jueves, 28 de agosto de 2025

Egresada de la Maestría en Prospectiva e Innovación recibe reconocimiento internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

Egresada de la Maestría en Prospectiva e Innovación recibe reconocimiento internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

Boletín informativo 620, agosto 28 de 2025

La egresada de la Maestría en Prospectiva e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, Astrid Eugenia Enciso Reyes, obtuvo el tercer lugar a la mejor ponencia en el XII Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizado en Madrid, España, los días 4, 5 y 6 de junio de 2025.


Su investigación, titulada “Estudio de vigilancia e inteligencia de las tendencias de uso de la tecnología inmersiva en el campo de la seguridad y salud en el trabajo: posibilidades de aplicación en el contexto colombiano”, fue distinguida entre numerosas ponencias y póster presentados por expertos internacionales en el área, consolidándose como un aporte innovador y pertinente para el contexto actual.


La ponencia resaltó la importancia de mejorar la prevención de riesgos laborales en Colombia, donde en el primer semestre de 2024 se registraron 2,35 accidentes por cada 100 trabajadores, una cifra ligeramente más alta que en 2023 (2,32). A nivel mundial, cada año mueren más de 2,78 millones de personas por accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, según reportes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Ante este panorama, la investigación propone la aplicación de tecnologías inmersivas —como la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (RM)— como herramientas eficaces para simular entornos de riesgo y entrenar a los trabajadores para la prevención de accidentes y enfermedades laborales, promoviendo entornos laborales más seguros y alineados con las normativas de seguridad. Como parte de los resultados, se elaboró un mapa de oportunidades para orientar a las organizaciones colombianas en la adopción de estas tecnologías dentro del campo de la seguridad y la salud en el trabajo (SST).


La investigación concluye que estas innovaciones pueden reducir los riesgos laborales, mejorar la seguridad de los trabajadores y aumentar la productividad. Sin embargo, su consolidación depende de la creación de políticas y estrategias que impulsen la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento. Además, el avance tecnológico y su mayor acceso están abriendo el camino a nuevos servicios y soluciones que podrían implementarse en el corto y mediano plazo.


El Congreso, organizado por la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo, reunió a especialistas de todo el mundo en torno a los desafíos del siglo XXI, como la inteligencia artificial, el humanismo digital y las tecnologías emergentes aplicadas a la seguridad laboral. Este espacio se constituyó en un escenario de reflexión y aprendizaje que dejó importantes aportes para la comunidad académica y profesional.


La ponencia de Astrid Eugenia Enciso Reyes hace parte de su trabajo integrador de la Maestría en Prospectiva e Innovación, dirigido por los profesores Alexis Andrés Aguilera Alvear y Ana Milena Padilla Ospina. Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista oficial del evento y pueden consultarse en el siguiente enlace: Revista SESST – Junio 2025.


Este reconocimiento refleja el compromiso académico y científico de los programas de posgrado de la Universidad del Valle, orientados a impulsar investigaciones con impacto social y relevancia internacional.


--------------------------------------------------

Informes a prensa: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger