La Facultad de Ciencias de la Administración vuelve a sembrar vida en el Cerro de las Tres Cruces
Boletín informativo 639, noviembre 21 de 2025
La Facultad de Ciencias de la Administración realizó el pasado 9 de noviembre de 2025 la IV Siembra Colectiva FCA en el Cerro de las Tres Cruces, una actividad ambiental que reunió a estudiantes, egresados y miembros de la comunidad universitaria en torno a acciones de restauración ecológica. La jornada contó con el acompañamiento de la Fundación Ecoproyecto: Amigos del Cerro, organización comunitaria que desde hace más de tres décadas trabaja en la recuperación de este emblemático espacio natural de la ciudad.
La actividad fue liderada por el Grupo de Investigación Contabilidad, Finanzas y Gestión Pública – GICOFING, el semillero GICOFING (en creación) y el Programa de Extensión y Proyección Social, quienes coordinaron el recorrido y la siembra de nuevas especies nativas en las zonas priorizadas para restauración.
Durante el ascenso, los participantes visitaron áreas donde se han realizado siembras en años anteriores y verificaron el crecimiento de los árboles plantados en jornadas pasadas. Los organizadores destacaron que estos resultados evidencian la continuidad del proceso y el impacto positivo del trabajo conjunto entre la academia y las organizaciones ambientales.
La jornada fue guiada por Edgar, Wendy y Arbey, integrantes de la Fundación Amigos del Cerro. Según explicó Edgar, líder ambiental de la zona, el proceso de recuperación del cerro ha sido gradual y exigente: “Hace unos años la tierra aquí era completamente naranja y árida. Nada crecía. Con apoyo de la comunidad empezamos a traer semanalmente cerca de 30 bultos de cáscaras de naranja para abonar el suelo. Poco a poco la tierra volvió a tener vida”.
Gracias a este trabajo continuo, el Cerro de las Tres Cruces cuenta hoy con una reserva natural en recuperación, donde especies sembradas años atrás ya alcanzan alturas significativas y contribuyen a la restauración del ecosistema.
El Grupo de Investigación GICOFING destacó la labor de la fundación y su papel como referente comunitario “El compromiso de don Edgar y su equipo ha permitido que este espacio, antes degradado, se convierta en un territorio fértil y en un laboratorio vivo para la educación ambiental”.
La jornada concluyó con un llamado a la comunidad universitaria para continuar participando en iniciativas de sensibilización y educación ambiental. “Estas actividades no solo fortalecen el vínculo con el territorio, sino que aportan a la formación integral de nuestros estudiantes”, afirmaron los organizadores.
--------------------------------------------------
Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle.

.jpg)
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario