martes, 25 de marzo de 2025

Conmemoración de los 50 años del día del Contador Público Colombiano

 Conmemoración de los 50 años del día del Contador Público Colombiano


Boletín informativo 606, marzo 12 de 2025 

La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, junto con el Departamento de Contabilidad y Finanzas y el Programa Académico de Contaduría Pública, conmemoró el pasado 3 de marzo los 50 años del Día del Contador Público Colombiano e inició las actividades programadas para celebrar el 50.º aniversario de la creación del Programa de Contaduría Pública

Desde su fundación el 11 de diciembre de 1975, el Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Valle ha sido testigo y protagonista de los grandes cambios en la profesión. Durante cinco décadas, el cuerpo de docentes de la Facultad ha formado generaciones de contadoras(es) es públicas (os) comprometidos con el desarrollo económico y social del país, adaptándose a los desafíos de un mundo en evolución constante. 

Como acto central, se llevó a cabo el conversatorio “La Contaduría Pública, sus debates y proyecciones en sus 50 años” , con la participación de los expertos Jack Alberto Araujo Ensuncho y Edgar Gracia López

Durante el evento los conferencistas, integrantes del Centro Colombiano de Investigaciones Contables (C-CINCO), destacaron la relevancia de la profesión contable y el papel del gremio profesional y estudiantil para proyectar la dimensión social de la disciplina y la profesión Contable. 

El evento resultó muy importante para que la Facultad y el Departamento de Contabilidad y Finanzas, exhortaran a reflexionar sobre la importancia y la proyección de los procesos académicos e investigativos que han definido la profesión y han permitido que la comunidad internacional reconozca el desarrollo académico de la disciplina contable en Colombia. Se resaltó entre otros grandes hitos forjados desde el gremio y la educación contable: 

  • Ley 145 de 1960 , que reguló la ciencia contable.
  • Ley 43 de 1990 , que formuló los principios de ética y las funciones del contador público.
  • Creación del Contador General de la Nación, consignada en el artículo 354 de la Constitución Política de Colombia.

Estos hitos, según el conversatorio, reafirman la esencia y el enaltecimiento de la profesión contable que se encuadra en: transparencia, integridad y confianza. Conceptos y valores que han coadyuvado a la consolidación de credibilidad en el actuar ético con los que se promueve la educación y la formación del profesional contable colombiano. 

El evento permitió que bajo la lectura del pasado y reconociendo los retos que impone la inteligencia artificial, se vislumbren diversos caminos para que la educación contable proyecte los desarrollos científicos tecnológicos y los saberes de la contabilidad. Reconocer la importancia de la IA implica fortalecer los principios y los conceptos que forjan la ética y la creación del conocimiento. Ninguna IA puede reemplazar el compromiso formativo que desde otrora la universidad ha labrado para formar profesionales capaces de desarrollar y proponer el juicio profesional e integral. 

Asimismo, el conversatorio hizo un llamado a la comunidad académica para que sigan preparándose para continuar liderando la transformación de la profesión y el desarrollo del pensamiento contable. Se instó a desarrollar habilidades científico-tecnológicas sin perder de vista los principios éticos que fundamentan la contabilidad. El futuro de la profesión estará impulsado por la innovación, pero siempre regido por la integridad y la confianza. 

Con esta conmemoración, la Universidad del Valle reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales que contribuyen al progreso de la sociedad colombiana. 

-----------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger