jueves, 10 de abril de 2025

La Universidad del Valle en sus 80 años facilita el acceso a la formación posgradual

 La Universidad del Valle en sus 80 años facilita el acceso a la formación posgradual

Boletín informativo 609, abril 4 de 2025

En el marco de la conmemoración de sus 80 años, la Universidad del Valle reafirma su compromiso con la  región al anunciar una serie de disposiciones institucionales orientadas a facilitar el acceso a la formación posgradual. Entre ellas, se destacan nuevas exenciones en la matrícula financiera para egresados y gratuidad en la inscripción durante el año 2025. 

Inscripción gratuita durante todo el 2025

Como parte de su compromiso con el acceso y permanencia en la educación superior, el Consejo Superior determinó que, a lo largo de 2025, las inscripciones a programas de posgrado serán gratuitas. Esto aplica tanto para el ingreso a primer semestre como para transferencias, en todas las sedes de la Universidad del Valle y en todos sus programas posgraduales, excepto en los posgrados clínicos de la Escuela de Medicina de la Facultad de Salud.

Esta iniciativa busca reducir barreras de acceso para quienes desean continuar su formación en maestrías, especializaciones y doctorados.

Descuentos para egresados: un reconocimiento al mérito y la pertenencia institucional

El Consejo Superior aprobó la Resolución No. 003 - CS (27/03/2025), que otorga descuentos en la matrícula de posgrado a egresados con destacada trayectoria académica. Las exenciones  incluyen:

20% para todos los egresados de pregrado y posgrado de la Universidad del Valle.

30% para egresados con los mejores resultados en el examen Saber Pro a nivel nacional.

30% para egresados con premios nacionales o internacionales durante su formación.

30% para egresados con trabajo de grado, investigación o tesis con distinción meritoria.

40% para egresados con trabajo de grado, investigación o tesis con distinción laureada.

50% para egresados reconocidos como mejor graduando.

Este beneficio se aplicará durante el segundo semestre de 2025. Desde el primer semestre de 2026, la exención del 20% solo aplicará a egresados graduados en los últimos diez años, mientras que las exenciones del 30%, 40% y 50% se otorgarán a egresados graduados en los últimos cinco años.

Además, la Facultad de Ciencias de la Administración ha anunciado ajustes significativos en el valor de la matrícula en algunos de sus programas de posgrado, con reducciones de hasta el 40%.

¿Por qué estudiar un posgrado en la Facultad de Ciencias de la Administración?

La Facultad de Ciencias de la Administración se distingue por su calidad académica y reconocimiento internacional. Es la primera facultad de la Universidad del Valle en recibir acreditación internacional de la Agencia EQUAA, lo que garantiza altos estándares educativos. Su cuerpo docente está conformado por profesionales con formación en prestigiosas universidades de Canadá, Francia, España, Portugal, Brasil e Italia. Además, mantiene relaciones académicas con universidades extranjeras y diversas entidades, fortaleciendo la investigación y el intercambio de conocimientos.

La Universidad del Valle goza de un amplio reconocimiento a nivel local, nacional e internacional, respaldado por la renovación de su Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años, el máximo otorgado a instituciones de educación superior. Asimismo, según el ranking U-Sapiens 2024-2 de Sapiens Research, se ubica entre las cuatro mejores universidades de Colombia en indicadores de investigación.

La Facultad de Ciencias de la Administración cuenta con una oferta académica diversa en posgrados, con dos doctorados, ocho maestrías y siete especializaciones en distintas modalidades de formación. Para quienes buscan fortalecer su desarrollo profesional, la Universidad del Valle representa una oportunidad excepcional de acceder a una educación de excelencia en una de las instituciones más prestigiosas del país.

Conozca la oferta de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Administración en https://posgradosadministracion.univalle.edu.co/ 

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264


miércoles, 2 de abril de 2025

Avance significativo en la investigación sobre corrupción en Colombia

Avance significativo en la investigación sobre corrupción en Colombia

Boletín informativo 608 – Marzo 31 de 2025

La comunidad académica y profesional cuenta con un nuevo y relevante aporte al estudio de la corrupción en Colombia. Se trata del primer resultado científico derivado de la tesis doctoral del profesor Ibis Danilo Yanguas Botero, docente de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. Su artículo de investigación denominado “Cartografía de la Corrupción en Colombia: una aproximación a las dimensiones social, cultural y económica, derivado de su tesis doctoral titulada "Determinantes Contemporáneos de la Corrupción en la Asignación de Bienes y Servicios Públicos en Colombia, periodo 2014-2023", ha sido publicado recientemente en Cogent Social Sciences, una prestigiosa revista de la editorial británica Taylor & Francis Group.

Cogent Social Sciences es un referente en el campo de las ciencias sociales y se encuentra clasificada en el segundo cuartil (Q2) según el SCImago Journal Rank (SJR). Su indexación en bases de datos reconocidas como Scopus, Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Web of Science, DOAJ y EBSCO, garantiza su amplia visibilidad y rigor académico.

Este estudio, resultado de más de dos años de investigación, fue desarrollado con el acompañamiento de los profesores Alexander Zúñiga Collazos y Omar de Jesús Montilla Galvis, directores de la tesis y docentes de la Facultad. Su trabajo ha sido fundamental en la consolidación de este análisis, que examina la corrupción en distintas dimensiones de la sociedad colombiana y su interacción con factores importantes como la democracia, la ética, el comportamiento humano, el turismo, las finanzas públicas y la transparencia, entre otros.

La investigación se basa en una revisión sistemática de la literatura científica, permitiendo identificar categorías que explican los factores de corrupción asociados a la asignación de bienes y servicios públicos. Para ello, se empleó un enfoque de Análisis Cualitativo de Datos (QDA, por sus siglas en inglés), integrando herramientas de la parte Analítico-Descriptiva de los Estudios Críticos del Discurso (ECD) y la Teoría Fundamentada. Esto permitió la construcción de marcos interpretativos denominados "dimensiones de interacción", que facilitan la identificación de vacíos teóricos y la propuesta de nuevas líneas de investigación para comprender mejor el fenómeno de la corrupción y sus posibles soluciones.

Lea la publicación completa aquí: https://lnkd.in/e-RtEEfB.

El profesor Ibis Danilo Yanguas Botero expresó su agradecimiento a la Universidad del Valle y a la Vicerrectoría de Investigaciones por el respaldo brindado a través de la beca/estímulo para estudiantes de doctorado. Además, destacó el valioso aporte del Dr. Mauricio Montoya Londoño, tutor de su estancia/pasantía doctoral, cuyas enseñanzas fueron fundamentales en este proceso de investigación. 

---------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264

Powered By Blogger