miércoles, 24 de febrero de 2021
Resultados sobre proyecto de investigación de desarrollo sostenible e inclusión para el Chocó
Seminario de Articulación de Redes de Prospectiva y Estudios de Futuro en América Latina y el Caribe
Es por ello que la Red Abierta de Prospectiva e Innovación en América Latina y el Caribe del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo –CYTED, han convocado a las principales redes e iniciativas de articulación de la prospectiva que operan en América Latina y el Caribe, para dar a conocer las oportunidades de desarrollo de capacidades para pensar, anticipar y construir el futuro que las instituciones de gobierno y organizaciones privadas requerirán en un mundo post-covid con cambios estructurales globales.
El evento América Latina y el Caribe y sus Visiones de Futuro. Seminario de Articulación de Redes de Prospectiva y Estudios de Futuro en América Latina y el Caribe, se está estará llevando a cabo del 22 de febrero al 08 de marzo del 2021.
Estas son algunas de las redes invitadas:
- World Futures Studies Federation
- Association of Professional Futurists – APF
- Teach the future
- RIBER/Millennium Project
- World Future Society - Capítulo Mexicano
- Organización de los Estados Americanos OEA – ONCYT
http://bit.ly/alc-visionesdefuturo
---
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318 5799007
Administración Pública: el nuevo pregrado de la Facultad de Ciencias de la Administración
Este nuevo pregrado tendrá una duración de ocho (8) semestres, su modalidad será presencial en el momento en que finalice la pandemia provocada por el Covid – 19, con admisión anual en la jornada nocturna y semestral en la jornada diurna.
El Consejo Superior creó el Programa Académico de Administración Pública bajo la Resolución N° 004 del Consejo Superior del 24 de enero del 2020, el cual es adscrito al Departamento de Administración y Organizaciones de la Facultad de Ciencias de la Administración y otorgará el título de Administrador Público.
Tiene como propósito formar con una visión crítica y analítica a quienes van a contribuir a mejorar la capacidad de gestión del Estado, no solo en Colombia sino en el contexto latinoamericano e internacional; comprendiendo la consolidación y evolución de la relación Estado-sociedad y del análisis de problemas de la administración pública en su dinámica regular.
El profesor Raúl Andrés Tabarquino explicó que uno de los factores diferenciadores del programa radica en su competitividad, "de ahí que sólo tenga una duración de ocho semestres, cuenta con un ciclo común donde los estudiantes pueden ver diferentes asignaturas en toda la universidad y en su ciclo de profundización incluye el diseño y formulación de políticas públicas, prospectiva territorial, planeación estratégica y finanzas públicas", comentó el coordinador del Programa.
El administrador público será un profesional competente en el saber y en el quehacer de la administración pública, con formación ética, crítica-analítica, propositiva y de abordaje de situaciones problemáticas, que dinamiza, lidera y transforma procesos inherentes a la relación Estado-sociedad, con capacidades para orientar las instituciones, organizaciones y proyectos sustentables-sostenibles del territorio, en pro del desarrollo económico, político, cultural, ambiental y social.
Estudiar Administración Pública en la Universidad del Valle garantiza la formación profesional con fundamentos teóricos, metodológicos, investigativos y prácticos que permiten la comprensión de la estructura del Estado, a través de la aplicación de conocimientos en gestión estratégica, planeación, elaboración y comprensión de políticas públicas a realidades y desafíos que se deben dinamizar desde la administración pública y la gestión pública, con el propósito de dar respuestas acertadas y competentes a problemáticas sociales y organizacionales, desde los diferentes cargos o niveles de actuación de la administración pública, como el local, regional, nacional e internacional.
Si desea recibir más información sobre este programa académico visite la página web: http://administracion.univalle.edu.co/administracion-publica
---
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318 5799007.
miércoles, 17 de febrero de 2021
Lanzamiento de la modalidad virtual en la Universidad del Valle
Además del profesor Varela, contaremos con la presencia de la profesora Liliana Arias, Vicerrectora Académica, la profesora Jenny Peláez, directora de los posgrados en Calidad y Marketing de la Facultad de Ciencias de la Administración, la profesora Miriam Escobar, profesora y diseñadora del programa virtual de Especialización de la Gestión de la Calidad y la Productividad y la directora de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual de la Universidad del Valle, la profesora Gloria Toro.
Sobre la modalidad virtual
El primer programa que se desarrollará bajo esta modalidad de enseñanza, la Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad, hace parte de la oferta de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración.
En el marco del Plan de Desarrollo 2015-2025, dentro del programa para fortalecer los procesos de innovación educativa y enriquecer las distintas modalidades de docencia integrando de forma eficaz y amplia las TIC, la DINTEV plantea el proyecto “Virtualización de programas académicos, cursos regulares y de extensión, cursos masivos en línea y recursos en la Universidad del Valle”, que propone la creación de programas académicos de pregrado y posgrado que se ofrecerán en la modalidad virtual. Están en proceso de aprobación por parte del Ministerio de Educación dos programas de pregrado y uno de maestría de la Facultad de Salud.
Para la puesta en marcha de los programas virtuales, la Universidad del Valle adquirió CANVAS, una herramienta e-learning que, por sus características de usabilidad y de accesibilidad, alojará la totalidad de la oferta académica que será ofrecida en modalidad virtual y que incorpora una serie de herramientas digitales que facilitan la enseñanza y el aprendizaje online.
Fecha: Febrero 17 de 2020
Hora: 8:30 a.m
Únase a través de este enlace: https://us02web.zoom.us/j/86980256982?pwd=OW56R2tFZUtWczlLK2tFUm1xL3BvZz09
Tomado de la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual –DINTEV
---
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318 5799007.
Estudiantes de posgrado participaron de la bienvenida virtual
Boletín informativo 428, febrero 12 de 2021
La Pandemia del Covid 19 le ha impuesto a la sociedad y a las organizaciones nuevos retos desde diferentes puntos de vista: económico, social, cultural, político, entre otros. Tomar decisiones asertivas en estos momentos puede marcar la diferencia entre prolongar la incertidumbre o adaptarse a la “nueva” normalidad generando un valor agregado.
Así
lo entendieron los 249 estudiantes
que eligieron iniciar sus estudios de posgrados en la Facultad de Ciencias de
la Administración, quienes tuvieron su primer acercamiento con las directivas y
profesores, el pasado mes de enero, en el Acto de Bienvenida Institucional
llevado a cabo de manera virtual.
“Quiero felicitarlos no sólo por escoger a la
Facultad para iniciar sus estudios de posgrados, sino por decidir formarse aún
en esta situación que parece adversa, la cual genera muchas dificultades
económicas y sociales, y aun así tomaron la decisión de seguir sus estudios
posgraduales para adquirir competencias que les permitan desarrollarse en sus
trabajos, empresas o emprendimientos”, expresó Carlos Alberto Arango,
vicedecano de investigaciones y posgrados de la Facultad de Ciencias de la
Administración.
A
pesar de las medidas restrictivas
decretadas por el Gobierno nacional, la Facultad de Ciencias de la
Administración en ningún momento ha dejado de cumplir con su labor misional de
formación académica, investigativa y social durante la emergencia sanitaria,
por el contrario, se han creado nuevos programas como el Doctorado en Gobierno,
Política Pública y Administración Pública, la Maestría en Prospectiva e
Innovación y la Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad en
Modalidad Virtual, además se ha dado cobertura a las sedes regionales y el
compromiso con la sociedad ha permanecido intacto.
El
decano Omar de Jesús Montilla Galvis correspondiendo a la confianza depositada
por los estudiantes, hizo énfasis en las acreditaciones institucionales que
avalan a cada uno de los programas académicos que ofrece la Facultad:
“A nivel nacional contamos con Acreditación
Institucional en Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional y
somos la primera Facultad de la Universidad acreditada internacionalmente por
la agencia EQUAA. Si bien, la acreditación tiene que ver con la calidad
académica, el actor más importante y que nos permite estar en el lugar donde
estamos, son ustedes los estudiantes” concluyó.
El
acto de bienvenida se llevó a cabo en dos momentos, el primero fue un saludo
general por parte del equipo directivo y seguidamente los estudiantes
recibieron una inducción particular por parte de los directores de los
programas académicos.
Participaron
de este evento Omar de Jesús Montilla Galvis, decano; Bibiana Rendón Álvarez,
vicedecana académica; Carlos Alberto Arango, vicedecano de investigaciones y
posgrados; Omar Javier Solano Rodríguez, jefe del Departamento de Contabilidad
y Finanzas y Tulio Ferney Silva Castellanos, jefe del Departamento de
Administración y Organzaciones.
---
Informes a prensa: Programa
de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del
Valle. Cel: 318 5799007.
Bienvenida institucional a los nuevos estudiantes de pregrado
Boletín informativo 427, febrero 15 de 2021
Un total de 306 estudiantes resultaron admitidos a los programas académicos de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Administración para el primer semestre del año 2021. Debido a las circunstancias por la Pandemia del Covid-19, la bienvenida institucional, que tradicionalmente se realiza en el auditorio Diego Israel Delgadillo, se realizó el pasado 25 de enero en la modalidad virtual por segunda vez consecutiva.
El primer acercamiento que tienen los estudiantes
con las directivas universitarias hace parte de una jornada de inducción más
extensa organizada por la Vicedecanatura Académica de Facultad, la cual inició
el pasado 22 de enero y culminó el 06 de febrero del presente año.
En el saludo institucional, el señor decano Omar de
Jesús Montilla Galvis felicitó a los estudiantes por lograr ser admitidos a la
Universidad del Valle: “Es un privilegio para ustedes estar en la tercera
universidad más importante del país y la más importante en el suroccidente
colombiano. A partir de este momento, el campus académico se convierte en su
segunda casa, es por ello que debemos cuidarlo y tener sentido de pertenencia
por cada uno de estos espacios,” señaló el directivo frente a un eventual
retorno a clases presenciales.
El profesor Montilla Galvis también aconsejó a los
estudiantes para que logren sacar el mayor provecho de las clases que van a
recibir en la Facultad: “aprovechen la Universidad para prepararse de la mejor
manera. Contamos con profesores de la más alta calidad académica, lo que nos ha
permitido estar en la posición que hoy nos encontramos. Prepárense, estudien y
culminen satisfactoriamente esta nueva etapa en sus vidas para que en el futuro
sean orgullosamente reconocidos como egresados de la Facultad de Ciencias de la
Administración de la Universidad del Valle”, enfatizó el decano.
Por otra parte, la Vicedecana Académica de la
Facultad de Ciencias de la Administración, Bibiana Rendón Álvarez, invitó a los
estudiantes a usar las “herramientas de la excelencia” como un apoyo
fundamental para el proceso de la formación académica:
“Aprovechen las diferentes estrategias de apoyo
que la universidad pone a su disposición para mejorar sus competencias
académicas, entre ellas: Aula
matemática, Laboratorio de Idiomas, Laboratorio CUSE, el Grupo de Apoyo a la
Cultura Académica (GRACA), Bienestar Universitario y los grupos estudiantiles
(CEADE UV – ASECUVA y COEX), entre otros”.
Ingresar a la universidad también implica un
compromiso insitucional de parte de ustedes como estudiantes, es por ello que
la profesora Rendón les recomendó “crear nuevos hábitos que les permitan
adaptarse rápidamente al quehacer académico, hacer un buen uso del tiempo libre
y tener la fortaleza de luchar por sus sueños, pues con seguridad todo se logra
si existe la convicción y el agradecimiento de lo que se va a recibir”, añadió
la señora Vicedecana Académica.
La bienvenida institucional se llevó a cabo en
horas de la mañana para los estudiantes de la jornada diurna y en horas de la
tarde la para la jornada nocturna.
Es importante señalar que luego de 30 años de
creación, la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del
Valle complementará su oferta de pregrados con cuatro nuevos programas
académicos: Administración Pública, Administración Turística, Finanzas y Banca
y Gestión del Emprendimiento.
---
Informes a prensa: Programa de
Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del
Valle. Cel: 318 5799007.
viernes, 12 de febrero de 2021
GASTROINNOVA un proyecto para mitigar los efectos económicos del sector gastronómico de Cali
Otro dato preocupante, señalado por la misma entidad, es que “Durante los 7 meses del confinamiento en 2020, el sector solo alcanzó a tener ventas del 11,3 % en su mes de más ‘altas ventas’, siendo insuficientes para cubrir los costos fijos de un establecimiento gastronómico; se estima que el año pasado se perdieron más de 18 mil empleos en este sector”, así lo manifestaron en un reciente comunicado dirigido a la opinión pública.
Ante esta situación surgen iniciativas como GASTROINNOVA, un proyecto realizado en el marco del eje de fundamentación en producción y gestión del conocimiento que lidera la Universidad del Valle, el cual tiene como propósito diseñar Lineamientos estratégicos para mitigar los efectos económicos derivados de la pandemia Covid 19 en el sector de las empresas procesadoras de alimentos de Cali, mediante técnicas avanzadas de analítica de datos e inteligencia de negocios.
El proyecto estará orientado a cuatro objetivos específicos:
- Analizar los efectos económicos derivados de la pandemia Covid-19 en el sector de las empresas procesadoras de alimentos de Cali
- Identificar las redes de colaboración internas de empresas procesadoras de alimentos que evidencian un efecto significativo en su capacidad productiva y operativa
- Identificar las fuentes de conocimiento significativas en la capacidad reacción de las empresas procesadoras de alimentos frente a la pandemia
- Determinar las estrategias que permitan mitigar los efectos económicos derivados de la pandemia Covid 19 en el sector de las empresas procesadoras de alimentos de Cali
Si desea mayor información de GASTROINNOVA ingrese al sitio web: https://sites.google.com/correounivalle.edu.co/gastroinnova/inicio
---
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318 5799007
lunes, 8 de febrero de 2021
Rendición Pública de Cuentas de la Facultad de Ciencias de la Administración, vigencia 2020
Como un mecanismo de transparencia y acceso a la información pública en concordancia con las Políticas de Buen Gobierno de la Universidad del Valle, la Facultad de Ciencias de la Administración invita a la comunidad universitaria y público en general al acto de Rendición Pública de Cuentas, vigencia 2020.
El evento se llevará a cabo el día jueves 11 de febrero de 2021, de 9:00 a.m. a 12:00 m. a través de la plataforma zoom: https://us02web.zoom.us/j/88660546449?pwd=TmZvcHhROUFqQjdNOXlKS3gyM2F0UT09 y será transmitido en directo por el canal oficial de YouTube de la Facultad: https://www.youtube.com/user/UnivalleCanalFCA
En la Rendición Pública de Cuentas, el Señor decano Omar de Jesús Montilla Galvis estará acompañado de todo su equipo directivo.
¿Le gustaría tratar algún tema específico en la rendición de cuentas 2020?, plantee aquí sus preguntas: https://forms.gle/nnZepoLEPDa6o1dq5
Ingrese al micrositio web de la Rendición de Cuentas y descargue el Informe de Gestión 2020 http://administracion.univalle.edu.co/informacion-financiera
---
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318 5799007.