lunes, 27 de marzo de 2023

Programa de Comercio Exterior recibió reconocimiento en asamblea de profesiones internacionales



 Boletín informativo 554, marzo 22 de 2023

La Asociación Red Colombiana de Profesiones Internacionales hizo entrega al Programa Académico de Comercio Exterior de la Universidad del Valle un reconocimiento por su permanencia en la red desde el año 2018 y por la conmemoración de los 20 años del programa académico.

Dicha entrega se llevó a cabo el pasado 8 de marzo en la Universidad Santo Tomas en la ciudad de Bogotá, en el marco de la asamblea de asociados. La distinción fue recibida por el director del pregrado, profesor Diego Alonso García Bonilla.  


La Asociación Red Colombiana de Profesiones Internacionales cuenta actualmente con 18 universidades que ofrecen programas de pregrado y posgrado en áreas internacionales. Su misión es liderar, representar y promover las actividades de Docencia, Investigación, Extensión e Internacionalización de las disciplinas / profesiones Internacionales del país. 


Durante las últimas dos décadas, el Programa Académico de Comercio Exterior ha venido impactando a la región vallecaucana al ampliar su oferta a las sedes de la Universidad del Valle: Pacífico, Buga, Yumbo y Zarzal, formando a más de 1600 estudiantes. 


Del Programa de Comercio Exterior han egresado los mejores graduandos de la Universidad del Valle durante 3 años consecutivos. Así mismo, se obtuvo en el 2020, el puntaje más alto a nivel nacional en las pruebas saber pro y en el año 2018, el programa recibió su máximo reconocimiento con la Acreditación en Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. 


El Programa de Comercio Exterior también ha sido objeto de otros reconocimientos como el otorgado en el año 2021, en “La Noche de los Mejores”, un evento de reconocimiento a la excelencia académica que adelanta anualmente el Ministerio de Educación Nacional y que tiene como propósito exaltar a los actores del sector educativo que se han destacado por su sobresaliente desempeño en sus respectivos campos. 


-----------------------
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007

Nuevo libro sobre regulación del servicio público de las comunicaciones en Colombia


Nuevo libro sobre regulación del servicio público de las comunicaciones en Colombia



 Boletín informativo 553, marzo 23 de 2023

Raúl Andrés Tabarquino Muñoz, profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle presenta ante la comunidad académica y público en general su más reciente libro digital “La regulación del servicio público de las comunicaciones en Colombia 1847- 2021: un análisis desde el enfoque de redes”. El texto fue publicado en el mes de octubre del año 2022, por el programa editorial de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.

Esta obra constituye un aporte a la pertinencia histórica-institucional de la consolidación legal y regulatoria del sector de las comunicaciones como servicio público; y a la capacidad de visualizar y analizar la dinámica del servicio público de las comunicaciones como una red de política pública, utilizando el análisis de redes como enfoque teórico y metodológico. 

La estructura del libro se divide en cuatro partes; el primer capítulo denominado las Tics como campo de estudio, que esboza de manera sucinta la evolución histórica de las telecomunicaciones a nivel mundial y la definición conceptual de Tic; el segundo capítulo, describe el contexto de la investigación en cuanto al desarrollo del contexto regulatorio en la prestación de los servicios públicos de Tic en Colombia; el tercer capítulo esboza el problema de estudio, abordando la transición del Estado de Bienestar al Estado regulador en América Latina y Colombia, la liberalización de los servicios públicos en Colombia, del servicio público domiciliario de telecomunicaciones al servicio público no domiciliario de tic y la medición de la sociedad de la información en Colombia; finalmente, el cuarto capítulo, enmarca el estado del arte, donde se presentan los principales estudios e investigaciones del sector de las Tic en Colombia en el contexto internacional y nacional. 

El libro se puede consultar aquí y está disponible en las principales plataformas de libros electrónicos a nivel mundial. 

Sobre el autor

Raúl Andrés Tabarquino Muñoz es profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Gestión Pública. Lidera el grupo de investigación Gestión y Políticas Publicas; coordina la línea de análisis de redes y métodos cuantitativos a través de la cual ha desarrollado aplicaciones al sector de la salud, servicios públicos y prospectiva territorial; es consultor en la formulación, diseño y evaluación de políticas públicas.


--------------------------
Informes a prensa
: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007

Fraternal recibimiento a los nuevos estudiantes de pregrado de la Facultad


Fraternal recibimiento a los nuevos estudiantes de pregrado de la Facultad



 Boletín informativo 552, marzo 21 de 2023


Con gran acogida y participación se llevó a cabo, del 14 de febrero al 4 de marzo del presente año, la jornada de inducción y bienvenida institucional de la Facultad de Ciencias de la Administración dirigida a los 341 estudiantes admitidos a los programas académicos de pregrado en el periodo 2023-1, de la jornada diurna y nocturna. 


Desde la Vicedecanatura Académica de la Facultad de Ciencias de la Administración se logró desarrollar  una serie de actividades informativas y lúdicas que involucraron a los diferentes actores claves en el proceso de formación académica, entre ellos, padres de familia y acudientes, directivas, profesores, funcionarios y grupos estudiantiles, entre, otros. 


Claudia Patricia Mendieta, Vicedecana Académica, explicó la importancia de integrar a los estudiantes con actividades recreativas: “En medio de una dinámica, como lo es una Yincana, estamos buscando que nuestros estudiantes conozcan los diferentes servicios que desde la Universidad les podemos brindar, para que ellos se pueden beneficiar con todo aquello que implica una formación integral con compromiso social”, aseguró la docente.


La experiencia de ingresar a una de las mejores universidades públicas del país, es sin duda, un motivo de orgullo y de gran responsabilidad para quienes logran cumplir este sueño, pues es el inicio de un proceso que transformará sus vidas para siempre. De ahí la importancia de este primer acercamiento a la institución.  


No se trata solamente de llegar al aula a sentarse a recibir clase y tomar apuntes, se trata de que se puedan gozar la universidad. De que nosotros como estudiantes, que somos la red de apoyo más importante, los recibamos con compañerismo, solidaridad, que nos podamos conocer a través de la empatía y de la confianza”, indicó Cristian Mateo Apráez, integrante del grupo estudiantil ASECUVA. 


La Facultad de Ciencias de la Administración dio a conocer el abanico de servicios y beneficios que les permitirá a los estudiantes nivelar sus conocimientos en lectura crítica, contabilidad y matemáticas; desenvolverse adecuadamente en la plataforma del campus virtual; conocer el programa Mi Consejería FCA, una iniciativa que tiene como propósito mejorar la calidad de la vida universitaria y recorrer el campus universitario, guiados por los grupos estudiantiles de la Facultad. 


Con el proceso de inducción y bienvenida institucional se cumplió con el propósito de brindar un fraternal recibimiento a los nuevos estudiantes de pregrado, así como un acompañamiento integral que permitirá fundar un vínculo fuerte y perdurable en el tiempo. 



--------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007


miércoles, 15 de marzo de 2023

Socialización de resultados de autoevaluación institucional en la Facultad de Ciencias de la Administración


Socialización de resultados de
autoevaluación institucional en la
Facultad de Ciencias de la Administración



 Boletín informativo 551, marzo 14 de 2023


El Comité Ejecutivo de Acreditación Institucional socializó ante los diferentes estamentos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias de la Administración, los resultados de la autoevaluación en el marco del proceso de la renovación de acreditación institucional en alta calidad. 


El evento tuvo lugar el pasado lunes 13 de marzo, en el auditorio Diego Israel Delgadillo de la Universidad del Valle sede San Fernando, durante el Claustro Ampliado de la Facultad de Ciencias de la Administración, donde asistieron más de 80 personas entre profesores nombrados, hora cátedra, ocasionales, funcionarios y representantes estudiantiles. 


El profesor Luis Carlos Castillo Gómez, líder y coordinador del Comité Ejecutivo de Acreditación Institucional, reveló que “fueron más de dos años de intenso trabajo  y cerca de cien personas vinculadas en el proceso para lograr consolidar el informe final de autoevaluación”, documento que ya fue radicado en el Consejo Nacional de Acreditación  el 16 de noviembre de 2022 en la ciudad de Bogotá, D.C.


El profesor Castillo también señaló que desde el año 2014 hasta el primer semestre del año 2022, periodo que abarca la autoevaluación, la Universidad del Valle ha logrado evidenciar su contribución a la transformación productiva de la región, el impacto de la movilidad social en  la formación del talento humano altamente calificado y las fortalezas en materia de investigación que le han permitido aportar a la solución de problemas regionales y nacionales. 


Entre los resultados derivados de la ventana de observación realizada durante los últimos años, se destacan: 


* El salto que ha dado la Universidad del ámbito regional al nacional, identificando una población estudiantil proveniente de 460 municipios colombianos; la consolidación de una institución pluriétnica y multicultural con más de 1.000 indígenas matriculados y cerca de 4.000 estudiantes afrocolombianos, constituyéndose como la segunda población aborigen después de la matriculada en la Universidad Nacional de Colombia y la mayor población de estudiantes afrodescendientes en el país, respectivamente. 


* Los avances en la investigación que desarrollan los institutos, centros y grupos reflejados en el otorgamiento de 78 nuevas patentes y el posicionamiento en el Ranking U-Sapiens como la tercera mejor universidad de Colombia. 


* La tercera oferta académica presencial del sistema universitario estatal de Colombia, con 399 programas académicos y la mayor oferta en el nivel posgradual del suroccidente colombiano con 142 programas, entre especializaciones, especializaciones médicas, maestrías y doctorados. 


“Para esta ocasión la Universidad someterá su Renovación de Acreditación Institucional en Alta Calidad, según el acuerdo 02 del 2020 del Consejo Nacional de Educación Superior, el cual enfatiza que la alta calidad de las instituciones supone el desarrollo y apropiación de una sólida cultura de autoevaluación y autorregulación orientada al mejoramiento continuo, soportada en un sistema de aseguramiento de la calidad - SIAC, que permita evidenciar los logros y el desarrollo permanente de las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión”, sostuvo la profesora Claudia María Payan Villamizar, coordinadora de Autoevaluación Institucional. 


Los miembros del Comité Ejecutivo conformado por Luis Carlos Castillo Gómez, líder y coordinador del Comité de Acreditación Institucional; la profesora Claudia María Payan Villamizar, coordinadora de Autoevaluación Institucional y Héctor Augusto Rodríguez Orejuela, coordinador de comunicación estratégica y percepción, exhortaron a los diferentes estamentos de la comunidad universitaria a consultar los documentos de la autoevaluación como parte del proceso de preparación para recibir en las próximas semanas a los pares evaluadores. 


Consulte aquí todos los documentos de la autoevaluación institucional.


¡Vamos a lograrla!


-------------------
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007

lunes, 20 de febrero de 2023

Aforo total en la bienvenida a los nuevos estudiantes de posgrados

 Aforo total en la bienvenida a los
nuevos estudiantes de posgrados


Boletín informativo 550, febrero 14 de 2023


Directivas universitarias ofrecieron una cálida y afectuosa bienvenida a los 209 profesionales que eligieron a la Facultad de Ciencias de la Administración como centro pensamiento para continuar con su proceso de formación posgradual. El evento tuvo lugar el pasado 9 de febrero en el auditorio Diego Israel Delgadillo Rodríguez de la Universidad del Valle sede San Fernando. 


Les deseo muchos éxitos en este ciclo de formación y de vida que inician a partir de este momento.  Ustedes cuentan con todo el apoyo desde la dirección universitaria y de la facultad para hacer de este proceso una experiencia de vida significativa”, afirmó Andrés Ramiro Azuero Rodríguez,  director de posgrados de la Universidad del Valle durante su intervención en el acto. 


Por su parte, Claudia Patricia Mendieta, decana (e) de la Facultad de Ciencias de la Administración señaló que su compromiso institucional en este proceso de formación es  ayudarlos a mantener un alto nivel de excelencia académica que se vea reflejado en la transformación social y económica del país y de la región. 


"Hay retos, sacrificios y compromisos, pero lo vamos a disfrutar porque cada uno de los docentes que estamos aquí daremos lo mejor de nosotros. De igual forma, vamos a aprender mucho de ustedes y eso es lo más importante porque en este intercambio estamos construyendo conocimiento y ese es el fin de la Universidad",  agregó la profesora Mendieta. 


En el evento de bienvenida institucional también se llevó a cabo la inducción por parte de los directores y profesionales de apoyo de los programas académicos de posgrados, quienes respondieron a las preguntas e inquietudes de los estudiantes en relación a los procesos académicos y administrativos. 


"La importancia de este evento es reconocer el interés de los estudiantes que han puesto sus ojos en la Facultad y tener un espacio cordial, cálido y abierto para crear comunidad universitaria en la Facultad de Ciencias de la Administración", precisó Juan David Peláez León, director de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración.


La oferta de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración incluye: 2 doctorados, 8 maestrías y 7 especializaciones; algunos programas tienen cobertura regional y nacional, además cuenta con una planta de profesores del más alto nivel de formación académica. 


Conozca la oferta de programas académicos aquí 


----------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007


Política de gratuidad en la matrícula a partir del 2023

 

Política de gratuidad en la matrícula
a partir del 2023



Los estudiantes NUEVOS, que serán admitidos a primer semestre, por transferencia o reingreso a partir de 2023-1, podrán aplicar a la política de gratuidad en matrícula del Gobierno Nacional que tendrá en cuenta el registro en el SISBEN y NO LA ESTRATIFICACIÓN.


Hasta el momento, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha dado a conocer los siguientes requisitos:


  • Estar registrado en el SISBEN IV en los grupos A, B, o C. Para aplicar siga los pasos que se indican en esta Infografía.

  • Cumplir con los requisitos del Decreto 1667/2021 del MEN:


             * Ser ciudadano/a colombiano/a

             *Tener entre 14 y 28 años

             *No contar con un pregrado culminado en ninguna universidad

             *Si se encuentra cursando dos programas académicos de pregrado, solo                     se aplica el beneficio a su programa más antiguo.


Para efectos de la identificación de los beneficiarios de la política de gratuidad en la matrícula contemplados en el Decreto 1667 de 2021, la Universidad tendrá que esperar a finales de marzo del 2023 para que el MEN envíe el reporte de los estudiantes que cumplen con los requisitos para aplicar a esta política.


Dado lo anterior los recibos de pago de los estudiantes que sean de estratos 1, 2 y 3 y posiblemente apliquen a esta política de gratuidad, no estarán habilitados para que los estudiantes se abstengan de descargar y pagar.


Para los casos de los estudiantes que sean de estratos 1, 2 y 3 que de antemano no cumplen con esta política de gratuidad, podrán solicitar al correo matricula.financiera@correounivalle.edu.co para que su recibo sea habilitado y puedan continuar con la descarga y posterior pago.


Igualmente, la liquidación de la matrícula financiera se realizará sin aplicar la política de gratuidad y se le permitirá realizar la matrícula académica con un plazo de oficio, y posteriormente cuando se tenga el reporte del MEN se realizarán los ajustes correspondientes en las matrículas financieras.


Los estudiantes que han aplicado a la Política de Gratuidad y no se han retirado de la Universidad, el Gobierno Nacional les mantiene las condiciones que tenían, es decir, se tiene en cuenta la estratificación y los requisitos establecidos en el Decreto 167/2021 del MEN.


*Tomado de página web https://matriculafinanciera.univalle.edu.co/

-------------------


Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007  



Reconocimiento a los mejores estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Administración

 

Reconocimiento a los mejores estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Administración


Boletín informativo 549, febrero 3 del 2023


El pasado 30 y 31 de enero del presente año se llevó a cabo, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Administración, la ceremonia de entrega de estímulos académicos donde se reconoció a los estudiantes con los mejores promedios académicos durante el periodo octubre 2021 y agosto 2022. 


El evento, al que asisten profesores, estudiantes, familiares y acudientes, se viene realizando desde hace varios años en la Facultad y se ha destacado como una experiencia significativa por parte de los estudiantes en los procesos de autoevaluación de calidad de los diferentes programas de pregrado. 


La esencia de esta actividad es resaltar el compromiso, el esfuerzo y el amor que cada estudiante coloca a su proceso de formación. Lo cual es coherente con el sello de calidad académica que quiere fijar la Universidad y la Facultad de Ciencias de la Administración en la comunidad estudiantil. Adicionalmente, es un reconocimiento a sus familiares y acudientes, porque sabemos que ellos también respaldan y apoyan estos procesos”, afirmó Claudia Patricia Mendieta, decana (e) de la Facultad de Ciencias de la Administración. 


Un total de 117 estudiantes de los programas de Administración Pública, Administración Turística, Comercio Exterior, Finanzas y Banca y Gestión del Emprendimiento y la Innovación recibieron la distinción que se verá reflejada en la exoneración del 100% de la matrícula básica.  


Para mi es muy gratificante porque es la consolidación de todos los frutos que he recogido a través de este camino profesional por la universidad. Es muy importante disfrutar, aprovechar cada uno de estos procesos que nos brinda la vida universitaria y nutrirnos de conocimiento”, expresó Wilmar Harles Maca Ocampo, egresado del programa académico de Comercio Exterior y mejor graduando de la Universidad del Valle en el año 2022. 


Además de los beneficios económicos que conlleva recibir estos reconocimientos, la distinción también les permite a los estudiantes tener prioridad en convocatorias de monitorías, semilleros y grupos de investigación, organizaciones para desarrollar sus prácticas profesionales e incluso para los programas de intercambio a nivel internacional. 


Vea la galería fotográfica en nuestra cuenta oficial de Instagram @admonunivalle 


----------------------
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007

Webinar "Crisis de la democracia o crisis en democracia"


Webinar "Crisis de la democracia o crisis en democracia"



Boletín informativo 548, enero 26 de 2023  

Los recientes acontecimientos ocurridos en Brasil donde un grupo de partidarios y seguidores del expresidente Bolsonaro irrumpieron en los recintos de los tres poderes de la nación carioca; las protestas en Perú por la destitución del presidente Pedro Castillo que ha provocado un espiral de violencia cobrando la vida de más de 50 personas y los intentos por tomarse el capitolio en Estados Unidos por parte de los seguidores del expresidente Donald Trump en el 2021, han reflejado un clima de inestabilidad en el continente que podría generalizarse.  

Frente a esta crisis de gobernabilidad se hace necesario hacer estudios y análisis sobre el surgimiento de movimientos radicales en la región que ponen en peligro la democracia. En tal sentido, el programa académico de Administración Pública y el Doctorado en Gobierno, Política Pública y Administración Pública de la Universidad del Valle invitan a la comunidad académica y público en general a participar en el webinar internacional Crisis de la democracia o crisis en democracia, evento que se llevará a cabo el lunes 13 de febrero a las 10:00 a.m. hora Colombia.  

El webinar tiene como finalidad dar una mirada amplia y transdiciplinaria sobre este fenómeno que acecha y merodea la institucionalidad democrática del continente.  

Ponentes:  

Alejandro Gutiérrez Socorro - Universidad de Los Andes-Venezuela
Rafael Duarte Villa - Universidad de Sao Paulo-Brasil
Vladimir Aguilar Castro - Universidad de Los Andes-Venezuela
Wladimir Pérez Parra - Universidad Politécnica del Carchi-Ecuador
Bairon Otálvaro Marín -  Moderador- Universidad del Valle 

El evento es gratuito con previa inscripción en el siguiente link: https://acortar.link/RL04nN

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318 579 9007  

Univalle apoya al IPC en su proceso de transformación a Institución Universitaria

Univalle apoya al IPC en su proceso de transformación a Institución Universitaria




Boletín informativo 547, enero 24 de 2023

En el marco del convenio celebrado entre el Instituto Popular de Cultura y la Universidad del Valle, se llevó a cabo el pasado viernes 20 de enero en el campus San Fernando una reunión para revisar y consolidar la documentación necesaria que permitirá convertir al IPC en una Institución de Educación Superior. 


El proyecto ya cuenta con la aprobación del honorable Concejo Distrital de Cali, en sesión realizada el 28 de diciembre del año 2022. La plenaria aprobó el proyecto de acuerdo 186, con el cual la ciudad tendría una nueva universidad para el aprovechamiento de los habitantes de la ciudad región pacífico.


“La Universidad del Valle se siente muy complacida de acompañar al Instituto Popular de Cultura - IPC en su gran propósito de avanzar a ser una "Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares" recogiendo todo el legado y la trayectoria de 75 años del actual IPC”, afirmó Benjamín Betancourt Guerrero, coordinador académico del proyecto. 


El docente reconoció la importancia de esta iniciativa que busca salvaguardar el patrimonio cultural tangible e intangible de los colombianos a través de la producción artística y enseñanza de expresiones en las artes tradicionales y populares de nuestra región, de Cali, el Valle del Cauca y el pacífico colombiano; promoviendo un espacio en donde se encuentre la creatividad, los conocimientos, la formación y la investigación de nuestros artistas. 


“El trabajo que hemos venido adelantado con la Universidad del Valle ha sido clave para que la creación de la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares – IPC se haga realidad. Estamos revisando toda la documentación, los estudios de factibilidad, haciendo ajustes y atendiendo las observaciones recibidas, antes de enviar la propuesta al Ministerio de Educación Nacional”, expresó Carolina Romero Jaramillo, directora del IPC.


En el encuentro estuvieron presentes Carolina Romero Jaramillo, directora IPC; Luisa Esperanza Gómez, coordinadora académica y los asesores Sandra Valencia; Juan Felipe González y Carlos Eduardo Silva. Por parte de la Universidad del Valle:

Benjamín Betancourt Guerrero, coordinador académico del proyecto y los asesores Álvaro Gómez Báez, Gildardo Scarpetta, Luis Carlos Granja y Doralba Castaño, coordinadora Administrativa del Instituto Prospectiva. 


Es preciso decir que el IPC continuará prestando sus actuales servicios de educación orientados al trabajo del desarrollo humano, una vez se de paso a Instituto de Educación Superior se ofertarán los programas académicos de pregrado y especializaciones. En esta transformación, la institución tendrá nuevas sedes, entre ellas, el antiguo edificio Coltabaco y el edificio del Lido, obra que será entregada con todas las adecuaciones pertinentes para los programas académicos. De esta manera, el crecimiento no sólo será de infraestructura y áreas de conocimiento, sino también de una ampliación de cobertura para la población estudiantil. 


------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318 579 9007  


viernes, 9 de diciembre de 2022

Comunicado a la opinión pública, Facultad de Ciencias de la Administración

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DEL VALLE

Dados los hechos, suficientemente divulgados por las redes sociales, los distintos noticieros de radio y televisión, que necesariamente generan opinión pública en torno a las graves denuncias que hace la estudiante de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Salomé Burbano Delgadillo, en contra del profesor Luis Alberto Pérez Bonfante, manifestamos lo siguiente:

La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle rechaza de manera rotunda y radical la violencia de género, física y psicológica que atente contra cualquier persona, que ocurra dentro o fuera de nuestra institución Universitaria.

También hacemos el llamado a nuestra comunidad universitaria para que no fomentemos otros tipos de violencia que le hacen tanto daño a nuestra sociedad, como los efectuados el pasado lunes 5 de diciembre en horas de la tarde, en donde las manifestaciones realizadas en la Facultad de Ciencias de la Administración resultaron en diferentes daños a las instalaciones físicas entre ellas a la oficina del profesor Pérez Bonfante.

Llamamos a la cordura, a proceder en el espíritu de la civilidad y el diálogo propio de una institución de Educación Superior. Señalamos enfáticamente que debemos obrar, todos como comunidad universitaria, en el marco de las libertades, las leyes y las responsabilidades propias de la Democracia.

OMAR DE JESUS MONTILLA GALVIS
Decano
Santiago de Cali, 9 de diciembre de 2022
Powered By Blogger