nombramiento de nuevos profesores”, aclaró el decano Omar de Jesús Montilla Galvis. 


A la actual oferta académica, el decano anunció en la rendición de cuentas los programas que se encuentran en proceso de creación, entre los cuales se destacan las maestrías en: Gerencia Deportiva, Marketing, Finanzas y Normas de Aseguramiento de la información y revisoría fiscal, entre otros. 


Con el crecimiento de la Facultad también se adelantaron gestiones importantes en materia de infraestructura como el proyecto de construcción de la cafetería “Plaza San Fernando”, una obra que ya cuenta con los recursos asignados y de la cual se espera que al final del año 2023 pueda ser inaugurada. “En esta cafetería esperamos que los estudiantes puedan almorzar dignamente y además que la puedan usar como un espacio de convivencia  y descanso”, afirmó el decano Montilla. 


De igual forma se trabajó intensamente para fortalecer procesos de apoyo a la población estudiantil y de bienestar universitario. Como resultado de dicha gestión se  habilitarán los espacios de las casas contiguas al Edificio 127 para brindar servicios de consejería estudiantil, orientación psicológica, así como actividades lúdicas y de esparcimiento. 


En el año 2022, la Facultad obtuvo nuevamente el reconocimiento a nivel internacional con la Certificación EQUAA, una distinción de calidad que avala a todos los programas académicos ofertados hasta el momento. 


Otro de los aspectos que sobresalieron durante esta gestión fue el fortalecimiento de la oficina de comunicaciones, desde donde se logró ejecutar el proyecto Red Empresarial, una ambiciosa apuesta conformada por un programa de televisión, radio y podcast con contenidos de gran utilidad para el sector empresarial y público en general. Profesores nacionales e internacionales, egresados, estudiantes y empresarios estuvieron como invitados a la primera y segunda temporada del Informativo Red Empresarial, el cual ya cuenta con 38 capítulos disponibles para visualizar en el canal oficial de YouTube. 


Este producto audiovisual es emitido todos los miércoles por el Canal Univalle TV y es realizado en su totalidad por la oficina de comunicaciones de la Facultad con el apoyo de la dirección de comunicaciones de la Universidad del Valle.  


En cuanto a las actividades de extensión y proyección social prevalece el Consultorio Empresarial SI-EMPRE, brindando asesorías y consultorías a estudiantes microempresarios y adelantando acercamientos con la Fundación Carvajal y la Fundación Mujeres Emprendedoras para apoyar a las MIPYMES asociadas a estas fundaciones, de igual forma, junto al Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento se trabajó en la propuesta de transformación a Institución Universitaria para el Instituto Popular de Cultura -IPC; y se apoyó el proyecto Pazifico Joven, un programa que logró capacitar a más de 100 jóvenes en temas relacionados al fortalecimiento empresarial en los municipios de Tuluá, Buga y Pradera. 


Finalmente, el equipo directivo recalcó la importancia de la investigación como uno de los ejes misionales del Alma Máter haciendo mención a los 19 proyectos de investigación que lograron ejecutarse en el año 2022, todos orientados a la resolución de problemáticas regionales; y a los eventos internacionales de divulgación científica desarrollados  el año pasado como la Escuela Internacional de Formación Avanzada en Ciencias de la Administración -EIFACA 2022, la Escuela Internacional de Formación Avanzada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -EIFA ODS, ejecutado en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; y el apoyo en la realización de la EIFA 2022 Inteligencia de Negocios e Innovación para el desarrollo territorial organizada por las Sedes Regionales. 


“Nada de esto se hubiera logrado sin el apoyo decidido del equipo directivo, el Consejo de la Facultad y de todos y cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, a quienes les agradezco el compromiso, la entrega y la responsabilidad, para hacer del futuro una realidad posible”, concluyó el decano Montilla Galvis. 


Descargue aquí el Informe de Gestión 2022.

---------------
Informes a prensa: Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318 5799007.


Inscripciones abiertas a posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle 2023-II

 Inscripciones abiertas a posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle 2023-II


Boletín informativo 555, abril 27 de 2023


La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle ofrecerá para el segundo semestre del año 2023, una amplia oferta de programas académicos de posgrados acordes a las demandas empresariales y sociales de la región y del país.

Cada día, las organizaciones demandan profesionales con conocimiento de vanguardia y competencias específicas para impulsar su desarrollo en un entorno complejo y altamente competitivo. Vincúlese a la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle estudiando un posgrado que le permita fortalecer las competencias que se requieren para aportar a la solución de problemáticas vigentes del contexto empresarial.

Conozca la oferta de posgrados:

Doctorados
Doctorado en Administración (+info)

Maestrías
Maestría en Administración (+info)
Maestría en Calidad para la Gestión de la Organizaciones (+info)
Maestría en Comercio Internacional (+info)
Maestría en Contabilidad en la modalidad de Investigación (+info)
Maestría en Contabilidad – Modalidad Profundización (+info)
Maestría en Gerencia de Proyectos (+info)
Maestría en Políticas Públicas (+info)

Especializaciones
Especialización en Alta Gerencia (+info)
Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad (+info)
Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad en Modalidad Virtual (+info)
Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico (+info)
Especialización en Gerencia Pública (+info)
Especialización en Gestión Tributaria (+info)


¡Inscripciones abiertas hasta el 28 de junio de 2023!


Más información: https://posgradosadministracion.univalle.edu.co/


-----------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007  








lunes, 27 de marzo de 2023

Programa de Comercio Exterior recibió reconocimiento en asamblea de profesiones internacionales

Programa de Comercio Exterior recibió reconocimiento en asamblea de profesiones internacionales



 Boletín informativo 554, marzo 22 de 2023

La Asociación Red Colombiana de Profesiones Internacionales hizo entrega al Programa Académico de Comercio Exterior de la Universidad del Valle un reconocimiento por su permanencia en la red desde el año 2018 y por la conmemoración de los 20 años del programa académico.

Dicha entrega se llevó a cabo el pasado 8 de marzo en la Universidad Santo Tomas en la ciudad de Bogotá, en el marco de la asamblea de asociados. La distinción fue recibida por el director del pregrado, profesor Diego Alonso García Bonilla.  


La Asociación Red Colombiana de Profesiones Internacionales cuenta actualmente con 18 universidades que ofrecen programas de pregrado y posgrado en áreas internacionales. Su misión es liderar, representar y promover las actividades de Docencia, Investigación, Extensión e Internacionalización de las disciplinas / profesiones Internacionales del país. 


Durante las últimas dos décadas, el Programa Académico de Comercio Exterior ha venido impactando a la región vallecaucana al ampliar su oferta a las sedes de la Universidad del Valle: Pacífico, Buga, Yumbo y Zarzal, formando a más de 1600 estudiantes. 


Del Programa de Comercio Exterior han egresado los mejores graduandos de la Universidad del Valle durante 3 años consecutivos. Así mismo, se obtuvo en el 2020, el puntaje más alto a nivel nacional en las pruebas saber pro y en el año 2018, el programa recibió su máximo reconocimiento con la Acreditación en Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. 


El Programa de Comercio Exterior también ha sido objeto de otros reconocimientos como el otorgado en el año 2021, en “La Noche de los Mejores”, un evento de reconocimiento a la excelencia académica que adelanta anualmente el Ministerio de Educación Nacional y que tiene como propósito exaltar a los actores del sector educativo que se han destacado por su sobresaliente desempeño en sus respectivos campos. 


-----------------------
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007

Nuevo libro sobre regulación del servicio público de las comunicaciones en Colombia


Nuevo libro sobre regulación del servicio público de las comunicaciones en Colombia



 Boletín informativo 553, marzo 23 de 2023

Raúl Andrés Tabarquino Muñoz, profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle presenta ante la comunidad académica y público en general su más reciente libro digital “La regulación del servicio público de las comunicaciones en Colombia 1847- 2021: un análisis desde el enfoque de redes”. El texto fue publicado en el mes de octubre del año 2022, por el programa editorial de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.

Esta obra constituye un aporte a la pertinencia histórica-institucional de la consolidación legal y regulatoria del sector de las comunicaciones como servicio público; y a la capacidad de visualizar y analizar la dinámica del servicio público de las comunicaciones como una red de política pública, utilizando el análisis de redes como enfoque teórico y metodológico. 

La estructura del libro se divide en cuatro partes; el primer capítulo denominado las Tics como campo de estudio, que esboza de manera sucinta la evolución histórica de las telecomunicaciones a nivel mundial y la definición conceptual de Tic; el segundo capítulo, describe el contexto de la investigación en cuanto al desarrollo del contexto regulatorio en la prestación de los servicios públicos de Tic en Colombia; el tercer capítulo esboza el problema de estudio, abordando la transición del Estado de Bienestar al Estado regulador en América Latina y Colombia, la liberalización de los servicios públicos en Colombia, del servicio público domiciliario de telecomunicaciones al servicio público no domiciliario de tic y la medición de la sociedad de la información en Colombia; finalmente, el cuarto capítulo, enmarca el estado del arte, donde se presentan los principales estudios e investigaciones del sector de las Tic en Colombia en el contexto internacional y nacional. 

El libro se puede consultar aquí y está disponible en las principales plataformas de libros electrónicos a nivel mundial. 

Sobre el autor

Raúl Andrés Tabarquino Muñoz es profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Gestión Pública. Lidera el grupo de investigación Gestión y Políticas Publicas; coordina la línea de análisis de redes y métodos cuantitativos a través de la cual ha desarrollado aplicaciones al sector de la salud, servicios públicos y prospectiva territorial; es consultor en la formulación, diseño y evaluación de políticas públicas.


--------------------------
Informes a prensa
: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007

Fraternal recibimiento a los nuevos estudiantes de pregrado de la Facultad


Fraternal recibimiento a los nuevos estudiantes de pregrado de la Facultad



 Boletín informativo 552, marzo 21 de 2023


Con gran acogida y participación se llevó a cabo, del 14 de febrero al 4 de marzo del presente año, la jornada de inducción y bienvenida institucional de la Facultad de Ciencias de la Administración dirigida a los 341 estudiantes admitidos a los programas académicos de pregrado en el periodo 2023-1, de la jornada diurna y nocturna. 


Desde la Vicedecanatura Académica de la Facultad de Ciencias de la Administración se logró desarrollar  una serie de actividades informativas y lúdicas que involucraron a los diferentes actores claves en el proceso de formación académica, entre ellos, padres de familia y acudientes, directivas, profesores, funcionarios y grupos estudiantiles, entre, otros. 


Claudia Patricia Mendieta, Vicedecana Académica, explicó la importancia de integrar a los estudiantes con actividades recreativas: “En medio de una dinámica, como lo es una Yincana, estamos buscando que nuestros estudiantes conozcan los diferentes servicios que desde la Universidad les podemos brindar, para que ellos se pueden beneficiar con todo aquello que implica una formación integral con compromiso social”, aseguró la docente.


La experiencia de ingresar a una de las mejores universidades públicas del país, es sin duda, un motivo de orgullo y de gran responsabilidad para quienes logran cumplir este sueño, pues es el inicio de un proceso que transformará sus vidas para siempre. De ahí la importancia de este primer acercamiento a la institución.  


No se trata solamente de llegar al aula a sentarse a recibir clase y tomar apuntes, se trata de que se puedan gozar la universidad. De que nosotros como estudiantes, que somos la red de apoyo más importante, los recibamos con compañerismo, solidaridad, que nos podamos conocer a través de la empatía y de la confianza”, indicó Cristian Mateo Apráez, integrante del grupo estudiantil ASECUVA. 


La Facultad de Ciencias de la Administración dio a conocer el abanico de servicios y beneficios que les permitirá a los estudiantes nivelar sus conocimientos en lectura crítica, contabilidad y matemáticas; desenvolverse adecuadamente en la plataforma del campus virtual; conocer el programa Mi Consejería FCA, una iniciativa que tiene como propósito mejorar la calidad de la vida universitaria y recorrer el campus universitario, guiados por los grupos estudiantiles de la Facultad. 


Con el proceso de inducción y bienvenida institucional se cumplió con el propósito de brindar un fraternal recibimiento a los nuevos estudiantes de pregrado, así como un acompañamiento integral que permitirá fundar un vínculo fuerte y perdurable en el tiempo. 



--------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007


miércoles, 15 de marzo de 2023

Socialización de resultados de autoevaluación institucional en la Facultad de Ciencias de la Administración


Socialización de resultados de
autoevaluación institucional en la
Facultad de Ciencias de la Administración



 Boletín informativo 551, marzo 14 de 2023


El Comité Ejecutivo de Acreditación Institucional socializó ante los diferentes estamentos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias de la Administración, los resultados de la autoevaluación en el marco del proceso de la renovación de acreditación institucional en alta calidad. 


El evento tuvo lugar el pasado lunes 13 de marzo, en el auditorio Diego Israel Delgadillo de la Universidad del Valle sede San Fernando, durante el Claustro Ampliado de la Facultad de Ciencias de la Administración, donde asistieron más de 80 personas entre profesores nombrados, hora cátedra, ocasionales, funcionarios y representantes estudiantiles. 


El profesor Luis Carlos Castillo Gómez, líder y coordinador del Comité Ejecutivo de Acreditación Institucional, reveló que “fueron más de dos años de intenso trabajo  y cerca de cien personas vinculadas en el proceso para lograr consolidar el informe final de autoevaluación”, documento que ya fue radicado en el Consejo Nacional de Acreditación  el 16 de noviembre de 2022 en la ciudad de Bogotá, D.C.


El profesor Castillo también señaló que desde el año 2014 hasta el primer semestre del año 2022, periodo que abarca la autoevaluación, la Universidad del Valle ha logrado evidenciar su contribución a la transformación productiva de la región, el impacto de la movilidad social en  la formación del talento humano altamente calificado y las fortalezas en materia de investigación que le han permitido aportar a la solución de problemas regionales y nacionales. 


Entre los resultados derivados de la ventana de observación realizada durante los últimos años, se destacan: 


* El salto que ha dado la Universidad del ámbito regional al nacional, identificando una población estudiantil proveniente de 460 municipios colombianos; la consolidación de una institución pluriétnica y multicultural con más de 1.000 indígenas matriculados y cerca de 4.000 estudiantes afrocolombianos, constituyéndose como la segunda población aborigen después de la matriculada en la Universidad Nacional de Colombia y la mayor población de estudiantes afrodescendientes en el país, respectivamente. 


* Los avances en la investigación que desarrollan los institutos, centros y grupos reflejados en el otorgamiento de 78 nuevas patentes y el posicionamiento en el Ranking U-Sapiens como la tercera mejor universidad de Colombia. 


* La tercera oferta académica presencial del sistema universitario estatal de Colombia, con 399 programas académicos y la mayor oferta en el nivel posgradual del suroccidente colombiano con 142 programas, entre especializaciones, especializaciones médicas, maestrías y doctorados. 


“Para esta ocasión la Universidad someterá su Renovación de Acreditación Institucional en Alta Calidad, según el acuerdo 02 del 2020 del Consejo Nacional de Educación Superior, el cual enfatiza que la alta calidad de las instituciones supone el desarrollo y apropiación de una sólida cultura de autoevaluación y autorregulación orientada al mejoramiento continuo, soportada en un sistema de aseguramiento de la calidad - SIAC, que permita evidenciar los logros y el desarrollo permanente de las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión”, sostuvo la profesora Claudia María Payan Villamizar, coordinadora de Autoevaluación Institucional. 


Los miembros del Comité Ejecutivo conformado por Luis Carlos Castillo Gómez, líder y coordinador del Comité de Acreditación Institucional; la profesora Claudia María Payan Villamizar, coordinadora de Autoevaluación Institucional y Héctor Augusto Rodríguez Orejuela, coordinador de comunicación estratégica y percepción, exhortaron a los diferentes estamentos de la comunidad universitaria a consultar los documentos de la autoevaluación como parte del proceso de preparación para recibir en las próximas semanas a los pares evaluadores. 


Consulte aquí todos los documentos de la autoevaluación institucional.


¡Vamos a lograrla!


-------------------
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007

lunes, 20 de febrero de 2023

Aforo total en la bienvenida a los nuevos estudiantes de posgrados

 Aforo total en la bienvenida a los
nuevos estudiantes de posgrados


Boletín informativo 550, febrero 14 de 2023


Directivas universitarias ofrecieron una cálida y afectuosa bienvenida a los 209 profesionales que eligieron a la Facultad de Ciencias de la Administración como centro pensamiento para continuar con su proceso de formación posgradual. El evento tuvo lugar el pasado 9 de febrero en el auditorio Diego Israel Delgadillo Rodríguez de la Universidad del Valle sede San Fernando. 


Les deseo muchos éxitos en este ciclo de formación y de vida que inician a partir de este momento.  Ustedes cuentan con todo el apoyo desde la dirección universitaria y de la facultad para hacer de este proceso una experiencia de vida significativa”, afirmó Andrés Ramiro Azuero Rodríguez,  director de posgrados de la Universidad del Valle durante su intervención en el acto. 


Por su parte, Claudia Patricia Mendieta, decana (e) de la Facultad de Ciencias de la Administración señaló que su compromiso institucional en este proceso de formación es  ayudarlos a mantener un alto nivel de excelencia académica que se vea reflejado en la transformación social y económica del país y de la región. 


"Hay retos, sacrificios y compromisos, pero lo vamos a disfrutar porque cada uno de los docentes que estamos aquí daremos lo mejor de nosotros. De igual forma, vamos a aprender mucho de ustedes y eso es lo más importante porque en este intercambio estamos construyendo conocimiento y ese es el fin de la Universidad",  agregó la profesora Mendieta. 


En el evento de bienvenida institucional también se llevó a cabo la inducción por parte de los directores y profesionales de apoyo de los programas académicos de posgrados, quienes respondieron a las preguntas e inquietudes de los estudiantes en relación a los procesos académicos y administrativos. 


"La importancia de este evento es reconocer el interés de los estudiantes que han puesto sus ojos en la Facultad y tener un espacio cordial, cálido y abierto para crear comunidad universitaria en la Facultad de Ciencias de la Administración", precisó Juan David Peláez León, director de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración.


La oferta de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración incluye: 2 doctorados, 8 maestrías y 7 especializaciones; algunos programas tienen cobertura regional y nacional, además cuenta con una planta de profesores del más alto nivel de formación académica. 


Conozca la oferta de programas académicos aquí 


----------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007


Política de gratuidad en la matrícula a partir del 2023

 

Política de gratuidad en la matrícula
a partir del 2023



Los estudiantes NUEVOS, que serán admitidos a primer semestre, por transferencia o reingreso a partir de 2023-1, podrán aplicar a la política de gratuidad en matrícula del Gobierno Nacional que tendrá en cuenta el registro en el SISBEN y NO LA ESTRATIFICACIÓN.


Hasta el momento, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha dado a conocer los siguientes requisitos:


  • Estar registrado en el SISBEN IV en los grupos A, B, o C. Para aplicar siga los pasos que se indican en esta Infografía.

  • Cumplir con los requisitos del Decreto 1667/2021 del MEN:


             * Ser ciudadano/a colombiano/a

             *Tener entre 14 y 28 años

             *No contar con un pregrado culminado en ninguna universidad

             *Si se encuentra cursando dos programas académicos de pregrado, solo                     se aplica el beneficio a su programa más antiguo.


Para efectos de la identificación de los beneficiarios de la política de gratuidad en la matrícula contemplados en el Decreto 1667 de 2021, la Universidad tendrá que esperar a finales de marzo del 2023 para que el MEN envíe el reporte de los estudiantes que cumplen con los requisitos para aplicar a esta política.


Dado lo anterior los recibos de pago de los estudiantes que sean de estratos 1, 2 y 3 y posiblemente apliquen a esta política de gratuidad, no estarán habilitados para que los estudiantes se abstengan de descargar y pagar.


Para los casos de los estudiantes que sean de estratos 1, 2 y 3 que de antemano no cumplen con esta política de gratuidad, podrán solicitar al correo matricula.financiera@correounivalle.edu.co para que su recibo sea habilitado y puedan continuar con la descarga y posterior pago.


Igualmente, la liquidación de la matrícula financiera se realizará sin aplicar la política de gratuidad y se le permitirá realizar la matrícula académica con un plazo de oficio, y posteriormente cuando se tenga el reporte del MEN se realizarán los ajustes correspondientes en las matrículas financieras.


Los estudiantes que han aplicado a la Política de Gratuidad y no se han retirado de la Universidad, el Gobierno Nacional les mantiene las condiciones que tenían, es decir, se tiene en cuenta la estratificación y los requisitos establecidos en el Decreto 167/2021 del MEN.


*Tomado de página web https://matriculafinanciera.univalle.edu.co/

-------------------


Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007  



Powered By Blogger